Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica
"El objetivo de este proyecto de grado es diseñar e implementar un modelo computacional de un parque de generación de energía solar fotovoltaica, capaz de predecir la producción energética en el tiempo, en función de los parámetros de diseño. La metodología utilizada se divide en 5 diferentes f...
- Autores:
-
Oñate Niño, Laura Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45218
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45218
- Palabra clave:
- Sistemas de energía fotovoltaicos
Metodología en sistemas de energía fotovoltaicos
Producción de energía eléctrica
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_5919374375f8f418afa11b729493f0b0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45218 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica |
title |
Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica |
spellingShingle |
Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica Sistemas de energía fotovoltaicos Metodología en sistemas de energía fotovoltaicos Producción de energía eléctrica Ingeniería |
title_short |
Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica |
title_full |
Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica |
title_fullStr |
Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica |
title_sort |
Desarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaica |
dc.creator.fl_str_mv |
Oñate Niño, Laura Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
González Mancera, Andrés Leónardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Oñate Niño, Laura Paola |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Sistemas de energía fotovoltaicos Metodología en sistemas de energía fotovoltaicos Producción de energía eléctrica |
topic |
Sistemas de energía fotovoltaicos Metodología en sistemas de energía fotovoltaicos Producción de energía eléctrica Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"El objetivo de este proyecto de grado es diseñar e implementar un modelo computacional de un parque de generación de energía solar fotovoltaica, capaz de predecir la producción energética en el tiempo, en función de los parámetros de diseño. La metodología utilizada se divide en 5 diferentes fases La primera es la revisión de literatura especifica en parques de generación de energía solar, y de esta forma, entender a profundidad cada una de las variables y las funciones matemáticas que modelan los componentes del sistema. Con esta información es posible determinar cuáles parámetros afectan el comportamiento del parque solar fotovoltaico, al igual que las posibles suposiciones del sistema. Posteriormente, se debe buscar un lenguaje de programación que permita la simulación de las diferentes funciones establecidas para cada componente y sus respectivos parámetros de entrada. Finalmente, es pertinente calibrar el modelo computacional elaborado con sistemas reales ya existentes, con el objetivo de realizar los ajustes necesarios para que el modelo implementado se acerque a la realidad; y de analizar la viabilidad de hacer uso del modelo para la planeación de parques solares fotovoltaicos. Del proyecto se logra concluir que el modelo es exacto, ya que a la predicción de la energía producida tiene una alta cercanía a los datos reales de los parques analizados. No obstante, se evidencia que entre más grande sea el parque (mayor número de sub-arreglos) el error relativo también aumenta."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:52:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:52:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/45218 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827161.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/45218 |
identifier_str_mv |
u827161.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
86 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/51d432aa-1916-411b-adaf-75d77cf10661/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f625c280-5d5d-482f-b5fb-2ec5a78b74e9/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c6c6180c-9fe3-4dca-8a09-53702f2f4005/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3a25f0d397a7f0fae7a1b9c046f99ec8 53d50eda7b8cc137ea0a96a0eb5c0887 46316b91a29c1c294dfca69274d15b1a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111866014007296 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2González Mancera, Andrés Leónardovirtual::9664-1Oñate Niño, Laura Paola29971e33-ae07-49b5-ba0b-918bdbf534b84002020-09-03T15:52:34Z2020-09-03T15:52:34Z2019http://hdl.handle.net/1992/45218u827161.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El objetivo de este proyecto de grado es diseñar e implementar un modelo computacional de un parque de generación de energía solar fotovoltaica, capaz de predecir la producción energética en el tiempo, en función de los parámetros de diseño. La metodología utilizada se divide en 5 diferentes fases La primera es la revisión de literatura especifica en parques de generación de energía solar, y de esta forma, entender a profundidad cada una de las variables y las funciones matemáticas que modelan los componentes del sistema. Con esta información es posible determinar cuáles parámetros afectan el comportamiento del parque solar fotovoltaico, al igual que las posibles suposiciones del sistema. Posteriormente, se debe buscar un lenguaje de programación que permita la simulación de las diferentes funciones establecidas para cada componente y sus respectivos parámetros de entrada. Finalmente, es pertinente calibrar el modelo computacional elaborado con sistemas reales ya existentes, con el objetivo de realizar los ajustes necesarios para que el modelo implementado se acerque a la realidad; y de analizar la viabilidad de hacer uso del modelo para la planeación de parques solares fotovoltaicos. Del proyecto se logra concluir que el modelo es exacto, ya que a la predicción de la energía producida tiene una alta cercanía a los datos reales de los parques analizados. No obstante, se evidencia que entre más grande sea el parque (mayor número de sub-arreglos) el error relativo también aumenta."--Tomado del Formato de Documento de Grado."The objective of this project is to design and implement a computational model from a photovoltaic power station, capable of predict the energy production over time, based on design parameters. The methodology used is divided into 5 different phases, the first is the literature review in photovoltaic power stations, and in this way, understand each of the variables and mathematical functions that model the components of the system. With this information it is possible to determine which parameters affect the behavior of the photovoltaic power station, as well as the possible assumptions of the system. Subsequently, find a programming language that allows the simulation of the different functions set for each component and their respective input parameters. Finally, it is relevant to calibrate the computational model with existing real systems, with the aim of making the necessary adjustments to bring the implemented model closer to reality; and to analyze the feasibility of using the model for photovoltaic power stations planning. The project concludes that the model is accurate, since the prediction of the energy produced has a high proximity to the actual data of the parks analyzed. However, it is evident that the larger the park (the greater the number of sub-arrays) the relative error also increases."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Ingeniero MecánicoPregrado86 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDesarrollo de un modelo computacional para analizar el comportamiento de parques de generación de energía solar fotovoltaicaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPSistemas de energía fotovoltaicosMetodología en sistemas de energía fotovoltaicosProducción de energía eléctricaIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=6mPjKkQAAAAJvirtual::9664-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000215880virtual::9664-1dfb722df-f96b-4bfa-bfd9-49a4fc1b6a32virtual::9664-1dfb722df-f96b-4bfa-bfd9-49a4fc1b6a32virtual::9664-1THUMBNAILu827161.pdf.jpgu827161.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7586https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/51d432aa-1916-411b-adaf-75d77cf10661/download3a25f0d397a7f0fae7a1b9c046f99ec8MD55TEXTu827161.pdf.txtu827161.pdf.txtExtracted texttext/plain97139https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f625c280-5d5d-482f-b5fb-2ec5a78b74e9/download53d50eda7b8cc137ea0a96a0eb5c0887MD54ORIGINALu827161.pdfapplication/pdf5844174https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c6c6180c-9fe3-4dca-8a09-53702f2f4005/download46316b91a29c1c294dfca69274d15b1aMD511992/45218oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/452182024-03-13 13:59:29.383https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |