Oficios smpoiéticos: saberes colectivos

El proyecto Oficios Sinpoieticos: Saberes Colectivos propone una estrategia territorial en los municipios de Ubaté y Cucunubá, basada en los oficios tradicionales del territorio. Como resultado de la investigación, se consolidó una red productiva que conecta a tejedores de lana, mineros, ganaderos y...

Full description

Autores:
Gómez Gómez, María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75334
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75334
Palabra clave:
Arquitectura vernacula
Colombia
Oficios tradicionales
Ubaté
Cucunubá
Red
Territorio
Estrategia territorial
Rural
Arquitectura productiva
Arquitectura
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:El proyecto Oficios Sinpoieticos: Saberes Colectivos propone una estrategia territorial en los municipios de Ubaté y Cucunubá, basada en los oficios tradicionales del territorio. Como resultado de la investigación, se consolidó una red productiva que conecta a tejedores de lana, mineros, ganaderos y agricultores de la región, con el objetivo de fortalecer la economía local y la identidad territorial. Este trabajo de grado desarrolla tres propuestas arquitectónicas dirigidas a estos actores: el centro ganadero, el centro de tejedores de lana y la vivienda productiva. La arquitectura se plantea como una herramienta tanto para la producción como para la colaboración. Asimismo, la tesis incorpora técnicas vernáculas, destacando la importancia de los materiales y conocimientos locales como elementos clave para la construcción de una identidad colectiva.