Políticas de control de oferta de coca : "la zanahoria" y "el garrote"

El interés por evaluar la efectividad de las políticas de erradicación y desarrollo alternativo en el control de la producción de hoja de coca en Colombia ha sido creciente, principalmente porque no existe evidencia cuantitativa sobre el efecto de la gran inversión de recursos para la aplicación de...

Full description

Autores:
Tabares Villareal, Rosa Elizabeth
Rosales Alvarez, Ramón Antonio
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2005
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/7928
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/7928
Palabra clave:
Producción de coca
Control de oferta de coca
Cultivos ilícitos
Cocaína - Industria y comercio - Colombia - 1999-2002 - Modelos econométricos
Control de drogas y narcóticos - Aspectos económicos - Colombia - 1999-2002 - Modelos econométricos
Erradicación de cultivos ilícitos - Aspectos económicos - Colombia - 1999-2002 - Modelos econométricos
Agricultura alternativa - Aspectos económicos - Colombia - 1999-2002 - Modelos econométricos
D81, H50, Q15, Q18
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El interés por evaluar la efectividad de las políticas de erradicación y desarrollo alternativo en el control de la producción de hoja de coca en Colombia ha sido creciente, principalmente porque no existe evidencia cuantitativa sobre el efecto de la gran inversión de recursos para la aplicación de las mismas. En este trabajo, se estimaron simultáneamente los efectos del desarrollo alternativo y la erradicación aérea usando datos a nivel municipal en el periodo 1998-2002 en un modelo de asignación de áreas entre cultivos, considerando el comportamiento de los productores frente al riesgo de la actividad. Los resultados muestran que la inversión en desarrollo alternativo tiene un efecto pequeño, aunque estadísticamente significativo, en la reducción del área de coca cultivada. Un incremento de US $ 1,000 en proyectos de desarrollo alternativo reduce 0.169 hectáreas de coca. La erradicación no tiene un efecto estadísticamente significativo en las expectativas de los productores al considerar las variables área erradicada y frecuencia de erradicación. Un incremento de US $ 1,000 en los esfuerzos de erradicación reduce 0.128 hectáreas de coca, las cuales se supone serán resembradas o compensadas en otra parte dentro o fuera del municipio.