OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio

El presente documento describe el desarrollo de OrientApp, una aplicación móvil accesible orientada a mejorar la certeza en el tiempo de llegada de ruta de interés de las personas con discapacidad visual en el sistema de transporte masivo TransMilenio de Bogotá. A través de una metodología centrada...

Full description

Autores:
Rodríguez Quiroga, David Santiago
Tobón Molina, David
Cañar Lozano, Sergio Andrés
Rojas Hernández, Juan Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76305
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76305
Palabra clave:
Discapacidad visual
Accesibilidad
Aplicación móvil
Transmilenio
Movilidad
Ingeniería
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International
id UNIANDES2_525f7b9e5091beb8ef0a36613a41b990
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76305
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio
dc.title.alternative.eng.fl_str_mv OrientApp: A mobile application for guiding visually impaired people in TransMilenio
title OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio
spellingShingle OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio
Discapacidad visual
Accesibilidad
Aplicación móvil
Transmilenio
Movilidad
Ingeniería
title_short OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio
title_full OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio
title_fullStr OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio
title_full_unstemmed OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio
title_sort OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Quiroga, David Santiago
Tobón Molina, David
Cañar Lozano, Sergio Andrés
Rojas Hernández, Juan Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bigio Roitman, David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Quiroga, David Santiago
Tobón Molina, David
Cañar Lozano, Sergio Andrés
Rojas Hernández, Juan Camilo
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Discapacidad visual
Accesibilidad
Aplicación móvil
Transmilenio
Movilidad
topic Discapacidad visual
Accesibilidad
Aplicación móvil
Transmilenio
Movilidad
Ingeniería
dc.subject.themes.spa.fl_str_mv Ingeniería
description El presente documento describe el desarrollo de OrientApp, una aplicación móvil accesible orientada a mejorar la certeza en el tiempo de llegada de ruta de interés de las personas con discapacidad visual en el sistema de transporte masivo TransMilenio de Bogotá. A través de una metodología centrada en el usuario, se identificaron barreras clave mediante investigación de campo, entrevistas y validación con expertos y usuarios de diferentes instituciones. El proyecto incluye un prototipo funcional que permite seleccionar rutas mediante voz y lectores de pantalla, recibir alertas auditivas en tiempo real y detectar la llegada de buses de interés sin necesidad de asistencia externa. Se realizaron observaciones y validaciones en condiciones reales con usuarios, arrojando resultados positivos en términos de usabilidad, autonomía y precisión de la solución. Asimismo, se abordaron aspectos éticos, sociales y financieros del proyecto, definiendo así una estrategia de implementación basada en ciclos iterativos de investigación y desarrollo y un modelo de negocio B2B2C. Finalmente, se identificaron roles técnicos y administrativos necesarios para escalar el proyecto hacia una versión comercial y sostenible, destacando su potencial impacto social en términos de inclusión, accesibilidad y equidad en el transporte público urbano.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-06-16T15:00:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-06-16T15:00:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2025-06-13
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/1992/76305
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url https://hdl.handle.net/1992/76305
identifier_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv M. E. Ramirez Moguel, “Discapacidad visual Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica”. Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2010. [En línea]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106810/discapacidad-visual.pdf
D. An. C. Dabian y F. Y. Peña Moyano, “Prevalencia y causas de ceguera y discapacidad visual en Colombia”, Cienc. Tecnol. Para Salud Vis. Ocul., vol. 18, núm. 2, Art. núm. 2, dic. 2020, doi: 10.19052/sv.vol18.iss2.3.
INCI, “Los ciegos en el Censo 2018 | Instituto Nacional para Ciegos”. Consultado: el 16 de febrero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.inci.gov.co/blog/los-ciegos-en-el-censo-2018
INCI, “INCI en los medios: Moviéndose a ciegas por TransMilenio y el SITP | Instituto Nacional para Ciegos”. Consultado: el 1 de septiembre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.inci.gov.co/blog/inci-en-los-medios-moviendose-ciegas-por-transmilenio-y-el-sitp
J. L. Martínez, “Personas con discapacidad en TransMilenio”. Consultado: el 16 de febrero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/transmilenio/personas-con-discapacidad-en-transmilenio
N. Agudelo y S. Lleras, Para El Salón. Herramientas para el diseño centrado en el usuario. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2014.
J. Camargo, L. González, D. Segura, F. Garay, y N. Rincón, “Orientación de Pasajeros con Discapacidad Visual dentro del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio, mediante Geolocalización Satelital”, Ingeniería, vol. 22, núm. 2, Art. núm. 2, may 2017, doi: 10.14483/udistrital.jour.reving.2017.2.a08.
TransMilenio, “¿Cómo utilizar la aplicación de TransMiApp?”, TransMilenio. Consultado: el 12 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151994/como-utilizar-la-aplicacion-de-transmiapp/
Moovit y Mobileye, “Moovit: Tu guía de transporte público en más de 112 países”. Consultado: el 24 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://moovitapp.com/es
Congreso de la República de Colombia, A. Gaviria, J. P. Salazar, J. P. Corredor, C. Nieto, y A. Cárdenas, “LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA GARANTIZAR EL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, jun. 2017.
ICONTEC, “Accesibilidad al medio físico. Espacios de servicios al ciudadano en la administración pública. Requisitos”. el 12 de noviembre de 2013. [En línea]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%20al%20Ciudadano/NTC6047.pdf
M. Santos, “Ruido en TransMilenio: un riesgo para la salud, según estudio universitario”, Caracol Radio. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/2024/12/14/ruido-en-transmilenio-un-riesgo-para-la-salud-segun-estudio-universitario/
Congreso de la República de Colombia, “Ley 1581 de 2012 - Gestor Normativo”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981
E. Maria, E. Budiman, Haviluddin, y M. Taruk, “Measure distance locating nearest public facilities using Haversine and Euclidean Methods”, J. Phys. Conf. Ser., vol. 1450, núm. 1, p. 012080, feb. 2020, doi: 10.1088/1742-6596/1450/1/012080.
W3C Web Accessibility Initiative (WAI), “W3C Accessibility Standards Overview”, Web Accessibility Initiative (WAI). Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/
W3C Web Accessibility Initiative (WAI), “W3C Accessibility Standards Overview”, Web Accessibility Initiative (WAI). Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/
A. Radford, J. W. Kim, T. Xu, G. Brockman, C. McLeavey, y I. Sutskever, “Robust Speech Recognition via Large-Scale Weak Supervision”.
ISO, “ISO/IEC 30122-2:2017”, ISO. Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.iso.org/standard/63161.html
ISO, “ISO 17267:2009”, ISO. Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.iso.org/standard/44700.html
ISO25000, “ISO 25000 STANDARDS”. Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.iso25000.com/index.php/en/iso-25000-standards
S. R. Stoyanov, L. Hides, D. J. Kavanagh, O. Zelenko, D. Tjondronegoro, y M. Mani, “Mobile App Rating Scale: A New Tool for Assessing the Quality of Health Mobile Apps”, JMIR MHealth UHealth, vol. 3, núm. 1, p. e3422, mar. 2015, doi: 10.2196/mhealth.3422.
P. G. Yock, Ed., Biodesign: the process of innovating medical technologies, Second edition. Cambridge ; New York: Cambridge University Press, 2015.
Meta, “React Native · Learn once, write anywhere”, React Native. Consultado: el 5 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://reactnative.dev/
W3C Web Accessibility Initiative (WAI), “Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.2”. Consultado: el 15 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.w3.org/TR/WCAG22/#target-size-minimum
P. Parhi, A. K. Karlson, y B. B. Bederson, “Target size study for one-handed thumb use on small touchscreen devices”, en Proceedings of the 8th conference on Human-computer interaction with mobile devices and services, Helsinki Finland: ACM, sep. 2006, pp. 203–210. doi: 10.1145/1152215.1152260.
W3C Web Accessibility Initiative (WAI), “Grouping Controls”, Web Accessibility Initiative (WAI). Consultado: el 15 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.w3.org/WAI/tutorials/forms/grouping/
Universidad de Salamanca, “La OMS estima que hay 285 millones de personas con discapacidad visual en el mundo - SID”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://sid-inico.usal.es/noticias/la-oms-estima-que-hay-285-millones-de-personas-con-discapacidad-visual-en-el-mundo/
“Cifras de Ceguera en Latinoamérica”, VISIÓN 2020. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://vision2020la.wordpress.com/2014/07/14/cifras-de-ceguera-en-latinoamerica/
INCI, “INCI conoce de manera oficial la cifra del Censo de Discapacidad | Instituto Nacional para Ciegos”. Consultado: el 6 de abril de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.inci.gov.co/blog/inci-conoce-de-manera-oficial-la-cifra-del-censo-de-discapacidad
Google Cloud, “Google Cloud Pricing Calculator”. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://cloud.google.com/products/calculator
Google Cloud, “Descuento por uso continuo | Compute Engine Documentation”, Google Cloud. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://cloud.google.com/compute/docs/sustained-use-discounts?hl=es-419
YCharts, “US Inflation Rate Monthly Analysis: Consumer Price Index | YCharts”. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://ycharts.com/indicators/us_inflation_rate
Semana y Redacción Economía, “Salario mínimo 2025: aumentó en un 9,54 % y quedó en $1.623.500, incluido el subsidio de transporte; conozca todos los detalles”, Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/salario-minimo-2025-aumento-en-un-954-y-quedo-en-1623500-conozca-todos-los-detalles/202450/
L. Vita, “La instalación de aplicaciones en dispositivos móviles ha crecido 15% en Colombia”, Diario La República. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.larepublica.co/internet-economy/la-instalacion-de-aplicaciones-en-dispositivos-moviles-ha-crecido-15-en-colombia-3029694
Semana, “Gobierno reconoce fallas en crecimiento de Transmilenio”, Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.semana.com/pais/articulo/gobierno-reconoce-fallas-en-crecimiento-de-transmilenio/250487/
B. Snyder, “Google Maps is far and away the most popular navigation app, study finds”, Yahoo Tech. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.androidcentral.com/apps-software/google-maps-popularity-united-states-study
A. Morgan, “U.S. Speeding: Trends, Penalties, and Avoiding Traps - MarketWatch”, MarketWatch - Guides. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.marketwatch.com/insurance-services/auto-insurance/u-s-speeding-trends-penalties-and-avoiding-traps/
“Registro de software | Dirección Nacional de Derechos de Autor”. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.derechodeautor.gov.co/es/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/registro-de-obras/registro-de-software/registro-de-software
“Clasificación de Niza”. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://nclpub.wipo.int/esen/?basic_numbers=show&class_number=9&explanatory_notes=show&lang=es&menulang=es&mode=flat&pagination=no&version=20190101
“Antes del registro, Protocolo de Madrid”, Superintendencia de Industria y Comercio. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.sic.gov.co/protocolo-de-madrid
Google Play Console Help, “App testing requirements for new personal developer accounts - Play Console Help”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://support.google.com/googleplay/android-developer/answer/14151465
Google Play Console Help, “Set up an open, closed, or internal test - Play Console Help”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://support.google.com/googleplay/android-developer/answer/9845334
Google Play Console Help, “Play Console Help”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://support.google.com/googleplay/android-developer?hl=en&sjid=12569666015928397956-NA#topic=7072031
dc.rights.en.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 59 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Ingeniería Biomédica
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Biomédica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4d460533-8bc9-469d-9400-4893544cc055/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/df2b94e1-88f2-4482-a1a6-7c8ed6a35119/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e7dea947-be37-4aca-8171-51501227571f/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/730a9544-fa9b-4e1c-9a93-451202e14ace/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bb7bec49-1bd3-4208-bb9c-7e611e122b8d/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9073c286-efca-4340-9714-9e3ddb642dea/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2e842683-51f3-447f-88fb-3f7e33755657/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6a31e623-50f9-4a59-a779-f041c384dc21/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 899d74d35290c357ac3b0c6ea8f767d0
5105708f45c3c28981c08bf6a5cbf035
24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5
ae9e573a68e7f92501b6913cc846c39f
82242502edd34bc3f23777ebd9dc1119
4f9b519a19f37a8b3d2af0f38e908024
f0774b1ad51de5e60db6cb8cd5bb4675
0de3d4554bba6a91ee5371f4c151b003
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1837005065603252224
spelling Bigio Roitman, Davidvirtual::24241-1Rodríguez Quiroga, David SantiagoTobón Molina, DavidCañar Lozano, Sergio AndrésRojas Hernández, Juan Camilo2025-06-16T15:00:23Z2025-06-16T15:00:23Z2025-06-13https://hdl.handle.net/1992/76305instname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente documento describe el desarrollo de OrientApp, una aplicación móvil accesible orientada a mejorar la certeza en el tiempo de llegada de ruta de interés de las personas con discapacidad visual en el sistema de transporte masivo TransMilenio de Bogotá. A través de una metodología centrada en el usuario, se identificaron barreras clave mediante investigación de campo, entrevistas y validación con expertos y usuarios de diferentes instituciones. El proyecto incluye un prototipo funcional que permite seleccionar rutas mediante voz y lectores de pantalla, recibir alertas auditivas en tiempo real y detectar la llegada de buses de interés sin necesidad de asistencia externa. Se realizaron observaciones y validaciones en condiciones reales con usuarios, arrojando resultados positivos en términos de usabilidad, autonomía y precisión de la solución. Asimismo, se abordaron aspectos éticos, sociales y financieros del proyecto, definiendo así una estrategia de implementación basada en ciclos iterativos de investigación y desarrollo y un modelo de negocio B2B2C. Finalmente, se identificaron roles técnicos y administrativos necesarios para escalar el proyecto hacia una versión comercial y sostenible, destacando su potencial impacto social en términos de inclusión, accesibilidad y equidad en el transporte público urbano.The present document describes the development of OrientApp, an accessible mobile application aimed at improving the certainty of route arrival times for visually impaired individuals using Bogotá's TransMilenio mass transit system. Through a user-centered methodology, key barriers were identified via field research, interviews, and validation with experts and users from different institutions. The project includes a functional prototype that allows route selection through voice and screen readers, receives real-time auditory alerts, and detects the arrival of buses of interest without external assistance. Observations and validations were conducted in real conditions with users, yielding positive results in terms of usability, autonomy, and solution accuracy. Additionally, ethical, social, and financial aspects of the project were addressed, thus defining an implementation strategy based on iterative research and development cycles and a B2B2C business model. Finally, necessary technical and administrative roles were identified to scale the project toward a commercial and sustainable version, highlighting its potential social impact in terms of inclusion, accessibility, and equity in urban public transportation.Pregrado59 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería BiomédicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería BiomédicaAttribution-NonCommercial 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2OrientApp: Una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenioOrientApp: A mobile application for guiding visually impaired people in TransMilenioTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPDiscapacidad visualAccesibilidadAplicación móvilTransmilenioMovilidadIngenieríaM. E. Ramirez Moguel, “Discapacidad visual Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica”. Consejo Nacional de Fomento Educativo, 2010. [En línea]. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/106810/discapacidad-visual.pdfD. An. C. Dabian y F. Y. Peña Moyano, “Prevalencia y causas de ceguera y discapacidad visual en Colombia”, Cienc. Tecnol. Para Salud Vis. Ocul., vol. 18, núm. 2, Art. núm. 2, dic. 2020, doi: 10.19052/sv.vol18.iss2.3.INCI, “Los ciegos en el Censo 2018 | Instituto Nacional para Ciegos”. Consultado: el 16 de febrero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.inci.gov.co/blog/los-ciegos-en-el-censo-2018INCI, “INCI en los medios: Moviéndose a ciegas por TransMilenio y el SITP | Instituto Nacional para Ciegos”. Consultado: el 1 de septiembre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://www.inci.gov.co/blog/inci-en-los-medios-moviendose-ciegas-por-transmilenio-y-el-sitpJ. L. Martínez, “Personas con discapacidad en TransMilenio”. Consultado: el 16 de febrero de 2025. [En línea]. Disponible en: https://bogota.gov.co/mi-ciudad/movilidad/transmilenio/personas-con-discapacidad-en-transmilenioN. Agudelo y S. Lleras, Para El Salón. Herramientas para el diseño centrado en el usuario. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2014.J. Camargo, L. González, D. Segura, F. Garay, y N. Rincón, “Orientación de Pasajeros con Discapacidad Visual dentro del Sistema de Transporte Masivo Transmilenio, mediante Geolocalización Satelital”, Ingeniería, vol. 22, núm. 2, Art. núm. 2, may 2017, doi: 10.14483/udistrital.jour.reving.2017.2.a08.TransMilenio, “¿Cómo utilizar la aplicación de TransMiApp?”, TransMilenio. Consultado: el 12 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/151994/como-utilizar-la-aplicacion-de-transmiapp/Moovit y Mobileye, “Moovit: Tu guía de transporte público en más de 112 países”. Consultado: el 24 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://moovitapp.com/esCongreso de la República de Colombia, A. Gaviria, J. P. Salazar, J. P. Corredor, C. Nieto, y A. Cárdenas, “LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013 POR MEDIO DE LA CUAL SE ESTABLECEN LAS DISPOSICIONES PARA GARANTIZAR EL PLENO EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD”, jun. 2017.ICONTEC, “Accesibilidad al medio físico. Espacios de servicios al ciudadano en la administración pública. Requisitos”. el 12 de noviembre de 2013. [En línea]. Disponible en: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Programa%20Nacional%20del%20Servicio%20al%20Ciudadano/NTC6047.pdfM. Santos, “Ruido en TransMilenio: un riesgo para la salud, según estudio universitario”, Caracol Radio. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://caracol.com.co/2024/12/14/ruido-en-transmilenio-un-riesgo-para-la-salud-segun-estudio-universitario/Congreso de la República de Colombia, “Ley 1581 de 2012 - Gestor Normativo”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981E. Maria, E. Budiman, Haviluddin, y M. Taruk, “Measure distance locating nearest public facilities using Haversine and Euclidean Methods”, J. Phys. Conf. Ser., vol. 1450, núm. 1, p. 012080, feb. 2020, doi: 10.1088/1742-6596/1450/1/012080.W3C Web Accessibility Initiative (WAI), “W3C Accessibility Standards Overview”, Web Accessibility Initiative (WAI). Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/W3C Web Accessibility Initiative (WAI), “W3C Accessibility Standards Overview”, Web Accessibility Initiative (WAI). Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.w3.org/WAI/standards-guidelines/A. Radford, J. W. Kim, T. Xu, G. Brockman, C. McLeavey, y I. Sutskever, “Robust Speech Recognition via Large-Scale Weak Supervision”.ISO, “ISO/IEC 30122-2:2017”, ISO. Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.iso.org/standard/63161.htmlISO, “ISO 17267:2009”, ISO. Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.iso.org/standard/44700.htmlISO25000, “ISO 25000 STANDARDS”. Consultado: el 6 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.iso25000.com/index.php/en/iso-25000-standardsS. R. Stoyanov, L. Hides, D. J. Kavanagh, O. Zelenko, D. Tjondronegoro, y M. Mani, “Mobile App Rating Scale: A New Tool for Assessing the Quality of Health Mobile Apps”, JMIR MHealth UHealth, vol. 3, núm. 1, p. e3422, mar. 2015, doi: 10.2196/mhealth.3422.P. G. Yock, Ed., Biodesign: the process of innovating medical technologies, Second edition. Cambridge ; New York: Cambridge University Press, 2015.Meta, “React Native · Learn once, write anywhere”, React Native. Consultado: el 5 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://reactnative.dev/W3C Web Accessibility Initiative (WAI), “Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.2”. Consultado: el 15 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.w3.org/TR/WCAG22/#target-size-minimumP. Parhi, A. K. Karlson, y B. B. Bederson, “Target size study for one-handed thumb use on small touchscreen devices”, en Proceedings of the 8th conference on Human-computer interaction with mobile devices and services, Helsinki Finland: ACM, sep. 2006, pp. 203–210. doi: 10.1145/1152215.1152260.W3C Web Accessibility Initiative (WAI), “Grouping Controls”, Web Accessibility Initiative (WAI). Consultado: el 15 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.w3.org/WAI/tutorials/forms/grouping/Universidad de Salamanca, “La OMS estima que hay 285 millones de personas con discapacidad visual en el mundo - SID”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://sid-inico.usal.es/noticias/la-oms-estima-que-hay-285-millones-de-personas-con-discapacidad-visual-en-el-mundo/“Cifras de Ceguera en Latinoamérica”, VISIÓN 2020. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://vision2020la.wordpress.com/2014/07/14/cifras-de-ceguera-en-latinoamerica/INCI, “INCI conoce de manera oficial la cifra del Censo de Discapacidad | Instituto Nacional para Ciegos”. Consultado: el 6 de abril de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.inci.gov.co/blog/inci-conoce-de-manera-oficial-la-cifra-del-censo-de-discapacidadGoogle Cloud, “Google Cloud Pricing Calculator”. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://cloud.google.com/products/calculatorGoogle Cloud, “Descuento por uso continuo | Compute Engine Documentation”, Google Cloud. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://cloud.google.com/compute/docs/sustained-use-discounts?hl=es-419YCharts, “US Inflation Rate Monthly Analysis: Consumer Price Index | YCharts”. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://ycharts.com/indicators/us_inflation_rateSemana y Redacción Economía, “Salario mínimo 2025: aumentó en un 9,54 % y quedó en $1.623.500, incluido el subsidio de transporte; conozca todos los detalles”, Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.semana.com/economia/macroeconomia/articulo/salario-minimo-2025-aumento-en-un-954-y-quedo-en-1623500-conozca-todos-los-detalles/202450/L. Vita, “La instalación de aplicaciones en dispositivos móviles ha crecido 15% en Colombia”, Diario La República. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.larepublica.co/internet-economy/la-instalacion-de-aplicaciones-en-dispositivos-moviles-ha-crecido-15-en-colombia-3029694Semana, “Gobierno reconoce fallas en crecimiento de Transmilenio”, Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.semana.com/pais/articulo/gobierno-reconoce-fallas-en-crecimiento-de-transmilenio/250487/B. Snyder, “Google Maps is far and away the most popular navigation app, study finds”, Yahoo Tech. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.androidcentral.com/apps-software/google-maps-popularity-united-states-studyA. Morgan, “U.S. Speeding: Trends, Penalties, and Avoiding Traps - MarketWatch”, MarketWatch - Guides. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.marketwatch.com/insurance-services/auto-insurance/u-s-speeding-trends-penalties-and-avoiding-traps/“Registro de software | Dirección Nacional de Derechos de Autor”. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.derechodeautor.gov.co/es/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/registro-de-obras/registro-de-software/registro-de-software“Clasificación de Niza”. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://nclpub.wipo.int/esen/?basic_numbers=show&class_number=9&explanatory_notes=show&lang=es&menulang=es&mode=flat&pagination=no&version=20190101“Antes del registro, Protocolo de Madrid”, Superintendencia de Industria y Comercio. Consultado: el 26 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://www.sic.gov.co/protocolo-de-madridGoogle Play Console Help, “App testing requirements for new personal developer accounts - Play Console Help”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://support.google.com/googleplay/android-developer/answer/14151465Google Play Console Help, “Set up an open, closed, or internal test - Play Console Help”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://support.google.com/googleplay/android-developer/answer/9845334Google Play Console Help, “Play Console Help”. Consultado: el 25 de mayo de 2025. [En línea]. Disponible en: https://support.google.com/googleplay/android-developer?hl=en&sjid=12569666015928397956-NA#topic=7072031202112849202123804202020383202121526Publication7136bea3-d8a6-43c5-b5c9-6b4af41cf94cvirtual::24241-17136bea3-d8a6-43c5-b5c9-6b4af41cf94cvirtual::24241-1ORIGINALOrientApp una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio.pdfOrientApp una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio.pdfapplication/pdf16206397https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4d460533-8bc9-469d-9400-4893544cc055/download899d74d35290c357ac3b0c6ea8f767d0MD51aprobacion_repositorio.pdfaprobacion_repositorio.pdfHIDEapplication/pdf362013https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/df2b94e1-88f2-4482-a1a6-7c8ed6a35119/download5105708f45c3c28981c08bf6a5cbf035MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e7dea947-be37-4aca-8171-51501227571f/download24013099e9e6abb1575dc6ce0855efd5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82535https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/730a9544-fa9b-4e1c-9a93-451202e14ace/downloadae9e573a68e7f92501b6913cc846c39fMD53TEXTOrientApp una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio.pdf.txtOrientApp una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio.pdf.txtExtracted texttext/plain101860https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bb7bec49-1bd3-4208-bb9c-7e611e122b8d/download82242502edd34bc3f23777ebd9dc1119MD55aprobacion_repositorio.pdf.txtaprobacion_repositorio.pdf.txtExtracted texttext/plain2151https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/9073c286-efca-4340-9714-9e3ddb642dea/download4f9b519a19f37a8b3d2af0f38e908024MD57THUMBNAILOrientApp una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio.pdf.jpgOrientApp una aplicación móvil para la orientación de personas con discapacidad visual en TransMilenio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg17451https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/2e842683-51f3-447f-88fb-3f7e33755657/downloadf0774b1ad51de5e60db6cb8cd5bb4675MD56aprobacion_repositorio.pdf.jpgaprobacion_repositorio.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg14506https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6a31e623-50f9-4a59-a779-f041c384dc21/download0de3d4554bba6a91ee5371f4c151b003MD581992/76305oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/763052025-06-17 04:01:32.612http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Attribution-NonCommercial 4.0 Internationalopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.coPGgzPjxzdHJvbmc+RGVzY2FyZ28gZGUgUmVzcG9uc2FiaWxpZGFkIC0gTGljZW5jaWEgZGUgQXV0b3JpemFjacOzbjwvc3Ryb25nPjwvaDM+CjxwPjxzdHJvbmc+UG9yIGZhdm9yIGxlZXIgYXRlbnRhbWVudGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcXVlIHBlcm1pdGUgYWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBTw6luZWNhIHJlcHJvZHVjaXIgeSBkaXN0cmlidWlyIGxvcyByZWN1cnNvcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVwb3NpdGFkb3MgbWVkaWFudGUgbGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBkZSBsb3Mgc2lndWllbnRlcyB0w6lybWlub3M6PC9zdHJvbmc+PC9wPgo8cD5Db25jZWRhIGxhIGxpY2VuY2lhIGRlIGRlcMOzc2l0byBlc3TDoW5kYXIgc2VsZWNjaW9uYW5kbyBsYSBvcGNpw7NuIDxzdHJvbmc+J0FjZXB0YXIgbG9zIHTDqXJtaW5vcyBhbnRlcmlvcm1lbnRlIGRlc2NyaXRvcyc8L3N0cm9uZz4geSBjb250aW51YXIgZWwgcHJvY2VzbyBkZSBlbnbDrW8gbWVkaWFudGUgZWwgYm90w7NuIDxzdHJvbmc+J1NpZ3VpZW50ZScuPC9zdHJvbmc+PC9wPgo8aHI+CjxwPllvLCBlbiBtaSBjYWxpZGFkIGRlIGF1dG9yIGRlbCB0cmFiYWpvIGRlIHRlc2lzLCBtb25vZ3JhZsOtYSBvIHRyYWJham8gZGUgZ3JhZG8sIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZGUgc2VyIGVsIGNhc28sIGVuIGZvcm1hdG8gZGlnaXRhbCB5L28gZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgYXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZSBsb3MgQW5kZXMgcGFyYSBxdWUgcmVhbGljZSBsYSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgU2lzdGVtYSBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBvIGVuIGN1YWxxdWllciBvdHJvIHNpc3RlbWEgbyBiYXNlIGRlIGRhdG9zIHByb3BpbyBvIGFqZW5vIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgeSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGVuIHRvZGFzIHN1cyBmb3JtYXMsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sIGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gKGFscXVpbGVyLCBwcsOpc3RhbW8gcMO6YmxpY28gZSBpbXBvcnRhY2nDs24pIHF1ZSBtZSBjb3JyZXNwb25kZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uPC9wPgo8cD5MYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGVtaXRlIGVuIGNhbGlkYWQgZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50byB5IG5vIGNvcnJlc3BvbmRlIGEgY2VzacOzbiBkZSBkZXJlY2hvcywgc2lubyBhIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gZGUgdXNvIGFjYWTDqW1pY28gZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGFudGVyaW9ybWVudGUgc2XDsWFsYWRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHNlIGhhY2UgZXh0ZW5zaXZhIG5vIHNvbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28sIHkgZW4gZ2VuZXJhbCBwYXJhIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuPC9wPgo8cD5FbCBhdXRvciwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuPC9wPgo8cD5FbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgZWwgYXV0b3IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBkZSBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLjwvcD4KPHA+U2kgdGllbmUgYWxndW5hIGR1ZGEgc29icmUgbGEgbGljZW5jaWEsIHBvciBmYXZvciwgY29udGFjdGUgY29uIGVsIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpiaWJsaW90ZWNhQHVuaWFuZGVzLmVkdS5jbyIgdGFyZ2V0PSJfYmxhbmsiPkFkbWluaXN0cmFkb3IgZGVsIFNpc3RlbWEuPC9hPjwvcD4K