Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano

Varias reformas se han hecho en Colombia para intentar aumentar la cobertura, mejorar la focalización y hacer económicamente sostenible el sistema pensional. Sin embargo, diferentes componentes como la indexación al salario mínimo (dada su cercanía al salario medio), las bajas tasas de fidelidad y d...

Full description

Autores:
Hernández Rodríguez, José Antonio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53508
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53508
Palabra clave:
Pensiones
Transferencias no condicionadas
Subsidios
Ahorro
Economía
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_6195dd18f00ef63f7c4aee8ddae900dd
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53508
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano
title Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano
spellingShingle Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano
Pensiones
Transferencias no condicionadas
Subsidios
Ahorro
Economía
title_short Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano
title_full Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano
title_fullStr Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano
title_full_unstemmed Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano
title_sort Transferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombiano
dc.creator.fl_str_mv Hernández Rodríguez, José Antonio
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Santa María Salamanca, Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Rodríguez, José Antonio
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Schutt Pardo, Erika
Caballero Argáez, Carlos Eduardo
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Pensiones
Transferencias no condicionadas
Subsidios
Ahorro
topic Pensiones
Transferencias no condicionadas
Subsidios
Ahorro
Economía
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Economía
description Varias reformas se han hecho en Colombia para intentar aumentar la cobertura, mejorar la focalización y hacer económicamente sostenible el sistema pensional. Sin embargo, diferentes componentes como la indexación al salario mínimo (dada su cercanía al salario medio), las bajas tasas de fidelidad y de reemplazo, especialmente en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), hacen que estos objetivos no se cumplan. Este documento intenta demostrar que lograr pensionarse es un objetivo que generalmente no se cumple para las personas más vulnerables. Esto se hace mediante la replicación de los resultados de Schutt (2011) y se encuentra que, en efecto, el panorama actual es más desfavorable que el de hace 10 años: cada vez es más difícil acumular el capital suficiente para tener una pensión según los términos de ley, especialmente para los sectores de menores ingresos y para las mujeres. El gran culpable de esto es el incremento sustancial del salario mínimo (SM) en ese período. Como propuesta para mejorar ese panorama, el presente trabajo expone la implementación de Transferencias no condicionadas a la vejez (TNC), como un eventual complemento el SGP. Las cuales cubrirán a las personas mayores vulnerables en edad de pensión buscando que, al coexistir el RAIS y las TNC se logre aumentar la cobertura, focalización y sostenibilidad del sistema pensional como generador de bienestar para las personas de la tercera edad en condición de vulnerabilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:25:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-03T16:25:31Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/53508
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 24486.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/53508
identifier_str_mv 24486.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 44 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Economía
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Economía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ed8000b1-a0ca-4b69-b01e-e8f76e6aae47/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8037b014-a8ed-4664-8d0e-ae9348a8b5f3/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ca1c343c-e44d-4f50-aa7d-1704e379f79a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d19e8a66e689a6f35892cf3a5f81f47a
38d19a4f460f92ec740a0f44cfd0ff27
2edc13c8247c0e4afa2f04d5f9991a64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1818111917995065344
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Santa María Salamanca, Mauriciod8977b65-93e2-4da5-9e51-30396d88dead500Hernández Rodríguez, José Antonioaba9d41d-4a8a-482b-aa2a-afe2ae9e3bff400Schutt Pardo, ErikaCaballero Argáez, Carlos Eduardo2021-11-03T16:25:31Z2021-11-03T16:25:31Z2021http://hdl.handle.net/1992/5350824486.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Varias reformas se han hecho en Colombia para intentar aumentar la cobertura, mejorar la focalización y hacer económicamente sostenible el sistema pensional. Sin embargo, diferentes componentes como la indexación al salario mínimo (dada su cercanía al salario medio), las bajas tasas de fidelidad y de reemplazo, especialmente en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), hacen que estos objetivos no se cumplan. Este documento intenta demostrar que lograr pensionarse es un objetivo que generalmente no se cumple para las personas más vulnerables. Esto se hace mediante la replicación de los resultados de Schutt (2011) y se encuentra que, en efecto, el panorama actual es más desfavorable que el de hace 10 años: cada vez es más difícil acumular el capital suficiente para tener una pensión según los términos de ley, especialmente para los sectores de menores ingresos y para las mujeres. El gran culpable de esto es el incremento sustancial del salario mínimo (SM) en ese período. Como propuesta para mejorar ese panorama, el presente trabajo expone la implementación de Transferencias no condicionadas a la vejez (TNC), como un eventual complemento el SGP. Las cuales cubrirán a las personas mayores vulnerables en edad de pensión buscando que, al coexistir el RAIS y las TNC se logre aumentar la cobertura, focalización y sostenibilidad del sistema pensional como generador de bienestar para las personas de la tercera edad en condición de vulnerabilidad.Several reforms have tried to increase coverage, improve targeting, and financially stabilize Colombia¿s pensions system. However, different components such as indexation to the minimum wage (given its closeness to the average wage), the low loyalty and replacement rates, especially in the Individual Savings with Solidarity Scheme (RAIS), mean that these objectives are not met. This document attempts to demonstrate that achieving retirement is an objective not usually met for the most vulnerable people. This is done by replicating the results of Schutt (2011) and, as a result, the current situation is found to be worse than that of 10 years ago: it is increasingly difficult to accumulate enough capital retire with a pension according to the terms of the law, especially for women and lower-income sectors of society. The main culprit for this is the substantial increase in the minimum wage (SM) in that period. To improve this panorama, this work presents the implementation of Unconditional Transfers to Elders (TNC), as an eventual complement to the SGP. Which will cover vulnerable older people within pension age, seeking that, when the RAIS and the TNC¿s coexist, it becomes possible to increase coverage, targeting and sustainability of the pensions system as a generator of well-being for the elderly in vulnerable conditions.Magíster en EconomíaMaestría44 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en EconomíaFacultad de EconomíaTransferencias no condicionadas a la vejez: la respuesta a los problemas de focalización y cobertura en el sistema pensional colombianoTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMPensionesTransferencias no condicionadasSubsidiosAhorroEconomía201427356PublicationTEXT24486.pdf.txt24486.pdf.txtExtracted texttext/plain88620https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ed8000b1-a0ca-4b69-b01e-e8f76e6aae47/downloadd19e8a66e689a6f35892cf3a5f81f47aMD54THUMBNAIL24486.pdf.jpg24486.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg27434https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8037b014-a8ed-4664-8d0e-ae9348a8b5f3/download38d19a4f460f92ec740a0f44cfd0ff27MD55ORIGINAL24486.pdfapplication/pdf2107825https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ca1c343c-e44d-4f50-aa7d-1704e379f79a/download2edc13c8247c0e4afa2f04d5f9991a64MD511992/53508oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/535082023-10-10 18:19:51.74http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co