Re-configuración topográfica
Siloé, un barrio caracterizado por sus viviendas autoconstruidas, ha sido históricamente un lugar de resistencia, esfuerzo colectivo y una lucha constante por la mejora de las condiciones de vida. Sin embargo, la urbanización del barrio, sus limitaciones geográficas y la fragmentación social han gen...
- Autores:
-
Pacheco Peña, Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75662
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75662
- Palabra clave:
- Escalera
Siloé
Cali
Arquitectura
Topografía
Social
Vivienda
Programa
Comunidad
Arquitectura
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Siloé, un barrio caracterizado por sus viviendas autoconstruidas, ha sido históricamente un lugar de resistencia, esfuerzo colectivo y una lucha constante por la mejora de las condiciones de vida. Sin embargo, la urbanización del barrio, sus limitaciones geográficas y la fragmentación social han generado desafíos significativos para sus habitantes, quienes, a pesar de todo, han logrado forjar una identidad propia y una comunidad vibrante. Este proyecto se presenta como una respuesta a esos retos, utilizando la escalera no solo como un elemento funcional, sino como el conector simbólico entre diferentes niveles de existencia y experiencia. En una ciudad donde los límites entre lo público y lo privado se difuminan con frecuencia, la escalera emerge como una metáfora de las transiciones, los encuentros y la movilidad social. A lo largo de este libro, se exploran las distintas capas del proyecto: desde su concepción y los principios que guían su desarrollo hasta las soluciones arquitectónicas que permiten que la escalera, el terreno y el espacio interior se integren en un sistema dinámico y funcional. Se trata de un proceso proyectual que no solo responde a las necesidades físicas de un barrio en crecimiento, sino que también busca transformar las relaciones sociales que se dan dentro de él. Este libro es un homenaje a las posibilidades de la arquitectura como herramienta de integración, no solo como una respuesta estética o técnica, sino como un medio para generar cambios profundos en la vida de las personas. La escalera, en este caso, no solo une niveles de un espacio físico, sino también los niveles sociales, culturales y educativos de una comunidad que busca una mayor equidad y un mejor futuro. |
---|