Nutrición y escolaridad: el caso colombiano

El status de nutrición de la población ha sido recientemente un problema de profundo interés entre los estudiosos del desarrollo socio-económico. La nutrición como uno de los principales determinantes de la salud, que está considerada hoy en día como un fin en sí misma (S. Reutlinger y M. Selowsky,...

Full description

Autores:
Banguero, Harold
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
1979
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40880
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/40880
Palabra clave:
Nutrición
Desnutrición
Escolaridad
Colombia
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:El status de nutrición de la población ha sido recientemente un problema de profundo interés entre los estudiosos del desarrollo socio-económico. La nutrición como uno de los principales determinantes de la salud, que está considerada hoy en día como un fin en sí misma (S. Reutlinger y M. Selowsky, 1977), está directamente relacionada con los problemas del desarrollo de una sociedad. Los programas de nutrición y salud son aspectos importantes de las políticas de inversión social, por cuanto estas coadyuvan a la formación del capital humano de un país, afectando, entonces, los ingresos individuales futuros, el crecimiento económico y, en general, el bienestar socioeconómico de la comunidad.