Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales
Para lograr un diseño geométrico óptimo de un corredor vial, se deben analizar aspectos geográficos y de tránsito vehicular tales como: el tipo de terreno, flujos vehiculares y condiciones de seguridad. A partir de lo anterior, es necesario analizar los parámetros principales como la velocidad, la d...
- Autores:
-
Muñoz Pinzón, Jorge Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55700
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55700
- Palabra clave:
- Ingeniería del tránsito
Flujo de tráfico
Seguridad vial
Infraestructura vial
Desarrollo rural
Señales de tránsito
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_57ab917baf1722c2c1603978fd2f7124 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55700 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales |
title |
Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales |
spellingShingle |
Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Seguridad vial Infraestructura vial Desarrollo rural Señales de tránsito Ingeniería |
title_short |
Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales |
title_full |
Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales |
title_fullStr |
Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales |
title_full_unstemmed |
Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales |
title_sort |
Análisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías rurales |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Pinzón, Jorge Armando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Tafur Sánchez, Fabián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Pinzón, Jorge Armando |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Tafur Sánchez, Fabián |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Seguridad vial Infraestructura vial Desarrollo rural Señales de tránsito |
topic |
Ingeniería del tránsito Flujo de tráfico Seguridad vial Infraestructura vial Desarrollo rural Señales de tránsito Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
Para lograr un diseño geométrico óptimo de un corredor vial, se deben analizar aspectos geográficos y de tránsito vehicular tales como: el tipo de terreno, flujos vehiculares y condiciones de seguridad. A partir de lo anterior, es necesario analizar los parámetros principales como la velocidad, la distancia de visibilidad, sobreancho, la longitud y radio de curvatura, entre otros; los cuales están directamente asociados con la seguridad del usuario y ayudan a mitigar las posibles contingencias que puedan ocurrir al utilizar este tipo de infraestructura. Además, las afectaciones causadas por el diseño planteado en un proyecto de infraestructura vial repercuten en la integridad y seguridad del usuario, así como en la perspectiva que este tiene respecto a la vía. Teniendo en cuenta lo anterior y lo establecido en las diferentes normativas de diseño, es necesario realizar la validación de la consistencia de los parámetros empleados en un trazado vial. Con el fin de validar el cumplimiento de los lineamientos de los parámetros principales establecidos en los manuales de diseño geométrico AASHTO e INVIAS, se desarrolló el programa ETPGV (Evaluación Técnica de Parámetros Geométricos Viales) a través de la plataforma de Visual Basic. ETPGV posee una interfaz sencilla e intuitiva que permite al usuario entender de forma rápida el funcionamiento de este. Adicionalmente, se incorporarán las recomendaciones del Manual de Señalización Vial (2015), en lo que se refiere a las señales de prevención de aproximación a las curvas, señales reglamentarias de velocidad específica a lo largo del trazado vial, también mostrará aquellas curvas que necesiten defensas viales metálica e indicará aquellos tramos del trazado vial que posea pendientes fuertes. Finalmente, este programa se enfocará a la inspección de los parámetros de diseño geométrico de AASHTO e INVIAS para vías rurales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:10:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:10:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55700 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
25578.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55700 |
identifier_str_mv |
25578.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/30a97b81-c45d-40b1-8051-e737d26d89ab/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f3b16e9a-7369-48b6-b625-b5fa980997a0/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eb756024-cd88-45f2-b9d9-51c21b608e6f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a28a58b479d8969660ddf6f08d4e764 490b6486b09f4b8b9b8c33741d4523af ff70a9042fa392781ec8ca1c8f15da53 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111710332977152 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Tafur Sánchez, Fabiánbd7c1041-2c0c-4426-9418-9eb84abdd2e4400Muñoz Pinzón, Jorge Armando96321168-f664-4186-9489-8390de92d33d500Tafur Sánchez, Fabián2022-02-22T20:10:47Z2022-02-22T20:10:47Z2021http://hdl.handle.net/1992/5570025578.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Para lograr un diseño geométrico óptimo de un corredor vial, se deben analizar aspectos geográficos y de tránsito vehicular tales como: el tipo de terreno, flujos vehiculares y condiciones de seguridad. A partir de lo anterior, es necesario analizar los parámetros principales como la velocidad, la distancia de visibilidad, sobreancho, la longitud y radio de curvatura, entre otros; los cuales están directamente asociados con la seguridad del usuario y ayudan a mitigar las posibles contingencias que puedan ocurrir al utilizar este tipo de infraestructura. Además, las afectaciones causadas por el diseño planteado en un proyecto de infraestructura vial repercuten en la integridad y seguridad del usuario, así como en la perspectiva que este tiene respecto a la vía. Teniendo en cuenta lo anterior y lo establecido en las diferentes normativas de diseño, es necesario realizar la validación de la consistencia de los parámetros empleados en un trazado vial. Con el fin de validar el cumplimiento de los lineamientos de los parámetros principales establecidos en los manuales de diseño geométrico AASHTO e INVIAS, se desarrolló el programa ETPGV (Evaluación Técnica de Parámetros Geométricos Viales) a través de la plataforma de Visual Basic. ETPGV posee una interfaz sencilla e intuitiva que permite al usuario entender de forma rápida el funcionamiento de este. Adicionalmente, se incorporarán las recomendaciones del Manual de Señalización Vial (2015), en lo que se refiere a las señales de prevención de aproximación a las curvas, señales reglamentarias de velocidad específica a lo largo del trazado vial, también mostrará aquellas curvas que necesiten defensas viales metálica e indicará aquellos tramos del trazado vial que posea pendientes fuertes. Finalmente, este programa se enfocará a la inspección de los parámetros de diseño geométrico de AASHTO e INVIAS para vías rurales.To achieve an optimal geometric design of a road corridor, aspects must be analyzed geographical and vehicular traffic such as: the type of terrain, vehicular flows and security conditions. From the above, it is necessary to analyze the parameters such as speed, sight distance, widening, length and radius of curvature, among others; which are directly associated with user safety and help mitigate possible contingencies that may occur when using this type of infrastructure. In addition, the effects caused by the design proposed in a project of road infrastructure have an impact on the integrity and safety of the user, as well as the perspective that this has with respect to the road. Taking into account the above and the established in the different design regulations, it is necessary to perform consistency validation of the parameters used in a road layout. In order to validate compliance with the guidelines of the main parameters established in the AASHTO and INVIAS geometric design manuals, the ETPGV program (Technical Evaluation of Road Geometric Parameters) through the Visual Basic platform. ETPGV has a simple and intuitive interface that allows the user to user quickly understand the operation of this. In addition, they will be incorporated the recommendations of the Road Signaling Manual (2015), with regard to the warning signs for approaching curves, speed regulation signs specific along the road layout, also those curves that need metallic road defenses and will indicate those sections of the road layout that have slopes powerful. Finally, this program will focus on the inspection of design parameters geometric of AASHTO and INVIAS for rural roads.Ingeniero CivilPregrado70 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y AmbientalAnálisis de seguridad y señalización vial a partir de parámetros de diseño geométrico para vías ruralesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIngeniería del tránsitoFlujo de tráficoSeguridad vialInfraestructura vialDesarrollo ruralSeñales de tránsitoIngeniería201815839PublicationTHUMBNAIL25578.pdf.jpg25578.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6313https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/30a97b81-c45d-40b1-8051-e737d26d89ab/download8a28a58b479d8969660ddf6f08d4e764MD53ORIGINAL25578.pdfapplication/pdf5013875https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f3b16e9a-7369-48b6-b625-b5fa980997a0/download490b6486b09f4b8b9b8c33741d4523afMD51TEXT25578.pdf.txt25578.pdf.txtExtracted texttext/plain60188https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/eb756024-cd88-45f2-b9d9-51c21b608e6f/downloadff70a9042fa392781ec8ca1c8f15da53MD521992/55700oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/557002023-10-10 15:41:45.975https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |