El efecto de la inflación en la política monetaria para una economía abierta como la colombiana
"En este documento se estima una regla de Taylor para la economía colombiana desde el año 2005 hasta el 2015. Se amplía el modelo más básico de Taylor a una economía abierta mediante la inclusión de la tasa de cambio real para observar si existe un cambio en el efecto de la inflación sobre la p...
- Autores:
-
Ñungo Manrique, Daniel Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40109
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40109
- Palabra clave:
- Inflación
Política monetaria
Regla de Taylor
Política económica
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | "En este documento se estima una regla de Taylor para la economía colombiana desde el año 2005 hasta el 2015. Se amplía el modelo más básico de Taylor a una economía abierta mediante la inclusión de la tasa de cambio real para observar si existe un cambio en el efecto de la inflación sobre la política monetaria. Los resultados muestran que la tasa de cambio si genera una diferencia significativa en el efecto de la inflación sobre la tasa de interés. Por este motivo, la conclusión principal es que el Banco de la República debe tener en cuenta que al incluir el efecto de la tasa de cambio en la política monetaria se potencializa el efecto de la tasa de interés en la economía." -- Tomado del Formato de Documento de Grado |
---|