Shaking table tests of a reduced-scale rocking bridge
Eventos sísmicos recientes han demostrado la vulnerabilidad de tipologías de puentes tradicionales, generando altas pérdidas económicas tanto directas como indirectas. En consecuencia a esta necesidad, se ha presentado en las últimas décadas un amplio desarrollo e investigación en aislamiento sísmic...
- Autores:
-
Oliveros Morales, Carlos Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50601
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50601
- Palabra clave:
- Diseño sismo resistente
Diseño estructura
Construcción de puentes
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Eventos sísmicos recientes han demostrado la vulnerabilidad de tipologías de puentes tradicionales, generando altas pérdidas económicas tanto directas como indirectas. En consecuencia a esta necesidad, se ha presentado en las últimas décadas un amplio desarrollo e investigación en aislamiento sísmico de puentes. Una de las alternativas más promisorias, dentro del portafolio de sistemas investigados, son los puentes con columnas auto-centrantes, considerando potenciales beneficios económicos y constructivos. No obstante, la experiencia y evaluación experimental de especímenes de mediana y gran escala bajo consideraciones realistas es limitada. Con el objetivo de contribuir a cerrar las brechas de conocimiento que restringen la aplicación práctica de los puentes con columnas auto-centrantes como una tipología resiliente, un modelo a escala 1:10 fue conceptualizado, diseño y ensayado en el laboratorio de ingeniería estructural de la Universidad de los Andes. Esta investigación presenta los primeros ensayos sobre mesa vibratoria unidireccional realizados a un puente con columnas auto-centrantes, a escala, de dos luces, con similitud dinámica del puente prototipo real, sometido a cuarenta y nueve escenarios de vibración libre y nueve terremotos. Los resultados experimentales evidencian la conservación global de la integridad de la estructura, así como un adecuado comportamiento dinámico. Se realiza una revisión detallada de los resultados de la instrumentación dispuesta, en paralelo a comparaciones con la respuesta analítica estimada según varios modelos simplificados y finalmente se dan una serie de recomendaciones para la modelación computacional de este tipo de puentes. |
---|