Atribución de culpabilidad a la víctima en casos de violencia sexual contra mujeres universitarias colombianas
La violencia sexual en contra de la mujer, manifestada en ámbitos como el académico, es considerada como un grave problema de salud pública y una eminente transgresión a sus derechos humanos, sexuales y reproductivos. Se ha identificado que el proceso de atribución de culpa a la víctima en estos cas...
- Autores:
-
Pérez Durán, Claudia Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48429
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48429
- Palabra clave:
- Mujeres víctimas de abuso sexual
Atribución (Psicología social)
Violencia de género
Culpa (Psicología)
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La violencia sexual en contra de la mujer, manifestada en ámbitos como el académico, es considerada como un grave problema de salud pública y una eminente transgresión a sus derechos humanos, sexuales y reproductivos. Se ha identificado que el proceso de atribución de culpa a la víctima en estos casos puede determinar su recuperación y la respuesta de la sociedad e instituciones frente al hecho. Diferentes estudios han reconocido que múltiples variables median en este proceso atributivo. El objetivo del presente trabajo fue explorar si el tipo de relación jerárquica existente entre la víctima y el victimario, la táctica utilizada por el perpetrador, el estatus del participante y los niveles de sexismo hostil o benevolente, son factores que influyen en la atribución de culpabilidad a la víctima en los casos de violencia sexual contra mujeres universitarias. Para ello se involucró una muestra de 250 estudiantes y docentes pertenecientes a la Universidad de los Andes. Los participantes respondieron una serie de preguntas sobre un escenario hipotético donde se describió un caso de violencia sexual, el Inventario de Sexismo Ambivalente y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados obtenidos indicaron que la táctica empleada por el victimario, el sexismo hostil y el considerarse religioso predicen significativamente la atribución de culpabilidad a la víctima |
---|