Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia
La participación de las mujeres en las instancias de decisión en el Congreso de la República de Colombia ha aumentado durante el siglo XXI; sin embargo, aún falta un largo recorrido para alcanzar niveles cercanos a la paridad. A partir de la elaboración de una base de datos totalmente novedosa que i...
- Autores:
-
Ávila García, Carlos Arturo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55645
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55645
- Palabra clave:
- Efectividad legislativa
mujer
Mujeres en la política
Mujeres en la función pública
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_6210796f4f0347b18b8808097d945d52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55645 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia |
title |
Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia |
spellingShingle |
Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia Efectividad legislativa mujer Mujeres en la política Mujeres en la función pública Economía |
title_short |
Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia |
title_full |
Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia |
title_fullStr |
Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia |
title_full_unstemmed |
Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia |
title_sort |
Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ávila García, Carlos Arturo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Santos Villagrán, Rafael José |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ávila García, Carlos Arturo |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Nupia Martínez, Oskar Andrés Orozco, Luz Elena |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Efectividad legislativa mujer Mujeres en la política Mujeres en la función pública |
topic |
Efectividad legislativa mujer Mujeres en la política Mujeres en la función pública Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
La participación de las mujeres en las instancias de decisión en el Congreso de la República de Colombia ha aumentado durante el siglo XXI; sin embargo, aún falta un largo recorrido para alcanzar niveles cercanos a la paridad. A partir de la elaboración de una base de datos totalmente novedosa que incluye la información de proyectos de ley radicados en el periodo 1998 - 2018, este trabajo de investigación evalúa la existencia de efectos diferenciados por género en la habilidad para promover leyes en el Congreso de la República y evalúa la existencia de un ejercicio legislativo especializado, por parte de las mujeres, basado en la promoción de leyes en un grupo específico de temas. Los resultados sugieren que el género no es determinante en la efectividad legislativa de los congresistas, aunque parece existir una especialización en la promoción de proyectos de ley en determinados temas por parte de las mujeres, conjunto de temas que en la literatura académica reciben el nombre de ¿preocupaciones de mujeres¿. Sin embargo, y en sintonía con los resultados de efectividad, la promoción de proyectos relacionados a ¿preocupaciones de mujeres¿, por parte de mujeres, no asegura una mayor probabilidad de sanción como ley. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:08:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:08:31Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55645 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
26079.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55645 |
identifier_str_mv |
26079.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
42 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e4f190d5-4637-4350-9492-a19e92b05461/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8683507f-6bda-41e5-86b1-989af44ea7a9/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6cb020d2-9570-4c59-9ceb-391c13e60d69/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3de206d00751fdc6d2b87d34413b6055 1e8eb3874cf23eb5e32a0bf0fe6ab475 4548744ce842f6deba5d166971c4261b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111807758270464 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Santos Villagrán, Rafael Josévirtual::6912-1Ávila García, Carlos Arturo1afa4e93-a0a6-435b-8b9f-7b35fe19ea58500Nupia Martínez, Oskar AndrésOrozco, Luz Elena2022-02-22T20:08:31Z2022-02-22T20:08:31Z2021http://hdl.handle.net/1992/5564526079.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La participación de las mujeres en las instancias de decisión en el Congreso de la República de Colombia ha aumentado durante el siglo XXI; sin embargo, aún falta un largo recorrido para alcanzar niveles cercanos a la paridad. A partir de la elaboración de una base de datos totalmente novedosa que incluye la información de proyectos de ley radicados en el periodo 1998 - 2018, este trabajo de investigación evalúa la existencia de efectos diferenciados por género en la habilidad para promover leyes en el Congreso de la República y evalúa la existencia de un ejercicio legislativo especializado, por parte de las mujeres, basado en la promoción de leyes en un grupo específico de temas. Los resultados sugieren que el género no es determinante en la efectividad legislativa de los congresistas, aunque parece existir una especialización en la promoción de proyectos de ley en determinados temas por parte de las mujeres, conjunto de temas que en la literatura académica reciben el nombre de ¿preocupaciones de mujeres¿. Sin embargo, y en sintonía con los resultados de efectividad, la promoción de proyectos relacionados a ¿preocupaciones de mujeres¿, por parte de mujeres, no asegura una mayor probabilidad de sanción como ley.The women¿s participation in decision-making bodies of the Congress of the Republic of Colombia has increased during the 21st century, however, still far short of reach levels close to parity. Based on the development of a completely new database that includes information on the bills sponsored in the period 1998 - 2018, this research evaluates the existence of differentiated effects by gender in the ability to promote laws in the Congress. Also, evaluates the existence of a specialized legislative exercise for women based in the promotion of laws on specific issues. The analysis reveals that gender is not decisive in the legislative effectiveness of legislators, although there seems to be a women¿s specialization in the promotion of bills on certain issues, a set of concerns that in the academic literature are known as ¿women's issues¿. However, and consistent with the effectiveness results, the promotion of projects related to ¿women's issues¿ by women does not ensure a higher probability of being sanctioned as law.Magíster en EconomíaMaestría42 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en EconomíaFacultad de EconomíaEfectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEfectividad legislativamujerMujeres en la políticaMujeres en la función públicaEconomía201811408Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=hmGF73EAAAAJvirtual::6912-10000-0003-3987-6782virtual::6912-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001050141virtual::6912-15158c7c3-bf16-4440-81a1-183106fd8fedvirtual::6912-15158c7c3-bf16-4440-81a1-183106fd8fedvirtual::6912-1TEXT26079.pdf.txt26079.pdf.txtExtracted texttext/plain84720https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e4f190d5-4637-4350-9492-a19e92b05461/download3de206d00751fdc6d2b87d34413b6055MD52THUMBNAIL26079.pdf.jpg26079.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14955https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8683507f-6bda-41e5-86b1-989af44ea7a9/download1e8eb3874cf23eb5e32a0bf0fe6ab475MD53ORIGINAL26079.pdfapplication/pdf334086https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6cb020d2-9570-4c59-9ceb-391c13e60d69/download4548744ce842f6deba5d166971c4261bMD511992/55645oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/556452024-03-13 13:18:11.868http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |