Del trazado rural al barrio formal

Localizacion: Localidad de Kennedy, sector comprendido por la Avenida Boyacá, el Rio San Francisco, la Avenida Ciudad de Cali y el Humedal Techo. Debido al despegue económico e industrial de Bogotá a partir de 1951, el flujo de migraciones hacia la capital ha aumentado, especialmente de poblaciones...

Full description

Autores:
Triviño Canizales, Laura Camila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44373
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44373
Palabra clave:
Urbanismo
Geografía histórica
Desarrollo urbano
Arquitectura y medio ambiente
Asentamientos humanos
El Vergel (Barrio, Bogotá, Colombia)
Arquitectura
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Localizacion: Localidad de Kennedy, sector comprendido por la Avenida Boyacá, el Rio San Francisco, la Avenida Ciudad de Cali y el Humedal Techo. Debido al despegue económico e industrial de Bogotá a partir de 1951, el flujo de migraciones hacia la capital ha aumentado, especialmente de poblaciones del campo en búsqueda de un trabajo con mejor respaldo económico. Sin embargo, el flujo fue tan grande que Bogotá no estuvo preparada para recibir tanta población, lo cual se evidencia en la creación de los barrios informales hacia la periferia occidental de la ciudad. Dichos barrios fueron construidos por las mismas poblaciones migrantes sin conocimiento alguno para realizar un urbanismo de calidad. En el sector de El Vergel, en la localidad de Kennedy, se evidencian varios barrios que fueron realizados bajo este urbanismo pirata que en la actualidad aun existen. Las problemáticas de estos barrios abarcan temas como el trazado y la vivienda, pero también parten de problemáticas con la estructura ecología de la ciudad, debido a la afectación de diferentes cuerpos de agua que existen en él. Un ejemplo claro es la canalización del Rio Fucha y el Rio San Francisco; y la construcción de un barrio encima del Humedal de Techo. A partir del anterior contexto, la tesis es una hipótesis sobre el urbanismo que pudo haberse realizado si se hubiera respetado el trazado original por el vallado y se hubieran respetado las formas originales de los cuerpos de agua. Este estudio se realizó a partir del estudio de cartografías históricas de los años 1967 y 1978.