Desarrollo e implementación de un implante veterinario conformado de polvo de hueso liofilizado y PLA

En los vertebrados, las estructuras óseas cumplen funciones de soporte, anclaje y protección de órganos y músculos. Ante una lesión o desgaste, se activa un proceso natural de regeneración ósea. Los avances en medicina humana y veterinaria han permitido mejorar este proceso mediante intervenciones t...

Full description

Autores:
Macías Yi, Ana Sofía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75790
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75790
Palabra clave:
Biomateriales
Ortopedia veterinaria
Xenoinjertos
Moldeado por inyección
Implantes veterinarios
Ingeniería
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:En los vertebrados, las estructuras óseas cumplen funciones de soporte, anclaje y protección de órganos y músculos. Ante una lesión o desgaste, se activa un proceso natural de regeneración ósea. Los avances en medicina humana y veterinaria han permitido mejorar este proceso mediante intervenciones terapéuticas y quirúrgicas, incluyendo el uso de dispositivos de fijación como tornillos, placas y fijadores externos, esenciales para estabilizar los huesos y garantizar una cicatrización adecuada. En algunos casos, es necesario emplear injertos óseos para sustituir tejido perdido en defectos críticos u otras condiciones clínicas. Estos injertos pueden ser autoinjertos, aloinjertos, aloplásticos o xenoinjertos, según su origen y composición. Inspirado en los injertos aloplásticos y xenoinjertos, este proyecto propone un innovador dispositivo de fijación interna fabricado con un material compuesto de hueso bovino y PLA. Su diseño absorbible permite que el cuerpo del paciente lo degrade progresivamente, estimulando la regeneración ósea y ofreciendo una alternativa a los fijadores metálicos tradicionales. Desarrollado en el marco del proyecto LATEMM-GEAA del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de los Andes, este estudio se basa en investigaciones previas del área. Su objetivo es desarrollar un implante absorbible mediante un proceso de inyección de PLA y hueso, con aplicación en medicina veterinaria. El proyecto se divide en dos etapas: el diseño del proceso de fabricación y la caracterización biológica del material. A través del estudio y ajuste de protocolos de premezclado, secado, inyección, mecanizado y esterilización, se logró obtener un implante funcional. Los resultados preliminares de caracterización mecánica y biológica in vitro son prometedores, abriendo la posibilidad de aplicaciones futuras en medicina veterinaria.