¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano.
En este artículo se analizan los efectos de las exportaciones de petróleo sobre el desempeño del sector manufacturero colombiano durante los años 2001 a 2015. Para ello se construyó un panel de datos con la Encuesta Anual Manufacturera del DANE y se estimaron los efectos de las exportaciones petrole...
- Autores:
-
Montenegro Helfer, Pablo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/41051
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/41051
- Palabra clave:
- Enfermedad holandesa
Transable
Efecto gasto
Industria manufacturera
Bonanza petrolera
D2, L6, E00
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_5989b660530f581924482b6be06c83bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/41051 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Montenegro Helfer, Pablo4ebc403e-ad5c-467c-a044-40dc0cd438925002020-07-28T17:15:54Z2020-07-28T17:15:54Z20181657-5334http://hdl.handle.net/1992/410511657-719110.57784/1992/41051instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En este artículo se analizan los efectos de las exportaciones de petróleo sobre el desempeño del sector manufacturero colombiano durante los años 2001 a 2015. Para ello se construyó un panel de datos con la Encuesta Anual Manufacturera del DANE y se estimaron los efectos de las exportaciones petroleras sobre el valor agregado de los subsectores (o clases) industriales, teniendo en cuenta el grado de exportaciones e importaciones de cada clase industrial. Los resultados econométricos muestran que las clases manufactureras que más exportan, que son la gran minoría, se ven perjudicadas por una bonanza petrolera y sufrirían los efectos de una enfermedad holandesa tradicional. Sin embargo, la inmensa mayoría se beneficia dado que venden dentro de Colombia y se favorecerían por el efecto gasto que surge de una enfermedad holandesa. Asimismo, las clases que más compran en el exterior les conviene que aumenten las exportaciones de petróleo por cuenta de la apreciación de la tasa de cambio real. En pocas palabras, sí hubo enfermedad holandesa, pero sus efectos negativos fueron mínimos sobre el sector manufacturero.40 páginasspaUniversidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDEDocumentos CEDE No. 52 Noviembre de 2018https://ideas.repec.org/p/col/000089/016963.html¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano.Documento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttps://purl.org/redcol/resource_type/WPEnfermedad holandesaTransableEfecto gastoIndustria manufactureraBonanza petroleraD2, L6, E00Facultad de EconomíaPublicationTEXTdcede2018-52.pdf.txtdcede2018-52.pdf.txtExtracted texttext/plain71122https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c0ca9c31-5994-4209-b703-8d9be67aed87/download2ba2035552cf91625c8503bc13d7993eMD54ORIGINALdcede2018-52.pdfdcede2018-52.pdfapplication/pdf1621088https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e4d9526-9a59-449a-b20e-bb5d9c898cfc/download2dba26148aefd6692e077a2682041890MD51THUMBNAILdcede2018-52.pdf.jpgdcede2018-52.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg11323https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3c22ca52-8b9e-4176-b345-429bb91587ae/downloadf45bd47215dfcd2809aaf8e27e736bebMD551992/41051oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/410512024-06-04 15:16:24.25http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano. |
title |
¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano. |
spellingShingle |
¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano. Enfermedad holandesa Transable Efecto gasto Industria manufacturera Bonanza petrolera D2, L6, E00 |
title_short |
¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano. |
title_full |
¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano. |
title_fullStr |
¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano. |
title_full_unstemmed |
¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano. |
title_sort |
¿Hubo enfermedad holandesa en Colombia? La bonanza petrolera del siglo XXI y su efecto sobre el sector manufacturero colombiano. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montenegro Helfer, Pablo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montenegro Helfer, Pablo |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Enfermedad holandesa Transable Efecto gasto Industria manufacturera Bonanza petrolera |
topic |
Enfermedad holandesa Transable Efecto gasto Industria manufacturera Bonanza petrolera D2, L6, E00 |
dc.subject.jel.none.fl_str_mv |
D2, L6, E00 |
description |
En este artículo se analizan los efectos de las exportaciones de petróleo sobre el desempeño del sector manufacturero colombiano durante los años 2001 a 2015. Para ello se construyó un panel de datos con la Encuesta Anual Manufacturera del DANE y se estimaron los efectos de las exportaciones petroleras sobre el valor agregado de los subsectores (o clases) industriales, teniendo en cuenta el grado de exportaciones e importaciones de cada clase industrial. Los resultados econométricos muestran que las clases manufactureras que más exportan, que son la gran minoría, se ven perjudicadas por una bonanza petrolera y sufrirían los efectos de una enfermedad holandesa tradicional. Sin embargo, la inmensa mayoría se beneficia dado que venden dentro de Colombia y se favorecerían por el efecto gasto que surge de una enfermedad holandesa. Asimismo, las clases que más compran en el exterior les conviene que aumenten las exportaciones de petróleo por cuenta de la apreciación de la tasa de cambio real. En pocas palabras, sí hubo enfermedad holandesa, pero sus efectos negativos fueron mínimos sobre el sector manufacturero. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-28T17:15:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-28T17:15:54Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Documento de trabajo |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/WP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-5334 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/41051 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1657-7191 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/41051 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
identifier_str_mv |
1657-5334 1657-7191 10.57784/1992/41051 instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/41051 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Documentos CEDE No. 52 Noviembre de 2018 |
dc.relation.repec.spa.fl_str_mv |
https://ideas.repec.org/p/col/000089/016963.html |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
40 páginas |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c0ca9c31-5994-4209-b703-8d9be67aed87/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4e4d9526-9a59-449a-b20e-bb5d9c898cfc/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3c22ca52-8b9e-4176-b345-429bb91587ae/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ba2035552cf91625c8503bc13d7993e 2dba26148aefd6692e077a2682041890 f45bd47215dfcd2809aaf8e27e736beb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1828159170082242560 |