Crisis en la Guajira: una aproximación Bourdiana

Este artículo gira alrededor de la situación precaria que vive el pueblo Wayuu en la Guajira y como esta ha impulsado a un sector de la comunidad a movilizarse a la capital de la República e instalarse allí hasta que el gobierno nacional plantee e implemente soluciones al problema que vive su pueblo...

Full description

Autores:
Castillo Rodríguez, Juan Martín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40495
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40495
Palabra clave:
Wayuu
Guajira (Colombia)
Antropología
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este artículo gira alrededor de la situación precaria que vive el pueblo Wayuu en la Guajira y como esta ha impulsado a un sector de la comunidad a movilizarse a la capital de la República e instalarse allí hasta que el gobierno nacional plantee e implemente soluciones al problema que vive su pueblo. El problema gira alrededor de la construcción de la presa "El Cercado" del río Ranchería y la desviación del cauce de arroyos como el Bruno para el desarrollo infraestructural de la industria de carbón en la zona. Estas obras sumadas a la desatención del gobierno nacional a la situación de desabastecimiento de recursos como alimentos y agua, desnutrición y mortalidad infantil han creado una situación insostenible para la comunidad. Sin embargo la profunda crisis ambiental y social de La Guajira es sólo el resultado de diversos factores que han llevado a que esta región, inmensamente rica en recursos naturales y culturales, se encuentre ante una situación de desigualdad como la actual