Ejercicio de gobierno indígena desde los bienes comunales de Venustiano Carranza
Se presentan avances de investigación sobre el ejercicio del gobierno indígena desde los Bienes Comunales de Venustiano Carranza en el estado de Chiapas, México como parte de la línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC): Política, Planeación y Gestión en específico en y sobre pueblos...
- Autores:
-
Cruz Rueda, Elisa
Elizondo Zenteno, María del Pilar
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/50207
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/50207
- Palabra clave:
- Gobierno indígena
Sistema de Cargos
Antropología Jurídica
Pluralismo jurídico
Derecho
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Se presentan avances de investigación sobre el ejercicio del gobierno indígena desde los Bienes Comunales de Venustiano Carranza en el estado de Chiapas, México como parte de la línea de generación y aplicación del conocimiento (LGAC): Política, Planeación y Gestión en específico en y sobre pueblos indígenas del Cuerpo Académico de la Universidad Autónoma de Chiapas "Política, Gestión y Educación en y para la Diversidad". Esta investigación parte de la documentación de la constitución de los órganos de representación y de su ejercicio de funciones. Se dará cuenta y analizará, en qué medida o grado se puede hablar de un tipo de gobierno indígena contemporáneo, en los Bienes Comunales de Venustiano Carranza, municipio de su mismo nombre en el Estado de Chiapas. Nuestro trabajo se inscribe en los estudios desarrollados por la Antropología Jurídica en México y pretende abonar al trabajo que diversos investigadores han hecho sobre el poblado en cuestión, y que lo colocan como un ejemplo emblemático de resistencia frente a los embates de la política indigenista del Estado hacia los indígenas y sus pueblos concretamente en esta entidad federativa. |
---|