Comercio exterior y distribución del ingreso. Análisis para el caso del café colombiano

El café para a Economía colombiana, ha sido una constante histórica mayor desde hace más de un siglo hasta nuestros días, con la perspectiva de continuar siéndolo. Es la actividad que ocupa el mayor porcentaje de fuerza de trabajo y la que suministra al país, el mayor porcentaje del total de divisas...

Full description

Autores:
Leibovich Goldenberg, José
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
1984
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40896
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40896
Palabra clave:
Comercio exterior
Café colombiano
Mercado internacional
Economía
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El café para a Economía colombiana, ha sido una constante histórica mayor desde hace más de un siglo hasta nuestros días, con la perspectiva de continuar siéndolo. Es la actividad que ocupa el mayor porcentaje de fuerza de trabajo y la que suministra al país, el mayor porcentaje del total de divisas. Los modelos de sustitución de importaciones, y de promoción de exportaciones recientemente aplicados en el país nunca ignoraron la importancia del café. Incluso cuando no hubo una estrategia central de desarrollo la actividad cafetera continuaba su marcha. Desde el punto de vista Macro-Económico cambios en la situación del Mercado Mundial generan modificaciones supremamente sensibles e importantes por ello la búsqueda dese hace años, por parte de las autoridades colombianas, de acuerdos con los demás Productores con los consumidores del mundo Desarrollado. Sin embargo, ha habido coyunturas como la Bonanza Cafetera de la década pasada en que se han roto los acuerdos por un acontecimiento completamente exógeno, generando cambios súbitos en el precio y el volumen vendido en el Mercado Internacional. Este tipo de modificaciones generan cambios en la situación Macro-Económica del país, en el corto y en el Mediano Plazo