Reconfigurar la frontera: el paisaje como ente reconciliador
El objetivo del proyecto es recualificar el espacio intermedio entre el humedal de la Conejera y las construcciones aledañas. El proyecto busca establecer el carácter de la frontera entre estos dos sistemas que actualmente se encuentran en conflicto. Por medio de la creación de una nueva topografía,...
- Autores:
-
Suescún Zuleta, María Paulina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39950
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39950
- Palabra clave:
- Arquitectura y medio ambiente
Sistemas urbanos de drenaje sostenible
Plazas de mercado
Teatros
Parques
Diseño arquitectónico
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo del proyecto es recualificar el espacio intermedio entre el humedal de la Conejera y las construcciones aledañas. El proyecto busca establecer el carácter de la frontera entre estos dos sistemas que actualmente se encuentran en conflicto. Por medio de la creación de una nueva topografía, el proyecto busca proponer un sistema de protección ambiental y un sistema de protección frente a una posible inundación. Esta nueva topografía alberga, donde se considera pertinente, programa de escala barrial como un mercado local, un teatro al aire libre y la llegada de una estación de transporte. Las estrategias particulares del proyecto buscan: Asegurar que la recolección de aguas lluvias de los barrios aledaños pase primero por un sistema de purificación del agua conocido como SUDS (sistema urbano de drenaje sostenible) antes de que entre al cuerpo de agua del humedal. Mantener la continuidad ecológica del humedal por medio de una intervención mínima sobre su área protegida al igual que por medio de la siembra de especies autóctonas y la remoción de especies invasoras. Crear un parque perimetral elevado, fuera de la zona protegida del humedal (ZMPA), que establece una relación visual continua con el humedal y que a la vez protege a los habitantes de la inundación en época de invierno. |
---|