Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift
El Costa Rica Rift (CRR) fue objeto del programa OSCAR (por sus siglas en inglés Oceanographic and Seismic Characterisation of heat dissipation and alteration by hydrothermal fluids at an Axial Ridge), en el que a través de sismómetros de fondo marino (OBS) e hidrófonos se tomaron datos sobre señale...
- Autores:
-
Bonilla Walker, Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49324
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/49324
- Palabra clave:
- Sismología
Zonas de actividad sísmica
Cuencas hidrográficas
Geociencias
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIANDES2_5fb8f8337751efb785b79182d7df6efb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/49324 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift |
title |
Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift |
spellingShingle |
Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift Sismología Zonas de actividad sísmica Cuencas hidrográficas Geociencias |
title_short |
Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift |
title_full |
Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift |
title_fullStr |
Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift |
title_full_unstemmed |
Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift |
title_sort |
Localización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica Rift |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Walker, Felipe |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Tary, Jean Baptiste |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bonilla Walker, Felipe |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Nitescu, Bogdan |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Sismología Zonas de actividad sísmica Cuencas hidrográficas |
topic |
Sismología Zonas de actividad sísmica Cuencas hidrográficas Geociencias |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Geociencias |
description |
El Costa Rica Rift (CRR) fue objeto del programa OSCAR (por sus siglas en inglés Oceanographic and Seismic Characterisation of heat dissipation and alteration by hydrothermal fluids at an Axial Ridge), en el que a través de sismómetros de fondo marino (OBS) e hidrófonos se tomaron datos sobre señales sísmicas de la zona. En dichos datos, se identifica una serie de eventos inusuales con características similares a los eventos de largo periodo. Mediante el método STA/LTA se detectan 188 eventos inusuales y se procede con su análisis y localización. Se observa una señal repetitiva con una duración aproximada de 10 a 20 segundos con un rango frecuencial inferior a los 50 Hz. Dentro de este rango resaltan las frecuencias de 20 Hz y 35 Hz. Adicionalmente, se aprecia una polaridad cuasi-linear que sugiere un medio de propagación relativamente homogéneo e isotrópico. A continuación, los eventos son localizados con el uso del software NonLinLoc, identificando que los eventos inusuales se ubican (i) en el océano (la mayoría a una profundidad inferior a los 0.3 km) y (ii) sobre la zona demarcada por las estaciones de OBS dispuestas en el fondo marino por el programa OSCAR. Analizados los datos se encuentra que puede haber una relación entre las señales inusuales y los sonidos que emiten las ballenas azules (Balaenoptera musculus). Éstas visitan la región para tener a sus crías en aguas más calientes durante el invierno en los polos. Atendiendo a las características de frecuencia, duración, periodicidad (sonidos A-B) y localización de los sonidos producidos por esta especie, se concluye que pueden ser la fuente de los eventos inusuales de los datos recolectados por el programa OSCAR. El análisis parte de una perspectiva geológica que comprueba la utilidad de los OBS para, entre otros, detectar y monitorear seres vivos. Además, el análisis abre la puerta a futuras investigaciones biológicas y/o acústicas para estudiar a las ballenas azules en la zona del CRR |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:48:40Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-02-18T12:48:40Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/49324 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u833241.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/49324 |
identifier_str_mv |
u833241.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
49 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Geociencias |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Geociencias |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a3ac9d83-b292-4e68-884f-f6b162309852/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1bec60f4-b8c1-4683-98f3-b6d8ef23bd9f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/efc32b51-d2fa-4a84-94af-a11c033ab275/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7b3f785239e68496c680f1b913bf0579 9af7b2bb8cefcce289dfc2347adde415 f40ae60237973646b7b8b276297d39b3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111903274106880 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tary, Jean Baptistef25ba46f-1d5d-4676-905f-32877bb2b0aa400Bonilla Walker, Felipeb05abf24-1dc6-4201-a533-fb70680b0e94500Nitescu, Bogdan2021-02-18T12:48:40Z2021-02-18T12:48:40Z2020http://hdl.handle.net/1992/49324u833241.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El Costa Rica Rift (CRR) fue objeto del programa OSCAR (por sus siglas en inglés Oceanographic and Seismic Characterisation of heat dissipation and alteration by hydrothermal fluids at an Axial Ridge), en el que a través de sismómetros de fondo marino (OBS) e hidrófonos se tomaron datos sobre señales sísmicas de la zona. En dichos datos, se identifica una serie de eventos inusuales con características similares a los eventos de largo periodo. Mediante el método STA/LTA se detectan 188 eventos inusuales y se procede con su análisis y localización. Se observa una señal repetitiva con una duración aproximada de 10 a 20 segundos con un rango frecuencial inferior a los 50 Hz. Dentro de este rango resaltan las frecuencias de 20 Hz y 35 Hz. Adicionalmente, se aprecia una polaridad cuasi-linear que sugiere un medio de propagación relativamente homogéneo e isotrópico. A continuación, los eventos son localizados con el uso del software NonLinLoc, identificando que los eventos inusuales se ubican (i) en el océano (la mayoría a una profundidad inferior a los 0.3 km) y (ii) sobre la zona demarcada por las estaciones de OBS dispuestas en el fondo marino por el programa OSCAR. Analizados los datos se encuentra que puede haber una relación entre las señales inusuales y los sonidos que emiten las ballenas azules (Balaenoptera musculus). Éstas visitan la región para tener a sus crías en aguas más calientes durante el invierno en los polos. Atendiendo a las características de frecuencia, duración, periodicidad (sonidos A-B) y localización de los sonidos producidos por esta especie, se concluye que pueden ser la fuente de los eventos inusuales de los datos recolectados por el programa OSCAR. El análisis parte de una perspectiva geológica que comprueba la utilidad de los OBS para, entre otros, detectar y monitorear seres vivos. Además, el análisis abre la puerta a futuras investigaciones biológicas y/o acústicas para estudiar a las ballenas azules en la zona del CRRThe Costa Rica Rift (CRR) was studied by the Oceanographic and Seismic Characterisation of heat dissipation and alteration by hydrothermal fluids at an Axial Ridge Program (OSCAR). This project uses seismic signals obtained from the area using ocean bottom seismometers (OBS) and hydrophones. Such data exhibits a series of unusual events with characteristics similar to those of long period events. In order to proceed with the analysis and localization, this study uses the STA/LTA method and detects 188 unusual events. A repetitive signal, with a duration of 10 to 20 seconds and a frequency range below 50 Hz is identified.Within this range, frequencies equal to 20 Hz and 35 Hz stand out. Additionally, there is a quasi-linear polarity indicative of a relatively homogeneous and isotropic propagation medium. The events are then located using the software NonLinLoc, which places the unusual events (i) in the ocean (mostly at less than 0.3 km deep), and (ii) over the area delimited by the OBS stations placed at the ocean bottom by the OSCAR program. Subsequent data analysis indicates that these unusual signals may be related to the sounds emitted by blue whales (Balaenoptera musculus), which visit this region to give birth to their offspring during the winter in the poles. Considering the frequency, duration, periodicity (sounds A-B) and localization characteristics of the sounds emitted by this species, these animals might be the source of these unusual events collected by the OSCAR program. The analysis is drawn from a geological perspective that proves the OBS's usefulness to, among others, detect and monitor living beings. Moreover, the analysis opens the door for future biological and/or acoustic investigations to study blue whales in the CRR zoneGeocientíficoPregrado49 hojasapplication/pdfspaUniandesGeocienciasFacultad de CienciasDepartamento de Geocienciasinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLocalización y análisis de eventos sísmicos inusuales de la Cuenca de Panamá, específicamente en el Costa Rica RiftTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSismologíaZonas de actividad sísmicaCuencas hidrográficasGeocienciasPublicationORIGINALu833241.pdfapplication/pdf12304792https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a3ac9d83-b292-4e68-884f-f6b162309852/download7b3f785239e68496c680f1b913bf0579MD51THUMBNAILu833241.pdf.jpgu833241.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10569https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/1bec60f4-b8c1-4683-98f3-b6d8ef23bd9f/download9af7b2bb8cefcce289dfc2347adde415MD55TEXTu833241.pdf.txtu833241.pdf.txtExtracted texttext/plain91809https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/efc32b51-d2fa-4a84-94af-a11c033ab275/downloadf40ae60237973646b7b8b276297d39b3MD541992/49324oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/493242023-10-10 18:10:08.977http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |