Efectividad legislativa de las mujeres en el Congreso de la República de Colombia

La participación de las mujeres en las instancias de decisión en el Congreso de la República de Colombia ha aumentado durante el siglo XXI; sin embargo, aún falta un largo recorrido para alcanzar niveles cercanos a la paridad. A partir de la elaboración de una base de datos totalmente novedosa que i...

Full description

Autores:
Ávila García, Carlos Arturo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55645
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55645
Palabra clave:
Efectividad legislativa
mujer
Mujeres en la política
Mujeres en la función pública
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La participación de las mujeres en las instancias de decisión en el Congreso de la República de Colombia ha aumentado durante el siglo XXI; sin embargo, aún falta un largo recorrido para alcanzar niveles cercanos a la paridad. A partir de la elaboración de una base de datos totalmente novedosa que incluye la información de proyectos de ley radicados en el periodo 1998 - 2018, este trabajo de investigación evalúa la existencia de efectos diferenciados por género en la habilidad para promover leyes en el Congreso de la República y evalúa la existencia de un ejercicio legislativo especializado, por parte de las mujeres, basado en la promoción de leyes en un grupo específico de temas. Los resultados sugieren que el género no es determinante en la efectividad legislativa de los congresistas, aunque parece existir una especialización en la promoción de proyectos de ley en determinados temas por parte de las mujeres, conjunto de temas que en la literatura académica reciben el nombre de ¿preocupaciones de mujeres¿. Sin embargo, y en sintonía con los resultados de efectividad, la promoción de proyectos relacionados a ¿preocupaciones de mujeres¿, por parte de mujeres, no asegura una mayor probabilidad de sanción como ley.