Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia
"El control de calidad en obras civiles es un requerimiento que cada vez se vuelve más necesario, lo anterior debido a la especulación y la incertidumbre que existen a lo largo de los procesos de construcción. Es por esto que con el fin de reducir la presencia de errores en las unidades de obra...
- Autores:
-
París Serrato, Andrés Julián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34848
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34848
- Palabra clave:
- Industria de la construcción - Control de calidad - Investigaciones - Colombia
Materiales de construcción - Control de calidad - Investigaciones - Colombia
Diseño sismo resistente - Investigaciones - Colombia
Administración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia
Ingeniería
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_4b8ff5603501400c401c8e6d529750c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34848 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia |
title |
Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia |
spellingShingle |
Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia Industria de la construcción - Control de calidad - Investigaciones - Colombia Materiales de construcción - Control de calidad - Investigaciones - Colombia Diseño sismo resistente - Investigaciones - Colombia Administración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia Ingeniería |
title_short |
Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia |
title_full |
Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia |
title_fullStr |
Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia |
title_full_unstemmed |
Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia |
title_sort |
Programación y control de calidad en obras de edificación en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
París Serrato, Andrés Julián |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ponz Tienda, José Luis |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
París Serrato, Andrés Julián |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Ospina Garzón, Diego Javier Ospina Alvarado, Angélica María |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Industria de la construcción - Control de calidad - Investigaciones - Colombia Materiales de construcción - Control de calidad - Investigaciones - Colombia Diseño sismo resistente - Investigaciones - Colombia Administración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia |
topic |
Industria de la construcción - Control de calidad - Investigaciones - Colombia Materiales de construcción - Control de calidad - Investigaciones - Colombia Diseño sismo resistente - Investigaciones - Colombia Administración de proyectos de construcción - Investigaciones - Colombia Ingeniería |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Ingeniería |
description |
"El control de calidad en obras civiles es un requerimiento que cada vez se vuelve más necesario, lo anterior debido a la especulación y la incertidumbre que existen a lo largo de los procesos de construcción. Es por esto que con el fin de reducir la presencia de errores en las unidades de obra es necesario contar con mecanismos, acciones y herramientas que permitan llevar acabo procesos de aceptación y rechazo para materiales y unidades de obra a lo largo del proceso constructivo de un proyecto civil. Específicamente el presente documento tiene como fin ser un punto de partida para la programación y control de la calidad en la industria de la construcción colombiana, a partir de la normativa que se rige actualmente: Norma Sismo Resistente (NSR-10) y Normas Técnicas Colombianas (NTC - realizadas por ICONTEC). Adicionalmente, para la información que no se encuentra claramente establecida en la normativa Colombiana, se utilizan de apoyo las normativas de Estados Unidos, Chile y España. Lo anterior con el fin de plantear y establecer los ensayos, requerimientos y tolerancias para el control de calidad de materiales y unidades de obra en proyectos de construcción inmobiliaria. Como complemento al documento de tesis se elaboró una herramienta programada en Visual Basic, la cual sintetiza la información expuesta en el documento. Lo anterior con el fin de obtener la información esencial para poder llevar acabo los controles de calidad durante la ejecución de una obra de construcción."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:23:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:23:26Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34848 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u820608.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34848 |
identifier_str_mv |
u820608.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
186 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Ingeniería Civil |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/720f02f4-7bf7-4a19-baa7-7361b2f5b7ef/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/19fa2f30-cb9d-41e5-b67e-85553fe6ea56/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4297d440-ff0d-443e-95de-ed038f0f0048/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
cda7b68a8a54dffa86f788f89e970746 5a2b117b05468d255de19d29c2e5f140 1897cecb6fdda90c76d70f2d8a412211 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818112093739548672 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Ponz Tienda, José Luisbf568860-6e9f-448b-93e9-776f99d4b42d400París Serrato, Andrés Juliánc0a74337-d965-4be5-874c-e36af5b8ecdc500Ospina Garzón, Diego JavierOspina Alvarado, Angélica María2020-06-10T09:23:26Z2020-06-10T09:23:26Z2018http://hdl.handle.net/1992/34848u820608.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El control de calidad en obras civiles es un requerimiento que cada vez se vuelve más necesario, lo anterior debido a la especulación y la incertidumbre que existen a lo largo de los procesos de construcción. Es por esto que con el fin de reducir la presencia de errores en las unidades de obra es necesario contar con mecanismos, acciones y herramientas que permitan llevar acabo procesos de aceptación y rechazo para materiales y unidades de obra a lo largo del proceso constructivo de un proyecto civil. Específicamente el presente documento tiene como fin ser un punto de partida para la programación y control de la calidad en la industria de la construcción colombiana, a partir de la normativa que se rige actualmente: Norma Sismo Resistente (NSR-10) y Normas Técnicas Colombianas (NTC - realizadas por ICONTEC). Adicionalmente, para la información que no se encuentra claramente establecida en la normativa Colombiana, se utilizan de apoyo las normativas de Estados Unidos, Chile y España. Lo anterior con el fin de plantear y establecer los ensayos, requerimientos y tolerancias para el control de calidad de materiales y unidades de obra en proyectos de construcción inmobiliaria. Como complemento al documento de tesis se elaboró una herramienta programada en Visual Basic, la cual sintetiza la información expuesta en el documento. Lo anterior con el fin de obtener la información esencial para poder llevar acabo los controles de calidad durante la ejecución de una obra de construcción."--Tomado del Formato de Documento de Grado."Due to speculation and existing uncertainty throughout the construction process, quality control of civil constructions is a necessary requirement. In order to reduce errors in the work units mechanisms, actions and tools are needed to carry out processes of acceptance and rejection of materials and construction units. Specifically, this document is intended to be a guide for programming and quality control of the Colombian Industrial Constructions. The standards used in the document are: Norma Sismo Resistente (NSR-10) and Normas Técnicas Colombianas (NTC - ICONTEC), both established in the Colombian legislation. Additionally, for the information that is not clearly established in the Colombian legislation, I used the legislation of the United States, Chile and Spain in order to raise and set the standards, requirements and tolerances for quality control of materials and work units in construction projects. As a complement I developed a program that summarize the information of the thesis. This tool was developed in Visual Basic and it helps you to obtain the main information of the quality controls of construction units, specifically the standards and tolerances."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Ingeniería CivilMaestría186 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería CivilFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Civil y Ambientalinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaProgramación y control de calidad en obras de edificación en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMIndustria de la construcción - Control de calidad - Investigaciones - ColombiaMateriales de construcción - Control de calidad - Investigaciones - ColombiaDiseño sismo resistente - Investigaciones - ColombiaAdministración de proyectos de construcción - Investigaciones - ColombiaIngenieríaPublicationTHUMBNAILu820608.pdf.jpgu820608.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8709https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/720f02f4-7bf7-4a19-baa7-7361b2f5b7ef/downloadcda7b68a8a54dffa86f788f89e970746MD55TEXTu820608.pdf.txtu820608.pdf.txtExtracted texttext/plain268534https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/19fa2f30-cb9d-41e5-b67e-85553fe6ea56/download5a2b117b05468d255de19d29c2e5f140MD54ORIGINALu820608.pdfapplication/pdf6318959https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4297d440-ff0d-443e-95de-ed038f0f0048/download1897cecb6fdda90c76d70f2d8a412211MD511992/34848oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/348482023-10-10 19:59:04.216https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |