Efectos de la Luz Azul de Alta Intensidad y la Luz UV en el Crecimiento de Aislamientos Clínicos Corneales de Neocosmospora sp In-vitro

La queratitis fúngica es una infección severa de la cornea que afecta principalmente las poblaciones rurales en zonas tropicales del planeta, que si no se controla a tiempo puede llevar a ceguera y perdida ocular. En ese contexto, la inactivación fotodinámica con luz azul de estos patógenos se ha pl...

Full description

Autores:
Lozano Vivas, María Fernanda
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53588
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/53588
Palabra clave:
Enfermedades de la córnea
Fototerapia
Microbiología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:La queratitis fúngica es una infección severa de la cornea que afecta principalmente las poblaciones rurales en zonas tropicales del planeta, que si no se controla a tiempo puede llevar a ceguera y perdida ocular. En ese contexto, la inactivación fotodinámica con luz azul de estos patógenos se ha planteado como una alternativa viable de control de esta patología. En este estudio, suspensiones de esporas de cuatro aislamientos de tejido corneal y dos controles, de los géneros Fusarium y Neocosmospora, se sometieron a un tratamiento con luz LED azul (50W, 405nm) o luz UV (30W, 375nm). Se evaluaron el crecimiento radial, el porcentaje de formación de colonias y los cambios a nivel morfológico. No se presentó un efecto generalizado de la luz azul y la luz UV en el crecimiento radial, siendo un efecto dependiente de la especie y la procedencia del aislamiento. Por otro lado, la luz azul tuvo un efecto negativo en la conidiciación de N. solani y N. keratoplastica. Y únicamente para el aislamiento de control de N. solani se presentaron variaciones en la pigmentación y la morfología de las estructuras microscópicas asociadas a la exposición a la luz. Más estudios son requeridos para esclarecer las causas de estos resultados disímiles entre los aislamientos, así como para determinar la efectividad de estas técnicas como parte de las estrategias de tratamiento de la queratitis fúngica.