Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos
En esta tesis se presenta el diseño de un sistema inalámbrico con dos sensores integrados monolíticamente utilizando únicamente tecnología CMOS. Esta integración permite que el sistema diseñado sea funcional directamente desde la fábrica sin la necesidad de utilizar componentes adicionales o post-pr...
- Autores:
-
Unigarro Calpa, Edgar Alberto
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7755
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/7755
- Palabra clave:
- Semiconductores de metal-oxido complementarios - Diseño y construcción - Investigaciones
Tecnología de la información - Investigaciones
Internet de las cosas - Aplicaciones industriales - Investigaciones
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_4f619a19b4d4caa130d09c0a7f6216a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7755 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos |
title |
Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos |
spellingShingle |
Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos Semiconductores de metal-oxido complementarios - Diseño y construcción - Investigaciones Tecnología de la información - Investigaciones Internet de las cosas - Aplicaciones industriales - Investigaciones Ingeniería |
title_short |
Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos |
title_full |
Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos |
title_fullStr |
Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos |
title_full_unstemmed |
Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos |
title_sort |
Integración monolítica CMOS de sensores inalámbricos |
dc.creator.fl_str_mv |
Unigarro Calpa, Edgar Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sacristán Riquelme, Jordi Segura Quijano, Fredy Enrique Terés Terés, Lluís Valderrama Manrique, Mario Andrés Bohórquez Reyes, Juan Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Unigarro Calpa, Edgar Alberto |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Semiconductores de metal-oxido complementarios - Diseño y construcción - Investigaciones Tecnología de la información - Investigaciones Internet de las cosas - Aplicaciones industriales - Investigaciones |
topic |
Semiconductores de metal-oxido complementarios - Diseño y construcción - Investigaciones Tecnología de la información - Investigaciones Internet de las cosas - Aplicaciones industriales - Investigaciones Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
En esta tesis se presenta el diseño de un sistema inalámbrico con dos sensores integrados monolíticamente utilizando únicamente tecnología CMOS. Esta integración permite que el sistema diseñado sea funcional directamente desde la fábrica sin la necesidad de utilizar componentes adicionales o post-procesos, logrando así una reducción en el precio del sistema. Esta reducción se debe a que los procesos de empaquetado del sistema representan el 50% en la fabricación de sistemas de sensores inalámbricos producidos mediante otras técnicas de fabricación. El sistema inalámbrico diseñado se implementó en un área de 1,5 x 1.5 mm². Dentro del mismo se incluyó un módulo de recepción de energía por acople inductivo compuesto de una antena integrada en el chip, un rectificador doblador y un regulador Iow-drop-out, un módulo de telemetría compuesto por un oscilador UHF cross-coupled a 960 MHz con una antena integrada en el chip, un sensor de temperatura bandgap, un sensor capacitivo, un sistema de conversión de corriente a pulso de ancho variable y un controlador asíncrono que permite enviar la información generada por los sensores. El costo y tamaño de los sistemas completamente integrados habilita su integración de manera ubicua en objetos y procesos donde la implementación de estos sistemas se encontraba limitada por las tecnologías existentes. Las aplicaciones más relevantes para este tipo de tecnología están en el campo de monitoreo de elementos sensibles como medicamentos, en implantes para monitoreo de condiciones médicas, la estimación dinámica de fechas de caducidad de alimentos y seguridad en elementos que pueden ser adulterados. Los sistemas completamente integrados son de interés para capturar la información generada por objetos y procesos, en propuestas como el internet de las cosas IOT y sistemas de adquisición de datos para realizar la optimización de procesos y recursos mediante los análisis desarrollados en el marco del Big Data |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:37:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-27T16:37:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Doctorado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TD |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/7755 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.57784/1992/7755 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u754563.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/7755 |
identifier_str_mv |
10.57784/1992/7755 u754563.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
117 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Doctorado en Ingeniería |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7203c7a-83d4-4702-b1b9-da2beaa39163/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55c623de-3cff-40a7-a15c-708020924454/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/85b28841-9930-487b-a0b8-c0e0654ecacc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bcf4a0dba0c6a925f38b9d0ce8e6071f b215610fbedb46f67754a9e6c2d2d09a 2f848082280718510b451f8c2544e2fe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111863804657664 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sacristán Riquelme, Jordi8719e541-3863-40f4-b32a-22b0f11753e2500Segura Quijano, Fredy Enriquebce73583-d8ba-4926-b851-58728193ee7f400Terés Terés, Lluís69ee7c29-a8c8-4827-b6ef-0e1f8856fd25500Valderrama Manrique, Mario Andrésb27d2094-aead-4c09-9481-6cc56f3d869f400Bohórquez Reyes, Juan Carlosvirtual::9544-1Unigarro Calpa, Edgar Alberto29b6ce1c-e744-4d1d-8430-18abc062a2865002018-09-27T16:37:47Z2018-09-27T16:37:47Z2017http://hdl.handle.net/1992/775510.57784/1992/7755u754563.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En esta tesis se presenta el diseño de un sistema inalámbrico con dos sensores integrados monolíticamente utilizando únicamente tecnología CMOS. Esta integración permite que el sistema diseñado sea funcional directamente desde la fábrica sin la necesidad de utilizar componentes adicionales o post-procesos, logrando así una reducción en el precio del sistema. Esta reducción se debe a que los procesos de empaquetado del sistema representan el 50% en la fabricación de sistemas de sensores inalámbricos producidos mediante otras técnicas de fabricación. El sistema inalámbrico diseñado se implementó en un área de 1,5 x 1.5 mm². Dentro del mismo se incluyó un módulo de recepción de energía por acople inductivo compuesto de una antena integrada en el chip, un rectificador doblador y un regulador Iow-drop-out, un módulo de telemetría compuesto por un oscilador UHF cross-coupled a 960 MHz con una antena integrada en el chip, un sensor de temperatura bandgap, un sensor capacitivo, un sistema de conversión de corriente a pulso de ancho variable y un controlador asíncrono que permite enviar la información generada por los sensores. El costo y tamaño de los sistemas completamente integrados habilita su integración de manera ubicua en objetos y procesos donde la implementación de estos sistemas se encontraba limitada por las tecnologías existentes. Las aplicaciones más relevantes para este tipo de tecnología están en el campo de monitoreo de elementos sensibles como medicamentos, en implantes para monitoreo de condiciones médicas, la estimación dinámica de fechas de caducidad de alimentos y seguridad en elementos que pueden ser adulterados. Los sistemas completamente integrados son de interés para capturar la información generada por objetos y procesos, en propuestas como el internet de las cosas IOT y sistemas de adquisición de datos para realizar la optimización de procesos y recursos mediante los análisis desarrollados en el marco del Big DataDoctor en IngenieríaDoctorado117 hojasapplication/pdfspaUniandesDoctorado en IngenieríaFacultad de Ingenieríainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaIntegración monolítica CMOS de sensores inalámbricosTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TDSemiconductores de metal-oxido complementarios - Diseño y construcción - InvestigacionesTecnología de la información - InvestigacionesInternet de las cosas - Aplicaciones industriales - InvestigacionesIngenieríaPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=CS8NrGAAAAAJvirtual::9544-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000265888virtual::9544-196fb395f-f334-455c-b42c-3bc022dd1c44virtual::9544-196fb395f-f334-455c-b42c-3bc022dd1c44virtual::9544-1ORIGINALu754563.pdfapplication/pdf8857418https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f7203c7a-83d4-4702-b1b9-da2beaa39163/downloadbcf4a0dba0c6a925f38b9d0ce8e6071fMD51THUMBNAILu754563.pdf.jpgu754563.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6225https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/55c623de-3cff-40a7-a15c-708020924454/downloadb215610fbedb46f67754a9e6c2d2d09aMD55TEXTu754563.pdf.txtu754563.pdf.txtExtracted texttext/plain220124https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/85b28841-9930-487b-a0b8-c0e0654ecacc/download2f848082280718510b451f8c2544e2feMD541992/7755oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/77552024-08-26 15:23:55.639https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |