Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero

La aparición de la lactancia en sinápsidos fue un carácter definitorio para la diversificación de los mamíferos. Luego de esto, se observa la gran radiación de este grupo, que expone diferentes estrategias de lactancia con el mismo objetivo de brindar a la cría mediante la leche, lo necesario para s...

Full description

Autores:
Hernández Manrique, Paula Belén
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/51316
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/51316
Palabra clave:
Mamíferos
Lactancia
Antibióticos péptidos
Antígenos
Microbiología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id UNIANDES2_58bc97105d8d161c0ef826c2df5ff0c7
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/51316
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Caballero Gaitán, Susana Josefinavirtual::15223-1Hernández Manrique, Paula Belén76fda089-4abf-4b61-ae4d-5d8f057867585002021-08-10T18:19:58Z2021-08-10T18:19:58Z2021http://hdl.handle.net/1992/5131623122.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La aparición de la lactancia en sinápsidos fue un carácter definitorio para la diversificación de los mamíferos. Luego de esto, se observa la gran radiación de este grupo, que expone diferentes estrategias de lactancia con el mismo objetivo de brindar a la cría mediante la leche, lo necesario para su supervivencia en la primera etapa de su vida. En la leche se evidencia el desarrollo de diferentes mecanismos para la protección de las crías a nivel microbiano, puesto que nace con un sistema inmune inmaduro incapaz de enfrentar todos los microorganismos presentes en el exterior del útero de la madre. En monotremas, la abundancia de una proteína única en este orden que tienen actividad microbiana y que podría estar asociada a la ausencia de estructuras especializadas para amamantar, es un ejemplo de la gran diversidad de péptidos que contiene la leche de los mamíferos, especialmente para confrontar la invasión de microorganismos luego de salir del útero. Los marsupiales tienen la particularidad de interrumpir la gestación de la cría y continuarla en una bolsa de piel en el abdomen de la madre conocido como marsupio, esta condición influye en la composición de la leche y en la abundancia de proteínas capaces de marcar patógenos para activar el sistema inmune de la cría como lo son los anticuerpos. La concentración de estos factores protectores en la leche aumenta en periodos específicos que comprenden un mayor peligro para la cría, como el nacimiento, la independencia del marsupio y el destete definitivo. Estos momentos son críticos para las crías de mamíferos, el salir de un ambiente controlado como el útero, a un entorno rico en microorganismos desconocidos para la cría comprende un desafío para su organismo y estos mecanismos que provee la leche para su protección son esenciales para su supervivencia.MicrobiólogoPregrado12 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMicrobiologíaFacultad de CienciasDepartamento de Ciencias BiológicasProtección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamíferoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPMamíferosLactanciaAntibióticos péptidosAntígenosMicrobiología201417890Publication0000-0002-9285-3873virtual::15223-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000686603virtual::15223-11735065d-7c92-4011-b244-8e579ec9f57cvirtual::15223-11735065d-7c92-4011-b244-8e579ec9f57cvirtual::15223-1THUMBNAIL23122.pdf.jpg23122.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg24152https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba616746-84d6-4fa4-9724-308bdaa6399b/downloada2cf6c56ee0aa5b619705f8c4b544343MD55ORIGINAL23122.pdfapplication/pdf178907https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7d87d516-80f6-484b-9b42-9f05abf9a3a3/download4fd8c9817628bc248177726e2c0b36cbMD51TEXT23122.pdf.txt23122.pdf.txtExtracted texttext/plain35076https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b45f17c4-17a8-45b1-9d52-bce617c4c66a/download9f120e3b50a1421e7e6437415c785603MD541992/51316oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/513162024-11-14 14:51:13.624http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero
title Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero
spellingShingle Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero
Mamíferos
Lactancia
Antibióticos péptidos
Antígenos
Microbiología
title_short Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero
title_full Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero
title_fullStr Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero
title_full_unstemmed Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero
title_sort Protección postnatal que confiere la lactancia a una cría de mamífero
dc.creator.fl_str_mv Hernández Manrique, Paula Belén
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Caballero Gaitán, Susana Josefina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Manrique, Paula Belén
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Mamíferos
Lactancia
Antibióticos péptidos
Antígenos
topic Mamíferos
Lactancia
Antibióticos péptidos
Antígenos
Microbiología
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Microbiología
description La aparición de la lactancia en sinápsidos fue un carácter definitorio para la diversificación de los mamíferos. Luego de esto, se observa la gran radiación de este grupo, que expone diferentes estrategias de lactancia con el mismo objetivo de brindar a la cría mediante la leche, lo necesario para su supervivencia en la primera etapa de su vida. En la leche se evidencia el desarrollo de diferentes mecanismos para la protección de las crías a nivel microbiano, puesto que nace con un sistema inmune inmaduro incapaz de enfrentar todos los microorganismos presentes en el exterior del útero de la madre. En monotremas, la abundancia de una proteína única en este orden que tienen actividad microbiana y que podría estar asociada a la ausencia de estructuras especializadas para amamantar, es un ejemplo de la gran diversidad de péptidos que contiene la leche de los mamíferos, especialmente para confrontar la invasión de microorganismos luego de salir del útero. Los marsupiales tienen la particularidad de interrumpir la gestación de la cría y continuarla en una bolsa de piel en el abdomen de la madre conocido como marsupio, esta condición influye en la composición de la leche y en la abundancia de proteínas capaces de marcar patógenos para activar el sistema inmune de la cría como lo son los anticuerpos. La concentración de estos factores protectores en la leche aumenta en periodos específicos que comprenden un mayor peligro para la cría, como el nacimiento, la independencia del marsupio y el destete definitivo. Estos momentos son críticos para las crías de mamíferos, el salir de un ambiente controlado como el útero, a un entorno rico en microorganismos desconocidos para la cría comprende un desafío para su organismo y estos mecanismos que provee la leche para su protección son esenciales para su supervivencia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T18:19:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T18:19:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/51316
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv 23122.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/51316
identifier_str_mv 23122.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 12 hojas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Microbiología
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ciencias Biológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba616746-84d6-4fa4-9724-308bdaa6399b/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7d87d516-80f6-484b-9b42-9f05abf9a3a3/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/b45f17c4-17a8-45b1-9d52-bce617c4c66a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a2cf6c56ee0aa5b619705f8c4b544343
4fd8c9817628bc248177726e2c0b36cb
9f120e3b50a1421e7e6437415c785603
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1837005402654375936