Percepción de los responsables de la gestión académica de programas sobre la implementación del sistema GEA como estrategia para el mejoramiento de los procesos de calidad en la universidad
Las organizaciones a través de los años han centrado sus esfuerzos en crear estructuras solidas instituidas con el objetivo de organizar, planificar y direccionar la gestión administrativa de las compañías para el logro de los objetivos empresariales, sin embargo, la llegada de la cuarta revolución...
- Autores:
-
Pérez Villarraga, María Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50919
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50919
- Palabra clave:
- Administración del conocimiento
Administración universitaria
Innovaciones tecnológicas
Calidad de la educación
Universidad del Rosario (Bogotá)
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Las organizaciones a través de los años han centrado sus esfuerzos en crear estructuras solidas instituidas con el objetivo de organizar, planificar y direccionar la gestión administrativa de las compañías para el logro de los objetivos empresariales, sin embargo, la llegada de la cuarta revolución industrial o bien conocida como la revolución 4.0, la cual busca transformar las organizaciones en estructuras inteligentes mediadas por tecnologías de la información y la comunicación TIC para conseguir los mejores resultados de negocio, les ha representado repensarse a la luz de una sociedad digital que se interconecta para facilitar el acceso a la información (Belinski et.al. 2020). En lo que concierne a las organizaciones educativas, estas también se enfrentan a la inminente necesidad de digitalizar sus procesos académico-administrativos, productos y ofertas de servicios para seguir siendo competitivas e innovadoras. El presente trabajo busca conocer los principales retos y oportunidades que enfrentan los actores que intervienen en los procesos de gestión académica con la implementación de una herramienta virtual (GeA) para llevar a cabo la gestión académica de programas de la universidad del Rosario. El estudio cuenta con una muestra de documentos y una muestra de participantes. Se seleccionaron documentos institucionales elaborados en la última década los cuales en sus contenidos abordan temas relacionados con la gestión académica de programas. Se eligieron los actores participantes, bajo los siguientes criterios de selección: profesionales quienes tienen a su cargo la gestión académica de programas en las unidades académicas (escuelas, facultades) o en unidades centrales, así como fueron considerados los diversos roles que desempeñan dentro de los procesos |
---|