Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa
En el contexto de violencia y conflicto en Colombia, la Conciliación en Equidad aparece como un mecanismo alternativo de acceso a la justicia. Sin embargo, a raíz de la llegada de la pandemia del COVID-19, la Conciliación en Equidad se enfrenta a nuevos retos con respecto al proceso de virtualizació...
- Autores:
-
García Arango, Laura Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53553
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/53553
- Palabra clave:
- Igualdad de género
Pensamiento sistémico
Conciliación (Derecho civil)
Colombia
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_4ecec2dec6982d8c123d7b704c1bbb10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/53553 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa |
title |
Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa |
spellingShingle |
Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa Igualdad de género Pensamiento sistémico Conciliación (Derecho civil) Colombia Ingeniería |
title_short |
Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa |
title_full |
Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa |
title_fullStr |
Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa |
title_full_unstemmed |
Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa |
title_sort |
Evaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativa |
dc.creator.fl_str_mv |
García Arango, Laura Sofía |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Pinzón Salcedo, Luis Arturo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
García Arango, Laura Sofía |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Bernal Alvarado, Juanita |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Igualdad de género Pensamiento sistémico Conciliación (Derecho civil) Colombia |
topic |
Igualdad de género Pensamiento sistémico Conciliación (Derecho civil) Colombia Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
En el contexto de violencia y conflicto en Colombia, la Conciliación en Equidad aparece como un mecanismo alternativo de acceso a la justicia. Sin embargo, a raíz de la llegada de la pandemia del COVID-19, la Conciliación en Equidad se enfrenta a nuevos retos con respecto al proceso de virtualización de la figura. La metodología de Evaluación Sistémica para la Igualdad de Género, los Entornos y las Voces Marginadas utiliza herramientas de pensamiento sistémico crítico para analizar interrelaciones y entender múltiples perspectivas de todos los actores involucrados en un sistema complejo. Con esta metodología se logra identificar necesidades de los actores de la Conciliación en Equidad para fortalecer la figura durante tiempos de pandemia. Como resultado de la evaluación, se plantea un plan de trabajo para la Red Nacional de Justicia en Equidad, enfocado en el Plan de Continua Evaluación Participativa, con el fin de generar espacios de socialización, retroalimentación y fortalecimiento de la Conciliación en Equidad en Colombia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:27:29Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-03T16:27:29Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/53553 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
24533.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/53553 |
identifier_str_mv |
24533.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Industrial |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/aef86dbf-bf10-4195-9d0f-b4a0a49260ab/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e34ba276-7322-4d5b-a07f-512ed64a8d63/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ff88484e-26d3-4130-91d4-c4be46fd9934/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a522336c19efe95dd2df19935a1abe66 d268144bf50947245c3c6d1292e4781c ecc03035cbfba9c17119fd136f04da1c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111720321712128 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pinzón Salcedo, Luis Arturovirtual::2894-1García Arango, Laura Sofía5d1f341d-461c-4aab-a3bf-08bd498255f2500Bernal Alvarado, Juanita2021-11-03T16:27:29Z2021-11-03T16:27:29Z2021http://hdl.handle.net/1992/5355324533.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En el contexto de violencia y conflicto en Colombia, la Conciliación en Equidad aparece como un mecanismo alternativo de acceso a la justicia. Sin embargo, a raíz de la llegada de la pandemia del COVID-19, la Conciliación en Equidad se enfrenta a nuevos retos con respecto al proceso de virtualización de la figura. La metodología de Evaluación Sistémica para la Igualdad de Género, los Entornos y las Voces Marginadas utiliza herramientas de pensamiento sistémico crítico para analizar interrelaciones y entender múltiples perspectivas de todos los actores involucrados en un sistema complejo. Con esta metodología se logra identificar necesidades de los actores de la Conciliación en Equidad para fortalecer la figura durante tiempos de pandemia. Como resultado de la evaluación, se plantea un plan de trabajo para la Red Nacional de Justicia en Equidad, enfocado en el Plan de Continua Evaluación Participativa, con el fin de generar espacios de socialización, retroalimentación y fortalecimiento de la Conciliación en Equidad en Colombia.Within a context of violence and conflict in Colombia, Conciliation in Equity appears as an alternative mechanism to provide access to justice. However, as a result of the arrival of COVID-19 pandemic, Conciliation in Equity faces new challenges regarding the virtualization of its figure. The Inclusive Systemic Evaluation for Gender Equality, Environments and Marginalized Voices methodology uses critical systems thinking tools to analyze interrelationships and understand multiple perspectives of all actors involved in a complex system. With this methodology it was possible to identify the needs of all actors involved with Conciliation in Equity to strengthen the figure during times of pandemic. As a result of the evaluation, a work plan is proposed for the National Network of Justice in Equity, focused on the Continuous Participatory Evaluation Plan, in order to generate spaces for socialization, feedback and strengthening of Conciliation in Equity in ColombiaIngeniero IndustrialPregrado45 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería IndustrialEvaluación sistémica inclusiva para la igualdad de género, los entornos y las voces marginadas de la conciliación en equidad en Colombia, para el diseño del plan de continua evaluación participativaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPIgualdad de géneroPensamiento sistémicoConciliación (Derecho civil)ColombiaIngeniería201632620Publicationcdbc7f23-f6f5-480b-aeff-dce899f668ecvirtual::2894-1cdbc7f23-f6f5-480b-aeff-dce899f668ecvirtual::2894-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000157961virtual::2894-1ORIGINAL24533.pdfapplication/pdf6023358https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/aef86dbf-bf10-4195-9d0f-b4a0a49260ab/downloada522336c19efe95dd2df19935a1abe66MD51THUMBNAIL24533.pdf.jpg24533.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8399https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/e34ba276-7322-4d5b-a07f-512ed64a8d63/downloadd268144bf50947245c3c6d1292e4781cMD55TEXT24533.pdf.txt24533.pdf.txtExtracted texttext/plain108235https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ff88484e-26d3-4130-91d4-c4be46fd9934/downloadecc03035cbfba9c17119fd136f04da1cMD541992/53553oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/535532024-03-13 12:18:27.611https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |