Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing
"En la combustión de carbón, como la de todo combustible fósil, siempre se generan óxidos de nitrógeno debido a las altas temperaturas por las cuales se dan los procesos. La generación de estos gases, NOx, depende principalmente de las altas temperaturas de combustión y de los contenidos de nit...
- Autores:
-
Díaz Sarmiento, Juan Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45288
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/45288
- Palabra clave:
- Biomasa como combustible
Cocombustión
Bagazo de caña
Emisiones de gases de efecto invernadero
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_4dc412aa07e3220e782837d1a0dc088f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/45288 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing |
title |
Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing |
spellingShingle |
Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing Biomasa como combustible Cocombustión Bagazo de caña Emisiones de gases de efecto invernadero Ingeniería |
title_short |
Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing |
title_full |
Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing |
title_fullStr |
Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing |
title_full_unstemmed |
Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing |
title_sort |
Utilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firing |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Sarmiento, Juan Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gordillo Ariza, Gerardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Sarmiento, Juan Alejandro |
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv |
Biomasa como combustible Cocombustión Bagazo de caña Emisiones de gases de efecto invernadero |
topic |
Biomasa como combustible Cocombustión Bagazo de caña Emisiones de gases de efecto invernadero Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"En la combustión de carbón, como la de todo combustible fósil, siempre se generan óxidos de nitrógeno debido a las altas temperaturas por las cuales se dan los procesos. La generación de estos gases, NOx, depende principalmente de las altas temperaturas de combustión y de los contenidos de nitrógeno N2 y oxígeno en el combustible como también sus concentraciones en el ambiente donde se produce la combustión. Los óxidos de nitrógeno NOx son uno de los principales contaminantes generados en los procesos de combustión. Este tipo de gases son considerablemente peligrosos y nocivos; además, de ser grandes aportantes al calentamiento global y al cambio climático, también son los principales causantes de las lluvias ácidas que afectan la salud humana y acidifica los ecosistemas. Generalmente, las emisiones de NO2 se reducen usando catalizadores como la urea NH3. Actualmente, se están probando otras tecnologías como el Co-firing, en que una biomasa se mezcla con el combustible principal (carbón, gas natural, etc.) antes del proceso de la combustión. La reducción del contenido de N2 en las emisiones depende del tipo de biomasa y de la cantidad agregada al combustible principal. Por lo tanto, este artículo presenta resultados sobre el efecto del bagazo de caña en las emisiones de NO2 cuando se usa como combustible secundario en el proceso de Co-firing con carbón. Mezclas con 10%, 15% y 25% de masa de bagazo fueron estudiadas. En este resumen se presentan únicamente las emisiones de NO2 como una función de los contenidos de bagazo en la mezcla. Los resultados relacionados con la caracterización de los combustibles y los perfiles de temperatura se presentarán posteriormente en el artículo y presentación. La figura 19 y tabla 11 muestran el promedio de las emisiones de NO2 para las dos réplicas como función del porcentaje de bagazo, mientras que en la figura 2 se muestra dichas emisiones, pero para cada experimento. Los resultados muestran que las emisiones de NO2 disminuyen."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:55:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-03T15:55:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/45288 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u827273.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/45288 |
identifier_str_mv |
u827273.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
32 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Ingeniería Mecánica |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Mecánica |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fa56c875-d2cb-4eec-9ec8-e215d03297a8/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ed783ef5-5b94-4a84-84e5-6f49e72e3912/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6f74a163-26d7-4658-8cc5-e51ab72a7af0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6714279e536161f999e81314d60b66e 4c9a01effd55d5466cdb884695ed0691 316b8bf3e18f5eaeeb7e314e6e12295a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111796947451904 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Gordillo Ariza, Gerardovirtual::6392-1Díaz Sarmiento, Juan Alejandro86d18ca3-0a46-4ec5-8b81-101dc193fcba5002020-09-03T15:55:37Z2020-09-03T15:55:37Z2019http://hdl.handle.net/1992/45288u827273.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"En la combustión de carbón, como la de todo combustible fósil, siempre se generan óxidos de nitrógeno debido a las altas temperaturas por las cuales se dan los procesos. La generación de estos gases, NOx, depende principalmente de las altas temperaturas de combustión y de los contenidos de nitrógeno N2 y oxígeno en el combustible como también sus concentraciones en el ambiente donde se produce la combustión. Los óxidos de nitrógeno NOx son uno de los principales contaminantes generados en los procesos de combustión. Este tipo de gases son considerablemente peligrosos y nocivos; además, de ser grandes aportantes al calentamiento global y al cambio climático, también son los principales causantes de las lluvias ácidas que afectan la salud humana y acidifica los ecosistemas. Generalmente, las emisiones de NO2 se reducen usando catalizadores como la urea NH3. Actualmente, se están probando otras tecnologías como el Co-firing, en que una biomasa se mezcla con el combustible principal (carbón, gas natural, etc.) antes del proceso de la combustión. La reducción del contenido de N2 en las emisiones depende del tipo de biomasa y de la cantidad agregada al combustible principal. Por lo tanto, este artículo presenta resultados sobre el efecto del bagazo de caña en las emisiones de NO2 cuando se usa como combustible secundario en el proceso de Co-firing con carbón. Mezclas con 10%, 15% y 25% de masa de bagazo fueron estudiadas. En este resumen se presentan únicamente las emisiones de NO2 como una función de los contenidos de bagazo en la mezcla. Los resultados relacionados con la caracterización de los combustibles y los perfiles de temperatura se presentarán posteriormente en el artículo y presentación. La figura 19 y tabla 11 muestran el promedio de las emisiones de NO2 para las dos réplicas como función del porcentaje de bagazo, mientras que en la figura 2 se muestra dichas emisiones, pero para cada experimento. Los resultados muestran que las emisiones de NO2 disminuyen."--Tomado del Formato de Documento de Grado."In the combustion of coal, like that of any fossil fuel, nitrogen oxides are always generated due to the high temperatures by which processes occur. The generation of these gases, NOx, depends mainly on the high combustion temperatures and the N2 nitrogen and oxygen contents in the fuel as well as their concentrations in the environment where the combustion takes place. NOx nitrogen oxides are one of the main pollutants generated in combustion processes. This type of gases are considerably dangerous and harmful; In addition, being major contributors to global warming and climate change, they are also the main cause of acid rain that affects human health and acidifies ecosystems. Generally, NO2 emissions are reduced using catalysts such as urea NH3. Currently, other technologies are being tested such as Co-firing, in which a biomass is mixed with the main fuel (coal, natural gas, etc.) before the combustion process. The reduction of the N2 content in the emissions depends on the type of biomass and the amount added to the main fuel. Therefore, this article presents results on the effect of cane bagasse on NO2 emissions when used as a secondary fuel in the Co-firing process with coal. Mixtures with 10%, 15% and 25% of bagasse mass were studied. In this summary only the NO2 emissions are presented as a function of the bagasse contents in the mixture. The results related to the characterization of the fuels and the temperature profiles will be presented later in the article and presentation. Figure 19 and table 11 show the average of the NO2 emissions for the two replicas as a function of the percentage of bagasse, while in figure 2 these emissions are shown, but for each experiment. The results show that the NO2 emissions decrease."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Ingeniero MecánicoPregrado32 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería MecánicaFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Mecánicainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaUtilización de cámara de combustión para la validación de la viabilidad del bagazo de caña como reductor de gases NOx regido por el método de Co-firingTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPBiomasa como combustibleCocombustiónBagazo de cañaEmisiones de gases de efecto invernaderoIngenieríaPublication4b750622-0efb-4a65-8d97-070cc546f717virtual::6392-14b750622-0efb-4a65-8d97-070cc546f717virtual::6392-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001232738virtual::6392-1THUMBNAILu827273.pdf.jpgu827273.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5761https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/fa56c875-d2cb-4eec-9ec8-e215d03297a8/downloadc6714279e536161f999e81314d60b66eMD55ORIGINALu827273.pdfapplication/pdf1134200https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/ed783ef5-5b94-4a84-84e5-6f49e72e3912/download4c9a01effd55d5466cdb884695ed0691MD51TEXTu827273.pdf.txtu827273.pdf.txtExtracted texttext/plain57694https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/6f74a163-26d7-4658-8cc5-e51ab72a7af0/download316b8bf3e18f5eaeeb7e314e6e12295aMD541992/45288oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/452882024-03-13 13:10:22.247https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |