Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad
Las organizaciones a través de los años han centrado sus esfuerzos en crear estructuras solidas instituidas con el objetivo de organizar, planificar y direccionar la gestión administrativa de las compañías para el logro de los objetivos empresariales, sin embargo, la llegada de la cuarta revolución...
- Autores:
-
Pérez Villarraga, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50919
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50919
- Palabra clave:
- Administración del conocimiento
Administración universitaria
Innovaciones tecnológicas
Calidad de la educación
Universidad del Rosario (Bogotá)
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_495f806f3eb5482d155aceacaffbd020 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50919 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velásquez Niño, Ana Maríavirtual::11998-1Pérez Villarraga, María Angélicabaad1286-b756-49e8-941b-d8916f5ebf75500Villar Stein, Felipe JoséBaxter Grant, Jorge2021-08-10T18:04:06Z2021-08-10T18:04:06Z2020http://hdl.handle.net/1992/5091923760.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Las organizaciones a través de los años han centrado sus esfuerzos en crear estructuras solidas instituidas con el objetivo de organizar, planificar y direccionar la gestión administrativa de las compañías para el logro de los objetivos empresariales, sin embargo, la llegada de la cuarta revolución industrial o bien conocida como la revolución 4.0, la cual busca transformar las organizaciones en estructuras inteligentes mediadas por tecnologías de la información y la comunicación TIC para conseguir los mejores resultados de negocio, les ha representado repensarse a la luz de una sociedad digital que se interconecta para facilitar el acceso a la información (Belinski et.al. 2020). En lo que concierne a las organizaciones educativas, estas también se enfrentan a la inminente necesidad de digitalizar sus procesos académico-administrativos, productos y ofertas de servicios para seguir siendo competitivas e innovadoras. El presente trabajo busca conocer los principales retos y oportunidades que enfrentan los actores que intervienen en los procesos de gestión académica con la implementación de una herramienta virtual (GeA) para llevar a cabo la gestión académica de programas de la universidad del Rosario. El estudio cuenta con una muestra de documentos y una muestra de participantes. Se seleccionaron documentos institucionales elaborados en la última década los cuales en sus contenidos abordan temas relacionados con la gestión académica de programas. Se eligieron los actores participantes, bajo los siguientes criterios de selección: profesionales quienes tienen a su cargo la gestión académica de programas en las unidades académicas (escuelas, facultades) o en unidades centrales, así como fueron considerados los diversos roles que desempeñan dentro de los procesosMagíster en EducaciónMaestría58 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en EducaciónFacultad de EducaciónPercepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidadTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAdministración del conocimientoAdministración universitariaInnovaciones tecnológicasCalidad de la educaciónUniversidad del Rosario (Bogotá)Educación / Licenciaturas201910184Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=YPJ_WYsAAAAJvirtual::11998-10000-0002-6868-6198virtual::11998-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000475831virtual::11998-12c4c1c0c-6bce-40fd-844f-72fdec9d2cc6virtual::11998-12c4c1c0c-6bce-40fd-844f-72fdec9d2cc6virtual::11998-1THUMBNAIL23760.pdf.jpg23760.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6578https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd6d8774-e615-48c4-908b-ddb9b4f52678/downloade3c88f099afdbca99161af992470b385MD55ORIGINAL23760.pdfapplication/pdf1326307https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bde9a5cf-aae7-4c08-b387-86d71f133117/download1c9dbb1fef6a2d237cc251d89726c17eMD51TEXT23760.pdf.txt23760.pdf.txtExtracted texttext/plain116527https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4b80e245-5c8a-4d79-8303-7d7fbcff6fb2/download590d792238db098e643eb3ebfcb1f570MD541992/50919oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/509192024-03-13 14:34:18.801http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad |
title |
Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad |
spellingShingle |
Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad Administración del conocimiento Administración universitaria Innovaciones tecnológicas Calidad de la educación Universidad del Rosario (Bogotá) Educación / Licenciaturas |
title_short |
Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad |
title_full |
Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad |
title_fullStr |
Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad |
title_full_unstemmed |
Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad |
title_sort |
Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Villarraga, María Angélica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez Niño, Ana María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Villarraga, María Angélica |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Villar Stein, Felipe José Baxter Grant, Jorge |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Administración del conocimiento Administración universitaria Innovaciones tecnológicas Calidad de la educación Universidad del Rosario (Bogotá) |
topic |
Administración del conocimiento Administración universitaria Innovaciones tecnológicas Calidad de la educación Universidad del Rosario (Bogotá) Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
Las organizaciones a través de los años han centrado sus esfuerzos en crear estructuras solidas instituidas con el objetivo de organizar, planificar y direccionar la gestión administrativa de las compañías para el logro de los objetivos empresariales, sin embargo, la llegada de la cuarta revolución industrial o bien conocida como la revolución 4.0, la cual busca transformar las organizaciones en estructuras inteligentes mediadas por tecnologías de la información y la comunicación TIC para conseguir los mejores resultados de negocio, les ha representado repensarse a la luz de una sociedad digital que se interconecta para facilitar el acceso a la información (Belinski et.al. 2020). En lo que concierne a las organizaciones educativas, estas también se enfrentan a la inminente necesidad de digitalizar sus procesos académico-administrativos, productos y ofertas de servicios para seguir siendo competitivas e innovadoras. El presente trabajo busca conocer los principales retos y oportunidades que enfrentan los actores que intervienen en los procesos de gestión académica con la implementación de una herramienta virtual (GeA) para llevar a cabo la gestión académica de programas de la universidad del Rosario. El estudio cuenta con una muestra de documentos y una muestra de participantes. Se seleccionaron documentos institucionales elaborados en la última década los cuales en sus contenidos abordan temas relacionados con la gestión académica de programas. Se eligieron los actores participantes, bajo los siguientes criterios de selección: profesionales quienes tienen a su cargo la gestión académica de programas en las unidades académicas (escuelas, facultades) o en unidades centrales, así como fueron considerados los diversos roles que desempeñan dentro de los procesos |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-10T18:04:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-10T18:04:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/50919 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
23760.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/50919 |
identifier_str_mv |
23760.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
58 hojas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd6d8774-e615-48c4-908b-ddb9b4f52678/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bde9a5cf-aae7-4c08-b387-86d71f133117/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/4b80e245-5c8a-4d79-8303-7d7fbcff6fb2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e3c88f099afdbca99161af992470b385 1c9dbb1fef6a2d237cc251d89726c17e 590d792238db098e643eb3ebfcb1f570 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111918006599680 |