¿A punta de pica y pala?: relatos, ruinas y memorias patrimoniales en la urbanización obrera La Reliquia de Bogotá, Colombia

"Durante la segunda mitad del siglo XX, la urbanización La Reliquia fue el escenario cotidiano y de residencia de decenas de familias conformadas por obreros ferroviarios que se apropió de este espacio para desarrollar prácticas culturales y tejer relaciones sociales particulares entre compañer...

Full description

Autores:
Galán Jiménez, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/44376
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/44376
Palabra clave:
Antropología cultural
Historia oral
Urbanización
La Relquia (Barrio, Bogotá, Colombia)
Antropología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:"Durante la segunda mitad del siglo XX, la urbanización La Reliquia fue el escenario cotidiano y de residencia de decenas de familias conformadas por obreros ferroviarios que se apropió de este espacio para desarrollar prácticas culturales y tejer relaciones sociales particulares entre compañeros de trabajo y vecinos/as. Una gran parte del barrio fue demolida entre el 2013 y el 2016 para darle paso a la ampliación de la Avenida José Celestino Mutis y la construcción de un puente peatonal, dejando a las familias ferroviarias sin hogar y con tristeza por no haberse considerado la riqueza cultural y la historia del barrio en un estudio de afectación por el Instituto de Desarrollo Urbano y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Este trabajo propone estrategias metodológicas y teóricas para abordar nuevos procesos de patrimonialización en clases obreras que tengan en cuenta la historia oral como eje principal."--Tomado del Formato de Documento de Grado.