Diagnóstico sobre los viajes de café y cálculo de la huella de carbono en transporte automotor de carga
El objetivo principal de este proyecto es analizar el transporte del café en Colombia a través de la recopilación de los datos dispuestos en el tablero de indicadores KPI elaborado por Giro Zero. Para lograr esto se comienza con una investigación sobre el proceso del café, buscando comprender en qué...
- Autores:
-
Giraldo Prieto, Sarah
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73965
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/73965
- Palabra clave:
- Transporte de mercancías por carretera
Huella de carbono
Cadena de suministro del café
Comparación de emisiones generadas
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International
Summary: | El objetivo principal de este proyecto es analizar el transporte del café en Colombia a través de la recopilación de los datos dispuestos en el tablero de indicadores KPI elaborado por Giro Zero. Para lograr esto se comienza con una investigación sobre el proceso del café, buscando comprender en qué parte se utilizan camiones para transportarlo. A partir de esto, con los datos proporcionados por Giro Zero, se analiza la cantidad y las características de los viajes asociados con el transporte de café en dos casos: uno general para Colombia y uno específico para el municipio de Pitalito. Obtenemos mapeo de rutas, frecuencia de viajes, longitudes de desplazamiento, toneladas transportadas y una estimación de la huella de carbono. Adicionalmente, se utilizan los datos proporcionados por la empresa 1 para realizar una comparación con los resultados de los Piloto realizados por Giro Zero, logrando visualizar las diferencias entre las emisiones y los costos entre vehículos diésel, a gas y eléctricos. Este análisis proporciona una visión integral de la situación actual y sienta las bases para la toma de decisiones informada hacia prácticas más ecoamigables en el transporte de productos agrícolas, como el café. |
---|