Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia
"Se ha detectado una gran oportunidad de inversión y mejora en el sector de la construcción, que constituye el 13% del PIB mundial ($9,5 Trillones), pero un bajo crecimiento en tasas de productividad. En Colombia nos encontramos en una posición inferior en cuanto a la industria y economía total...
- Autores:
-
Bojanini Bermúdez, María Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34844
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34844
- Palabra clave:
- Administración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Industria de la construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Modelado de información de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_50055cb116753d9f641547c3abd70ff3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34844 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ponz Tienda, José Luisvirtual::7882-1Bojanini Bermúdez, María Camila9339005a-c747-4415-86dc-2c64f6c004a75002020-06-10T09:23:16Z2020-06-10T09:23:16Z2018http://hdl.handle.net/1992/34844u820592.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"Se ha detectado una gran oportunidad de inversión y mejora en el sector de la construcción, que constituye el 13% del PIB mundial ($9,5 Trillones), pero un bajo crecimiento en tasas de productividad. En Colombia nos encontramos en una posición inferior en cuanto a la industria y economía total, por la cual se debe investigar, planificar e implementar estrategias que nos ayuden a mejorar nuestros niveles de producción, y por ende nuestra rentabilidad. Existe una correlación entre productividad y rentabilidad, ya que las empresas de construcción podrían alcanzar un margen de 1 un punto mas en promedio al aumentar la productividad en un 25%. Esta tesis muestra el proceso de investigar que estrategias se pueden implementar hoy en un proyecto de construcción Colombiano, para que sea mucho mas productivo y rentable."--Tomado del Formato de Documento de Grado."A great investment and improvement opportunity has been detected in the construction sector, which constitutes 13% of world GDP ($ 9.5 trillion), but a low growth in productivity rates. In Colombia we are in a lower position in terms of industry and total economy, for which we must investigate, plan and implement strategies that help us improve our production levels, and therefore our profitability. There is a correlation between productivity and profitability, since construction companies could reach a margin of 1 point more on average by increasing productivity by 25%. This thesis shows the process of investigating what strategies can be implemented today in a Colombian construction project, to make it much more productive and profitable."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Ingeniería CivilMaestría31 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaImplementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdministración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casosIndustria de la construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casosModelado de información de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casosIngenieríaPublication40f23a0b-33d5-4966-a853-7311b9a0b995virtual::7882-140f23a0b-33d5-4966-a853-7311b9a0b995virtual::7882-1THUMBNAILu820592.pdf.jpgu820592.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7804https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/148b4471-ce04-4a3d-a605-7f978a466661/download4031873630237b5ce8f7096158dd5770MD55ORIGINALu820592.pdfapplication/pdf8837330https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7abe497a-7b06-44a1-9433-816472d157c1/download3f1135695eaafa810ffa830bb3ee5c32MD51TEXTu820592.pdf.txtu820592.pdf.txtExtracted texttext/plain55168https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7c543408-0ee9-400c-8a6b-841a037394a8/download3fb9c058f2d582225d8403921f72d6fdMD541992/34844oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/348442024-03-13 13:32:28.102https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia |
title |
Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia |
spellingShingle |
Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia Administración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Industria de la construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Modelado de información de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Ingeniería |
title_short |
Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia |
title_full |
Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia |
title_fullStr |
Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia |
title_full_unstemmed |
Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia |
title_sort |
Implementación de estrategias para aumentar la productividad del sector de la construcción en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Bojanini Bermúdez, María Camila |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ponz Tienda, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bojanini Bermúdez, María Camila |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Administración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Industria de la construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Modelado de información de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos |
topic |
Administración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Industria de la construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Modelado de información de construcción - Investigaciones - Colombia - Estudio de casos Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"Se ha detectado una gran oportunidad de inversión y mejora en el sector de la construcción, que constituye el 13% del PIB mundial ($9,5 Trillones), pero un bajo crecimiento en tasas de productividad. En Colombia nos encontramos en una posición inferior en cuanto a la industria y economía total, por la cual se debe investigar, planificar e implementar estrategias que nos ayuden a mejorar nuestros niveles de producción, y por ende nuestra rentabilidad. Existe una correlación entre productividad y rentabilidad, ya que las empresas de construcción podrían alcanzar un margen de 1 un punto mas en promedio al aumentar la productividad en un 25%. Esta tesis muestra el proceso de investigar que estrategias se pueden implementar hoy en un proyecto de construcción Colombiano, para que sea mucho mas productivo y rentable."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:23:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:23:16Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34844 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u820592.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34844 |
identifier_str_mv |
u820592.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
31 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/148b4471-ce04-4a3d-a605-7f978a466661/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7abe497a-7b06-44a1-9433-816472d157c1/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/7c543408-0ee9-400c-8a6b-841a037394a8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4031873630237b5ce8f7096158dd5770 3f1135695eaafa810ffa830bb3ee5c32 3fb9c058f2d582225d8403921f72d6fd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111827861569536 |