La relación hombros-cadera como estímulo incondicionado

La Psicología Evolucionista señala que en las especies han evolucionado una serie de rasgos físicos y comportamentales que contribuyen al éxito reproductivo y de la supervivencia. Específicamente, según el Principio de Hándicap Inmunocompetente, únicamente los machos con un sistema inmune competente...

Full description

Autores:
Guzmán Guzmán, David Leonardo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43975
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/43975
Palabra clave:
Atractivo físico
Ciclo menstrual
Fecundidad humana
Psicología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:La Psicología Evolucionista señala que en las especies han evolucionado una serie de rasgos físicos y comportamentales que contribuyen al éxito reproductivo y de la supervivencia. Específicamente, según el Principio de Hándicap Inmunocompetente, únicamente los machos con un sistema inmune competente pueden desarrollar características masculinas secundarias sexualmente dimórficas; por ende, las mujeres desarrollaron preferencias por estos rasgos que informan sobre la calidad del sistema inmunológico del hombre y de su calidad genética. Los estudios que abordan esta hipótesis se han concentrado en la masculinidad de los rostros; sin embargo, la preferencia de rasgos corporales no ha sido estudiada con tal robustez. Por consiguiente, la presente investigación propuso: identificar la Relación Hombros-Cadera valorada como la más atractiva por las mujeres, a través de un estudio exploratorio (N=375); probar empíricamente la significación biológica de la RHC a través de un Condicionamiento Clásico de Actitudes, en un estudio con un diseño experimental intrasujeto con medidas pre y post (N=67); y evaluar el efecto de la fertilidad y la probabilidad de concepción calculadas a partir de autoreporte y del método de conteo regresivo sobre la evaluación de atractivo físico de torsos de hombres, a través de un estudio correlacional (N=501). Los resultados evidencian que la proporción de hombros cadera significativamente más preferida por las mujeres es de 1.4; adicionalmente, se probó que la RHC es un atributo físico con significación biológica, en tanto hubo efectos del estímulo incondicionado sobre el estímulo neutro, con un tamaño del efecto moderado (d de Cohen= 0.5); finalmente, no se pudo evidenciar que hubiese una interacción entre la fase del ciclo menstrual y la valoración del atractivo físico masculino.