La dimensión política del acompañamiento psicosocial : trayectorias, prácticas cotidianas e intersubjetividad en profesionales psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado
La dimensión política del acompañamiento psicosocial: trayectorias, prácticas cotidianas e intersubjetividad en profesionales psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado es un trabajo de grado que se enmarca en la modalidad investigativa del programa Maestría en Construcción de Paz...
- Autores:
-
Henao Pérez, Lina Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34784
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34784
- Palabra clave:
- Trabajo social con victimas de la violencia - Aspectos políticos - Investigaciones - Colombia
Trabajadores sociales - Investigaciones - Colombia
Víctimas de la violencia - Orientación psicológica - Investigaciones - Colombia
Construcción de la paz - Investigaciones - Colombia
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Summary: | La dimensión política del acompañamiento psicosocial: trayectorias, prácticas cotidianas e intersubjetividad en profesionales psicosociales que trabajan con víctimas del conflicto armado es un trabajo de grado que se enmarca en la modalidad investigativa del programa Maestría en Construcción de Paz de la Universidad de los Andes. Esta investigación parte del interés de la investigadora por conocer a mayor profundidad el contenido del enfoque psicosocial, sus trayectorias, sus antecedentes y las maneras cómo éste se ha venido construyendo y posicionando en Colombia. Así mismo, en la necesidad de vislumbrar nuevos campos de acción para este enfoque y ampliar los ya existentes, de tal manera que pueda tener una mayor incidencia en el buen vivir de las víctimas del conflicto armado. Su interés a su vez se ve fundamentado en una experiencia de más de 8 años en procesos de acompañamiento psicosocial y reparación integral con estas personas que constituyen más de 14% de la población colombiana... |
---|