Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011
El presente documento busca identificar la relación entre el número de candidatos que se presenta a las elecciones y los potenciales beneficios de estar en el cargo público. Para ello, se realiza una distinción conceptual de los beneficios. Primero, se toman los beneficios enunciados en por la liter...
- Autores:
-
Ortiz Barragán, Mario Alberto
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13949
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/13949
- Palabra clave:
- Elecciones - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia
Elecciones - Análisis de beneficios - Investigaciones - Colombia
Participación política - Investigaciones - Colombia - Modelos económétricos
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_50d4a793659266b2d0094fb5ec512b30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/13949 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nupia Martínez, Oskar Andrésff3bf221-6263-4658-b439-b6aad08910b2500Ortiz Barragán, Mario Alberto73122552-4129-43e2-8df0-fa1bf488571d500García Sánchez, MiguelFergusson Talero, Leopoldo2018-09-28T11:03:52Z2018-09-28T11:03:52Z2017http://hdl.handle.net/1992/13949u754288.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El presente documento busca identificar la relación entre el número de candidatos que se presenta a las elecciones y los potenciales beneficios de estar en el cargo público. Para ello, se realiza una distinción conceptual de los beneficios. Primero, se toman los beneficios enunciados en por la literatura de modelos de ciudadano candidato, que se refieren a beneficios económicos institucionales y que son aproximadas empíricamente a través del presupuesto municipal. Segundo, se definen las rentas de captura, que se refieren beneficios económicos que perciben los ciudadanos elegidos y que provienen de actividades ilegales en el ejercicio de sus funciones. Estas son aproximadas empíricamente a través de la interacción del presupuesto municipal y una probabilidad de captura, construida a partir de un índice de fortaleza institucional. Dicho análisis se extiende para la competencia política. Usando información de elecciones locales de 2011 se encuentra que existe una correlación positiva entre los beneficios, y el número de candidatos per cápita que se presentan. Para competencia política no se encuentran correlaciones consistentes. Una posible interpretación de los resultados es que en las regiones pueden existir dinámicas locales (Hegemonía política previa, ventajas partidistas, Coerción a través de violencia) que limitan la competencia a pesar de que más ciudadanos ingresen a la competencia.Magíster en EconomíaMaestría21 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaCandidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMElecciones - Condiciones económicas - Investigaciones - ColombiaElecciones - Análisis de beneficios - Investigaciones - ColombiaParticipación política - Investigaciones - Colombia - Modelos económétricosEconomíaPublicationORIGINALu754288.pdfapplication/pdf2004567https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/486b6929-e88d-4edb-b79d-6ba0afdbbb69/download6644a50dfdf54cad6f92c04192167359MD51THUMBNAILu754288.pdf.jpgu754288.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg15090https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/edad4900-bce3-4e59-8c28-bedffb37dd5f/downloada7c21ff1334d9716d780c1a248be4573MD55TEXTu754288.pdf.txtu754288.pdf.txtExtracted texttext/plain92006https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba65ed3a-971e-4d03-a7b3-4b816b65a4df/downloade24f3bb809271d46403b3259b1d76557MD541992/13949oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/139492023-10-10 15:41:01.504http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011 |
title |
Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011 |
spellingShingle |
Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011 Elecciones - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia Elecciones - Análisis de beneficios - Investigaciones - Colombia Participación política - Investigaciones - Colombia - Modelos económétricos Economía |
title_short |
Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011 |
title_full |
Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011 |
title_fullStr |
Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011 |
title_full_unstemmed |
Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011 |
title_sort |
Candidatos y competencia política : ¿En búsqueda de beneficios o captura de rentas? : evidencia a partir de las elecciones de municipales de 2011 |
dc.creator.fl_str_mv |
Ortiz Barragán, Mario Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Nupia Martínez, Oskar Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ortiz Barragán, Mario Alberto |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
García Sánchez, Miguel Fergusson Talero, Leopoldo |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Elecciones - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia Elecciones - Análisis de beneficios - Investigaciones - Colombia Participación política - Investigaciones - Colombia - Modelos económétricos |
topic |
Elecciones - Condiciones económicas - Investigaciones - Colombia Elecciones - Análisis de beneficios - Investigaciones - Colombia Participación política - Investigaciones - Colombia - Modelos económétricos Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
El presente documento busca identificar la relación entre el número de candidatos que se presenta a las elecciones y los potenciales beneficios de estar en el cargo público. Para ello, se realiza una distinción conceptual de los beneficios. Primero, se toman los beneficios enunciados en por la literatura de modelos de ciudadano candidato, que se refieren a beneficios económicos institucionales y que son aproximadas empíricamente a través del presupuesto municipal. Segundo, se definen las rentas de captura, que se refieren beneficios económicos que perciben los ciudadanos elegidos y que provienen de actividades ilegales en el ejercicio de sus funciones. Estas son aproximadas empíricamente a través de la interacción del presupuesto municipal y una probabilidad de captura, construida a partir de un índice de fortaleza institucional. Dicho análisis se extiende para la competencia política. Usando información de elecciones locales de 2011 se encuentra que existe una correlación positiva entre los beneficios, y el número de candidatos per cápita que se presentan. Para competencia política no se encuentran correlaciones consistentes. Una posible interpretación de los resultados es que en las regiones pueden existir dinámicas locales (Hegemonía política previa, ventajas partidistas, Coerción a través de violencia) que limitan la competencia a pesar de que más ciudadanos ingresen a la competencia. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T11:03:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T11:03:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/13949 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u754288.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/13949 |
identifier_str_mv |
u754288.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
21 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/486b6929-e88d-4edb-b79d-6ba0afdbbb69/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/edad4900-bce3-4e59-8c28-bedffb37dd5f/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ba65ed3a-971e-4d03-a7b3-4b816b65a4df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6644a50dfdf54cad6f92c04192167359 a7c21ff1334d9716d780c1a248be4573 e24f3bb809271d46403b3259b1d76557 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111709465804800 |