Sosiego: el borde ante la ciudad colonial

Este proyecto se centra en el desarrollo artístico y conceptual del “Borde”. Utilizando la fotografía y las obras de arte como referencia e inspiración, se define el concepto y se amplía hasta traducirlo a términos arquitectónicos. Se define borde como elemento estructural de un sujeto, con el propó...

Full description

Autores:
García Caicedo, Juan Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75626
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/75626
Palabra clave:
Sosiego
Bogotá
Borde
Zócalo
Silencio
Pausa
Muro
Ladrillo
Centro deportivo
Calvo sur
Arquitectura
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto se centra en el desarrollo artístico y conceptual del “Borde”. Utilizando la fotografía y las obras de arte como referencia e inspiración, se define el concepto y se amplía hasta traducirlo a términos arquitectónicos. Se define borde como elemento estructural de un sujeto, con el propósito principal de asegurar su permanencia en el tiempo. Un borde clarifica la forma de la ciudad y su relación con el exterior. En una ciudad compleja como Bogotá, Sosiego se sitúa al sur del centro colonial y tiene su propia identidad, que se ha perdido a través del tiempo hasta llegar a la ciudad contemporánea. Su ubicación es interesante ya que marca el cambio de morfología, organización territorial y usos en comparación con el área colonial. Además, se encuentra en el primer punto donde se encuentran las históricas carreras Séptima y Sexta de Bogotá, calles conocidas por su papel histórico y por la cadena de espacios públicos que conectan. Al analizarla desde una perspectiva humana, la arquitectura contiene la actividad humana, convirtiéndose en un borde para la vida. En este caso, el proyecto también se piensa como el borde que provoca la pausa del visitante, que es el primer paso antes de abrazar al ser humano en su totalidad y brindarle refugio y disfrute en su interior. El proyecto invita a entrar, incluso si el visitante solo está de paso. Esta poética busca provocar un resultado dela mejor pausa y satisfacción de las necesidades del visitante: el silencio.