Evaluación de modelos de canal en redes vehiculares V2V 5GHz

El presente trabajo se enfoca en el modelado de canal de comunicación para redes vehiculares ad hoc (VANETs), un área de gran relevancia dentro de los sistemas de transporte inteligentes actuales. A través de simulaciones electromagnéticas, se analiza la propagación de señales en entornos urbanos y...

Full description

Autores:
Tello Tamayo, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75283
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75283
Palabra clave:
Redes vehiculares
Modelo de canal
Vanet
Ingeniería
Rights
openAccess
License
Attribution 4.0 International
Description
Summary:El presente trabajo se enfoca en el modelado de canal de comunicación para redes vehiculares ad hoc (VANETs), un área de gran relevancia dentro de los sistemas de transporte inteligentes actuales. A través de simulaciones electromagnéticas, se analiza la propagación de señales en entornos urbanos y rurales, un aspecto clave para asegurar comunicaciones eficientes y confiables entre vehículos. El proyecto se centró en el análisis de modelos de propagación determinísticos, comparando sus resultados con los obtenidos mediante el software Altair® Feko®. La metodología incluyó una revisión bibliográfica sobre modelos de canal y el empleo de diversas técnicas de propagación, como la ley de Friis, el modelo de dos rayos, log-normal y la difracción por borde afilado, para evaluar las variaciones de potencia bajo diferentes condiciones de propagación. Además, se recreó un entorno urbano basado en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de generar resultados comparables con los obtenidos en mediciones de campo. Entre los hallazgos, se determinó que la densidad vehicular no genera alteraciones significativas en las pérdidas de potencia, mientras que los entornos rurales presentan mayores atenuaciones debido a la falta de superficies reflectantes. Destaca el modelo de dos rayos como el más adecuado para escenarios de línea de vista directa y el modelo log-normal por su adaptabilidad en condiciones obstruidas. El estudio valida la utilidad de estos modelos en simulaciones de redes vehiculares y ofrece recomendaciones técnicas para futuras investigaciones, promoviendo el uso de modelos consistentes con simuladores electromagnéticos.