Análisis y crítica de la teoría de la causa a partir de El Mercader de Venecia
En este proyecto, pretendo hacer un análisis de El Mercader de Venecia y de la teoría de la causa contractual en el régimen jurídico colombiano. Sostengo como tesis que los contratos presentes en El Mercader de Venecia entre los personajes de Shylock, Bassanio y Antonio muestran que las intenciones...
- Autores:
-
Gómez Zuleta, Alberto
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/48890
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/48890
- Palabra clave:
- Shakespeare, William - 1564-1616 - El mercader de Venecia - Crítica e interpretación
Derecho en la literatura - Investigaciones - Estudio de casos
Derecho y literatura - Investigaciones - Estudio de casos
Causa (Derecho civil) - Investigaciones
Responsabilidad contractual - Investigaciones - Colombia
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En este proyecto, pretendo hacer un análisis de El Mercader de Venecia y de la teoría de la causa contractual en el régimen jurídico colombiano. Sostengo como tesis que los contratos presentes en El Mercader de Venecia entre los personajes de Shylock, Bassanio y Antonio muestran que las intenciones de las partes al hacer un contrato se basan su racionalidad limitada. Esta propuesta agrega la racionalidad limitada de las personas a los elementos relevantes para evaluar la causa de los contratantes, algo que la doctrina dominante sobre teoría de la causa no ha considerado del todo. Hacer esto servirá para entender mejor los motivos por los que las personas contratan y, así, puede llevar a una mejor interpretación del contrato y, en caso de conflicto, a proponer fórmulas de arreglo eficientes |
---|