Tiempo de la madre y calidad de los hijos
Se analiza cómo las decisiones de tiempo de la madre y las características del hogar afectan el desarrollo de los hijos. El desarrollo de los menores es visto desde dos perspectivas: educación y cuidado infantil. Para educación se consideran la asistencia y la extraedad escolar de los menores, es de...
- Autores:
-
López Avila, Diana Milena
Ribero Medina, Rocío
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7923
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/7923
- Palabra clave:
- Educación
Cuidado del hijo
Oferta laboral femenina
Educación - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Asistencia escolar - Aspectos económicos - Colombia
Trabajo de la mujer - Aspectos sociales - Colombia
Hijos de madres trabajadoras
Madres e hijos - Colombia
D13, J13, J22
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_61d98f9c9f686d9ec4c7015e6f35bc8d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7923 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiempo de la madre y calidad de los hijos |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Mothers' time and child quality in Colombia |
title |
Tiempo de la madre y calidad de los hijos |
spellingShingle |
Tiempo de la madre y calidad de los hijos Educación Cuidado del hijo Oferta laboral femenina Educación - Aspectos socioeconómicos - Colombia Asistencia escolar - Aspectos económicos - Colombia Trabajo de la mujer - Aspectos sociales - Colombia Hijos de madres trabajadoras Madres e hijos - Colombia D13, J13, J22 |
title_short |
Tiempo de la madre y calidad de los hijos |
title_full |
Tiempo de la madre y calidad de los hijos |
title_fullStr |
Tiempo de la madre y calidad de los hijos |
title_full_unstemmed |
Tiempo de la madre y calidad de los hijos |
title_sort |
Tiempo de la madre y calidad de los hijos |
dc.creator.fl_str_mv |
López Avila, Diana Milena Ribero Medina, Rocío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Avila, Diana Milena Ribero Medina, Rocío |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Educación Cuidado del hijo Oferta laboral femenina |
topic |
Educación Cuidado del hijo Oferta laboral femenina Educación - Aspectos socioeconómicos - Colombia Asistencia escolar - Aspectos económicos - Colombia Trabajo de la mujer - Aspectos sociales - Colombia Hijos de madres trabajadoras Madres e hijos - Colombia D13, J13, J22 |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Educación - Aspectos socioeconómicos - Colombia Asistencia escolar - Aspectos económicos - Colombia Trabajo de la mujer - Aspectos sociales - Colombia Hijos de madres trabajadoras Madres e hijos - Colombia |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
D13, J13, J22 |
description |
Se analiza cómo las decisiones de tiempo de la madre y las características del hogar afectan el desarrollo de los hijos. El desarrollo de los menores es visto desde dos perspectivas: educación y cuidado infantil. Para educación se consideran la asistencia y la extraedad escolar de los menores, es decir, el número de años de retraso con respecto al grado en que deberían estar de acuerdo a su edad. Para cuidado infantil se examina la escogencia de los padres entre las diferentes alternativas posibles para el cuidado del hijo durante el tiempo en el cual no asiste al colegio. La participación laboral de la madre y la presencia del padre en el hogar son determinantes y significativas todos los modelos. Ellas aumentan la probabilidad de que el menor asista a la escuela y disminuyen la de que presente retraso escolar. No obstante, el hecho de que la madre trabaje horas extra afecta de manera negativa la calidad de los hijos. La educación de la madre también resulta fundamental en la producción de hijos de calidad, al igual que desincentiva el uso de alternativas no necesariamente beneficiosas para el cuidado del menor. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:49:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:49:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-5334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/7923 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/7923 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-5334 1657-7191 10.57784/1992/7923 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/7923 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 14 Marzo de 2005 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/003642.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
38 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d20545b2-e180-4752-a87f-97c1c7bd5cab/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9469e0d2-94fb-40ad-8721-7414709a4c62/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3e9bab6b-cd5c-465b-982d-8f822dc3373c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6cc585de6a262cabd5c672c235aff295 81576477490bf2a2927be290c102b56f c5bc917aa4aaa54b3e6ef6e88f2bab3c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112074415341568 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2López Avila, Diana Milenaa9f50c4f-ca8d-4a35-a919-1c1450465a7d500Ribero Medina, Rocío675d7543-5689-4b2e-b9fb-0b3012ea95b45002018-09-27T16:49:33Z2018-09-27T16:49:33Z20051657-5334http://hdl.handle.net/1992/79231657-719110.57784/1992/7923instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Se analiza cómo las decisiones de tiempo de la madre y las características del hogar afectan el desarrollo de los hijos. El desarrollo de los menores es visto desde dos perspectivas: educación y cuidado infantil. Para educación se consideran la asistencia y la extraedad escolar de los menores, es decir, el número de años de retraso con respecto al grado en que deberían estar de acuerdo a su edad. Para cuidado infantil se examina la escogencia de los padres entre las diferentes alternativas posibles para el cuidado del hijo durante el tiempo en el cual no asiste al colegio. La participación laboral de la madre y la presencia del padre en el hogar son determinantes y significativas todos los modelos. Ellas aumentan la probabilidad de que el menor asista a la escuela y disminuyen la de que presente retraso escolar. No obstante, el hecho de que la madre trabaje horas extra afecta de manera negativa la calidad de los hijos. La educación de la madre también resulta fundamental en la producción de hijos de calidad, al igual que desincentiva el uso de alternativas no necesariamente beneficiosas para el cuidado del menor.We analyze the relationship that mother's time allocations and household characteristics have with children quality. Children development is seen from two perspectives: education and childcare. Regarding education we consider school attendance and overage, i.e., the delay with respect to grade given the child's age. Regarding childcare we examine how the parents choose among the various alternatives to take care of the child during the time he is not at school. The mother's labor force participation and the father's presence at home are keys to augment the likelihood that the child attends school and diminish overage. However, when the mother works extra hours the children quality diminishes. Mother's education is a very important input to produce children quality and it also helps parents in choosing the better childcare alternatives.38 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 14 Marzo de 2005https://ideas.repec.org/p/col/000089/003642.htmlTiempo de la madre y calidad de los hijosMothers' time and child quality in ColombiaDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPEducaciónCuidado del hijoOferta laboral femeninaEducación - Aspectos socioeconómicos - ColombiaAsistencia escolar - Aspectos económicos - ColombiaTrabajo de la mujer - Aspectos sociales - ColombiaHijos de madres trabajadorasMadres e hijos - ColombiaD13, J13, J22Facultad de EconomíaPublicationTEXTdcede2005-14.pdf.txtdcede2005-14.pdf.txtExtracted texttext/plain67361https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d20545b2-e180-4752-a87f-97c1c7bd5cab/download6cc585de6a262cabd5c672c235aff295MD54THUMBNAILdcede2005-14.pdf.jpgdcede2005-14.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg65011https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9469e0d2-94fb-40ad-8721-7414709a4c62/download81576477490bf2a2927be290c102b56fMD55ORIGINALdcede2005-14.pdfdcede2005-14.pdfapplication/pdf213838https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3e9bab6b-cd5c-465b-982d-8f822dc3373c/downloadc5bc917aa4aaa54b3e6ef6e88f2bab3cMD511992/7923oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/79232024-06-04 15:49:06.627http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |