Entre un ramaje profundo y eterno, un nido fúnebre

Este proyecto busca reflejar y plantear mi interpretación sobre la muerte y el tiempo, inspirándome y entendiendo la poesía realizada en el siglo XIX por Emily Brontë y Emily Dickinson, para así representar la estabilidad, la permanencia, los cambios y las transformaciones de aquello que pasa antes,...

Full description

Autores:
Cano Guerrero, Paula Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/73318
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/1992/73318
Palabra clave:
Reminiscencia
Liminalidad
Muerte
Tiempo
Diseño
Rights
openAccess
License
Attribution-NoDerivatives 4.0 International
Description
Summary:Este proyecto busca reflejar y plantear mi interpretación sobre la muerte y el tiempo, inspirándome y entendiendo la poesía realizada en el siglo XIX por Emily Brontë y Emily Dickinson, para así representar la estabilidad, la permanencia, los cambios y las transformaciones de aquello que pasa antes, durante y después de la muerte. Esta curiosidad surge a partir de la muerte de mi abuelo. A lo largo de mi vida, la muerte ha sido un tema presente, por el impacto que dejó su fallecimiento en mis tías, mi mamá y mi abuela. Aunque no lo conocí, la imagen que tengo hoy de mi abuelo, ha sido construida a partir de las memorias y recuerdos que ellas tienen sobre él; y su legado y sus objetos se convirtieron en los testigos de su existir. Sin embargo, lo que me motivo a replantear lo que era para mí la muerte y su relación con el tiempo, fueron los rastros y vestigios que él dejó después de muerto. La historia de mi abuelo causo en mí una incertidumbre con respecto al vínculo de la muerte y el tiempo; y cómo podría entenderla desde narrativas que exploran lo natural y sobrenatural para representar la transición de la vida a una existencia desconocida más allá. Poetas como Emily Dickinson y Emily Brontë, trataron estos temas durante el siglo XIX. Por medio de sus escritos introspectivos y reflexivos; el uso de la ironía y el humor; la exploración de la naturaleza; la implementación de metáforas y simbolismos; y una intensidad romántica y emocional, llegué a conclusiones acerca de lo que representaba para mí el evento de la muerte. Por ende, este proyecto busca evidenciar ese proceso introspectivo, en el que, a partir del análisis de esta poesía, manifiesto mi visión sobre la muerte como la conciencia, el final y/o el inicio de nuestra línea temporal.