Alexis de Tocqueville sobre el pauperismo o las promesas incumplidas de la revolución democrática
Alexis de Tocqueville, más conocido por su análisis del Antiguo Régimen y la democracia, también fue un hombre político y parlamentario. En 1848, antes y después de la Revolución de febrero, Tocqueville en sus intervenciones frente a la Asamblea, advierte sobre las implicaciones políticas y sociales...
- Autores:
-
Hurtado Prieto, Jimena
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- eng
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/8729
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/8729
- Palabra clave:
- Alexis de Tocqueville
Pauperismo
Democracia industrial
Tocqueville, Alexis de, 1805-1859 - Crítica e interpretación
Democracia - Aspectos sociales - Historia
Equidad económica
B1, B31
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Alexis de Tocqueville, más conocido por su análisis del Antiguo Régimen y la democracia, también fue un hombre político y parlamentario. En 1848, antes y después de la Revolución de febrero, Tocqueville en sus intervenciones frente a la Asamblea, advierte sobre las implicaciones políticas y sociales de la cuestión social. La situación de los trabajadores asalariados debía ser prioridad si Francia pretendía preservar el carácter liberal de la Revolución de 1789. La democracia, con su promesa de igualdad y oportunidades para todos, se quedaba corta frente a las aspiraciones de esta nueva clase trabajadora, fuente excluida de la prosperidad social. Tanto en sus intervenciones como en sus dos memorias sobre el pauperismo, Tocqueville hace un llamado urgente a ocuparse de la paradoja de las democracias industriales: el empobrecimiento de los trabajadores asalariados en medio del enriquecimiento del resto de la sociedad. |
---|