Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia

En Colombia, la prestación de servicios de salud se encuentra regulada por la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud, a partir de la cual se establece como objetivo principal garantizar el acceso y la calidad en la prestación de servicios de salud, optimizar el uso de recursos y promo...

Full description

Autores:
Solano Beltrán, Diana Catalina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43933
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/43933
Palabra clave:
Servicios nacionales de salud - Investigaciones - Colombia
Régimen contributivo en salud - Investigaciones - Colombia
Política de salud - Investigaciones - Colombia
Enfermedades crónicas - Política de salud - Investigaciones - Colombia - Evaluación
Bases de datos en seguridad social - Aplicaciones - Investigaciones - Colombia
Ingeniería
Rights
openAccess
License
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id UNIANDES2_4a331c7a4bf55f2b5bdc780ea43d91e5
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/43933
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.es_CO.fl_str_mv Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia
title Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia
spellingShingle Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia
Servicios nacionales de salud - Investigaciones - Colombia
Régimen contributivo en salud - Investigaciones - Colombia
Política de salud - Investigaciones - Colombia
Enfermedades crónicas - Política de salud - Investigaciones - Colombia - Evaluación
Bases de datos en seguridad social - Aplicaciones - Investigaciones - Colombia
Ingeniería
title_short Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia
title_full Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia
title_fullStr Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia
title_full_unstemmed Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia
title_sort Evaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Solano Beltrán, Diana Catalina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Franco de los Ríos, Camilo Andrés
Beltrán Ostos, Adriana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Solano Beltrán, Diana Catalina
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv Gaviria Uribe, Alejandro
Ábrego Pérez, Adriana Lourdes
dc.subject.armarc.es_CO.fl_str_mv Servicios nacionales de salud - Investigaciones - Colombia
Régimen contributivo en salud - Investigaciones - Colombia
Política de salud - Investigaciones - Colombia
Enfermedades crónicas - Política de salud - Investigaciones - Colombia - Evaluación
Bases de datos en seguridad social - Aplicaciones - Investigaciones - Colombia
topic Servicios nacionales de salud - Investigaciones - Colombia
Régimen contributivo en salud - Investigaciones - Colombia
Política de salud - Investigaciones - Colombia
Enfermedades crónicas - Política de salud - Investigaciones - Colombia - Evaluación
Bases de datos en seguridad social - Aplicaciones - Investigaciones - Colombia
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description En Colombia, la prestación de servicios de salud se encuentra regulada por la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud, a partir de la cual se establece como objetivo principal garantizar el acceso y la calidad en la prestación de servicios de salud, optimizar el uso de recursos y promover los enfoques de atención centrada en el usuario (MinSalud, 2019). Con el objetivo de determinar el impacto de la prestación de servicios de salud mínimos aceptables para enfermedades crónicas, se desarrolló una herramienta de software que parte de la base de datos construida a partir de los estudios de suficiencia y del ajuste de riesgo para el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en el SGSSS colombiano, ejecuta el preprocesamiento de los datos, genera un conjunto de datos para el periodo de reclutamiento (2010-2011) y de seguimiento (2012-2016) de los pacientes de una enfermedad crónica especificada por el usuario y, a partir de los conjuntos de datos generados, se realiza un estudio de análisis de impacto sobre desenlaces en salud y utilización de recursos del sistema de salud. La metodología desarrollada para el análisis de impacto es el emparejamiento por índices de propensión y las variables de desenlace evaluadas son el número de hospitalizaciones, número de atenciones en urgencias y costos directos de la prestación de los servicios de salud.
publishDate 2019
dc.date.issued.es_CO.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:18:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-03T14:18:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/43933
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv u830386.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/43933
identifier_str_mv u830386.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv 32 hojas
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv Uniandes
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv Maestría en Ingeniería Industrial
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Industrial
dc.source.es_CO.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
instname_str Universidad de los Andes
institution Universidad de los Andes
reponame_str Repositorio Institucional Séneca
collection Repositorio Institucional Séneca
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8cdbe9de-b0af-4d11-ac34-01ed9e289a21/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/af71864b-72df-4322-befa-65050cc44600/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0e6bbb4d-9d39-4b87-8715-b3f4ca7807d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 783268c994bdc0cb12616fed4aac23bf
dbe7b34d5bd7a20da59a6bea18db486d
d68a92a5f6dc07a07b920d1f239f7baf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927832124588032
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Franco de los Ríos, Camilo Andrés39d69679-35e5-4ebe-a09b-a4f5becc5fb5500Beltrán Ostos, Adriana95f24cd1-0f54-44a2-a1cb-389a554b187f400Solano Beltrán, Diana Catalinacb56bc55-afff-4338-a263-8d8a429d01db500Gaviria Uribe, AlejandroÁbrego Pérez, Adriana Lourdes2020-09-03T14:18:25Z2020-09-03T14:18:25Z2019http://hdl.handle.net/1992/43933u830386.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/En Colombia, la prestación de servicios de salud se encuentra regulada por la Política Nacional de Prestación de Servicios de Salud, a partir de la cual se establece como objetivo principal garantizar el acceso y la calidad en la prestación de servicios de salud, optimizar el uso de recursos y promover los enfoques de atención centrada en el usuario (MinSalud, 2019). Con el objetivo de determinar el impacto de la prestación de servicios de salud mínimos aceptables para enfermedades crónicas, se desarrolló una herramienta de software que parte de la base de datos construida a partir de los estudios de suficiencia y del ajuste de riesgo para el cálculo de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) en el SGSSS colombiano, ejecuta el preprocesamiento de los datos, genera un conjunto de datos para el periodo de reclutamiento (2010-2011) y de seguimiento (2012-2016) de los pacientes de una enfermedad crónica especificada por el usuario y, a partir de los conjuntos de datos generados, se realiza un estudio de análisis de impacto sobre desenlaces en salud y utilización de recursos del sistema de salud. La metodología desarrollada para el análisis de impacto es el emparejamiento por índices de propensión y las variables de desenlace evaluadas son el número de hospitalizaciones, número de atenciones en urgencias y costos directos de la prestación de los servicios de salud."In Colombia, the provision of health services is regulated by the National Health Services Provision Policy, from which it is established as the main objective to guarantee access and quality in the provision of health services, optimize the use of resources and promote user-centered care approaches (MinSalud, 2019). With the objective of determining the impact of the provision of acceptable minimum health services for chronic diseases, a software tool was developed based on the database constructed from sufficiency studies and risk adjustment for the calculation of the Unit of Payment for Capitation (UPC) in the Colombian SGSSS. The tool executes the preprocessing of the data, generates a set of data for the period of recruitment (2010-2011) and monitoring (2012-2016) of patients with the disease specified by the user and, based on the data sets generated, an impact analysis study on health outcomes and use of health system resources is carried out. The methodology developed for the impact analysis is the matching by propensity scores and the outcome variables evaluated are the number of hospitalizations, number of emergency care events and direct costs of providing health services."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en Ingeniería IndustrialMaestría32 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en Ingeniería IndustrialFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Industrialinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaEvaluación de la calidad en la prestación de servicios de salud para enfermedades crónicas en el régimen contributivo en ColombiaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMServicios nacionales de salud - Investigaciones - ColombiaRégimen contributivo en salud - Investigaciones - ColombiaPolítica de salud - Investigaciones - ColombiaEnfermedades crónicas - Política de salud - Investigaciones - Colombia - EvaluaciónBases de datos en seguridad social - Aplicaciones - Investigaciones - ColombiaIngenieríaPublicationORIGINALu830386.pdfapplication/pdf1446204https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/8cdbe9de-b0af-4d11-ac34-01ed9e289a21/download783268c994bdc0cb12616fed4aac23bfMD51THUMBNAILu830386.pdf.jpgu830386.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7891https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/af71864b-72df-4322-befa-65050cc44600/downloaddbe7b34d5bd7a20da59a6bea18db486dMD55TEXTu830386.pdf.txtu830386.pdf.txtExtracted texttext/plain72957https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/0e6bbb4d-9d39-4b87-8715-b3f4ca7807d5/downloadd68a92a5f6dc07a07b920d1f239f7bafMD541992/43933oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/439332023-10-10 19:40:59.042https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co