Juntos por la transparencia: el fortalecimiento de la gestión pública local por medio del gobierno abierto en el Carmen de Bolívar

Este texto presenta una mirada al caso de implementación del programa Juntos por la Transparencia (JxT) en la Alcaldía de el Carmen de Bolívar, como parte de los esfuerzos para fortalecer el gobierno abierto y combatir la corrupción en zonas afectadas por el conflicto armado. Se tratan temas como el...

Full description

Autores:
González Echeverría, Laura
Romero Romero, María Cecilia
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76187
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/76187
Palabra clave:
Programa Juntos por la Transparencia (JxT)
Gobierno abierto
Corrupción, transparencia
Participación ciudadana
Desafíos
El Carmen de Bolívar
Práctica País
Gobierno y Asuntos Públicos
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Este texto presenta una mirada al caso de implementación del programa Juntos por la Transparencia (JxT) en la Alcaldía de el Carmen de Bolívar, como parte de los esfuerzos para fortalecer el gobierno abierto y combatir la corrupción en zonas afectadas por el conflicto armado. Se tratan temas como el fortalecimiento de la gestión pública local y territorial por medio de la participación ciudadana, la transparencia y la rendición de cuentas. Por otro lado, se presenta un análisis sobre cómo se diseñaron e implementaron estas estrategias, los desafíos que se enfrentaron en el proceso, y los resultados obtenidos. En ese sentido, se destaca la importancia de la colaboración entre la Alcaldía de el Carmen de Bolívar y la Universidad de los Andes, pues diferentes disciplinas aportaron sus conocimientos y trabajaron de manera conjunta. Así, el caso pone de relieve los desafíos específicos de implementar este tipo de programas en municipios de sexta categoría, con características históricas especiales. Asimismo, cómo se abordaron, incluyendo la estandarización de la información, la participación de las secretarías de despacho en los procesos de gobierno abierto, el comienzo en el camino de la superación de la falta de prioridad de este tema en la agenda municipal y todas las lecciones aprendidas durante el proceso.