OCDE : herramienta de distribución de recursos en la globalización neoliberal : el caso de la reforma a la educación superior en Colombia

Desde 2013 el Estado colombiano adelanta el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-. Actores institucionales del Estado colombiano han resaltado este proceso como positivo para el avance del país hacia la globalización y la modernidad. Sin embargo,...

Full description

Autores:
Acero Castellanos, Carlos Mario
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34861
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34861
Palabra clave:
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (París) - Investigaciones
Educación superior - Reformas - Investigaciones - Colombia
Autonomía universitaria - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Colombia
Política de educación superior - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Colombia
Educación y globalización - Aspectos jurídicos - Investigaciones - Colombia
Derecho internacional - Investigaciones - Extudio de casos
Derecho
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:Desde 2013 el Estado colombiano adelanta el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos -OCDE-. Actores institucionales del Estado colombiano han resaltado este proceso como positivo para el avance del país hacia la globalización y la modernidad. Sin embargo, vista la adhesión de Colombia a la OCDE desde aproximaciones críticas al derecho internacional, tercermundistas y del análisis distributivo del derecho, se puede identificar que se trata de un proceso que reproduce el carácter imperialista de la disciplina, que distribuye recursos en determinados conflictos sociales y deja a su paso ganadores y perdedores. La reforma a la educación superior recomendada por la OCDE a Colombia es un escenario en el que lo anterior se puede evidenciar.