Dinámica de la Información en Circuitos de Detección de Quórum

Los circuitos de detección del quórum (QS) son sistemas de comunicación bacteriana que permiten a las células coordinar actividades en función de la densidad de población mediante la emisión y detección de moléculas señalizadoras conocidas como autoinductores. Estos sistemas QS funcionan como canale...

Full description

Autores:
Guerrero Espinosa, Sara Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/74951
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/74951
Palabra clave:
Detección de Quórum
Comunicación Intercelular
Adaptabilidad
Biología Celular
Ecología de Comunidades Bacterianas
Expresión Genética
Física
Rights
openAccess
License
Attribution-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Los circuitos de detección del quórum (QS) son sistemas de comunicación bacteriana que permiten a las células coordinar actividades en función de la densidad de población mediante la emisión y detección de moléculas señalizadoras conocidas como autoinductores. Estos sistemas QS funcionan como canales de información que facilitan la comunicación entre células a través de señales químicas, permitiendo a las poblaciones bacterianas coordinar comportamientos colectivos. El objetivo principal de esta monografía es revisar la literatura respecto a los mecanismos de transmisión y procesamiento de información en los circuitos QS, utilizando un enfoque integrado que combina conceptos de la teoría de la información con el funcionamiento básico del QS. El proyecto se centra en presentar una metodología para determinar cómo las interacciones entre las bacterias y sus autoinductores influyen en la regulación y expresión génica dentro de las poblaciones microbianas. Para abordar esta cuestión, se emplea la información mutua como métrica para evaluar la capacidad de las bacterias de integrar y procesar información relativa a la densidad de su población y regular su actividad en consecuencia. Los resultados preliminares se ajustan a los bits en estado estacionario estimados de acuerdo a la literatura; además, se destaca la importancia de un modelo que capture con precisión las fluctuaciones moleculares inherentes a la dinámica del QS y se cuestiona la validez de una aproximación comúnmente usada durante simulaciones computacionales del sistema a la hora de mirar la dinámica de la información. Lo anterior con el objetivo de mejorar la precisión de futuros experimentos.