Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia
Este trabajo analiza el efecto que tiene el tamaño del predio agrícola sobre la productividad de la tierra y la productividad laboral para las regiones que cubre la ELCA. Por medio del seguimiento a 2.099 hogares en las rondas de 2010 y 2013, se plantea un modelo de primeras diferencias que controla...
- Autores:
-
Ospina Sierra, Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13746
- Palabra clave:
- Productividad agrícola - Investigaciones - Colombia
Tamaño de las explotaciones agrícolas - Investigaciones - Colombia
Campesinos - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_61994f5f62f70fdcf28eb08487734a92 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13746 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ibáñez Londoño, Ana Maríavirtual::15095-1Ospina Sierra, Santiagobb450cc3-324d-4235-85e8-89e9ef8eb7dc400Laajaj, RachidMaldonado, Stanislao2018-09-28T10:52:24Z2018-09-28T10:52:24Z2016http://hdl.handle.net/1992/13746u729201.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Este trabajo analiza el efecto que tiene el tamaño del predio agrícola sobre la productividad de la tierra y la productividad laboral para las regiones que cubre la ELCA. Por medio del seguimiento a 2.099 hogares en las rondas de 2010 y 2013, se plantea un modelo de primeras diferencias que controla por características no observables de los hogares y reduce parcialmente el sesgo negativo encontrado en trabajos anteriores. Los resultados muestran una relación en forma de U entre el tamaño del predio y la productividad, donde aumentos de una hectárea en la diferencia del tamaño de la tierra entre las dos rondas, disminuyen el rendimiento de la tierra en 19,4 puntos porcentuales. La relación se vuelve positiva a partir de 44,54 hectáreas. Se incluye un canal de análisis que mide el efecto del nivel de mecanización de los hogares y muestra que el aprovechamiento de economías de escala derivadas del uso de maquinaria a medida que aumenta el tamaño del predio tiene efectos positivos sobre la productividad de 1,7 puntos porcentuales. El bajo nivel de mecanización que tienen los hogares es la principal razón por la que el efecto del canal no es más grande.Magíster en EconomíaMaestría35 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEficiencia y tamaño del predio agrícola en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMProductividad agrícola - Investigaciones - ColombiaTamaño de las explotaciones agrícolas - Investigaciones - ColombiaCampesinos - Condiciones económicas - Investigaciones - ColombiaEconomíaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=sWOIuSwAAAAJvirtual::15095-10000-0003-2008-7134virtual::15095-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000024481virtual::15095-1f9c04268-86b8-4d6e-8eb3-b446be708fabvirtual::15095-1f9c04268-86b8-4d6e-8eb3-b446be708fabvirtual::15095-1TEXTu729201.pdf.txtu729201.pdf.txtExtracted texttext/plain91739https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55f9897c-f31c-4cc4-ac59-65d13fbd0455/download4307a1ccb8610b53a1217c6f453114beMD54ORIGINALu729201.pdfapplication/pdf11855818https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7ea90de1-a51b-4a2f-bce3-d0cc39a9c794/downloadcf24bae31743302b80f484a468e48f19MD51THUMBNAILu729201.pdf.jpgu729201.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg16600https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b4936c70-05d1-4a43-af49-2107540e5c1f/downloadc75f836b931a3c2154354ecc6d0626eaMD551992/13746oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/137462024-03-13 15:22:10.973http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia |
title |
Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia |
spellingShingle |
Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia Productividad agrícola - Investigaciones - Colombia Tamaño de las explotaciones agrícolas - Investigaciones - Colombia Campesinos - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia Economía |
title_short |
Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia |
title_full |
Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia |
title_fullStr |
Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia |
title_full_unstemmed |
Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia |
title_sort |
Eficiencia y tamaño del predio agrícola en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Ospina Sierra, Santiago |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ibáñez Londoño, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ospina Sierra, Santiago |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Laajaj, Rachid Maldonado, Stanislao |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Productividad agrícola - Investigaciones - Colombia Tamaño de las explotaciones agrícolas - Investigaciones - Colombia Campesinos - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia |
topic |
Productividad agrícola - Investigaciones - Colombia Tamaño de las explotaciones agrícolas - Investigaciones - Colombia Campesinos - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
Este trabajo analiza el efecto que tiene el tamaño del predio agrícola sobre la productividad de la tierra y la productividad laboral para las regiones que cubre la ELCA. Por medio del seguimiento a 2.099 hogares en las rondas de 2010 y 2013, se plantea un modelo de primeras diferencias que controla por características no observables de los hogares y reduce parcialmente el sesgo negativo encontrado en trabajos anteriores. Los resultados muestran una relación en forma de U entre el tamaño del predio y la productividad, donde aumentos de una hectárea en la diferencia del tamaño de la tierra entre las dos rondas, disminuyen el rendimiento de la tierra en 19,4 puntos porcentuales. La relación se vuelve positiva a partir de 44,54 hectáreas. Se incluye un canal de análisis que mide el efecto del nivel de mecanización de los hogares y muestra que el aprovechamiento de economías de escala derivadas del uso de maquinaria a medida que aumenta el tamaño del predio tiene efectos positivos sobre la productividad de 1,7 puntos porcentuales. El bajo nivel de mecanización que tienen los hogares es la principal razón por la que el efecto del canal no es más grande. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:52:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T10:52:24Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13746 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u729201.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13746 |
identifier_str_mv |
u729201.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
35 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
publisher.none.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55f9897c-f31c-4cc4-ac59-65d13fbd0455/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7ea90de1-a51b-4a2f-bce3-d0cc39a9c794/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b4936c70-05d1-4a43-af49-2107540e5c1f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4307a1ccb8610b53a1217c6f453114be cf24bae31743302b80f484a468e48f19 c75f836b931a3c2154354ecc6d0626ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111997754998784 |