Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Esta consultoría propone una estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Durante el periodo 2019-2020, el Archipiélago marcó la tasa de desempleo más alta en el siglo XXI, al pasar del 6,7% en 2019 al 25,3% en el segundo semestre...
- Autores:
-
Gallardo Vásquez, Nicolás Iván
Perea Balaguera, Juliana María
Godoy González, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55807
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55807
- Palabra clave:
- Desempleo
Política pública
Gobierno y Asuntos Públicos
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
id |
UNIANDES2_494f9b9e6b54be5ee339365984c88166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55807 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title |
Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
spellingShingle |
Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina Desempleo Política pública Gobierno y Asuntos Públicos |
title_short |
Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_full |
Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_fullStr |
Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_full_unstemmed |
Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
title_sort |
Estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
dc.creator.fl_str_mv |
Gallardo Vásquez, Nicolás Iván Perea Balaguera, Juliana María Godoy González, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Velásquez Ospina, Mauricio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gallardo Vásquez, Nicolás Iván |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perea Balaguera, Juliana María Godoy González, María Alejandra |
dc.contributor.jury.spa.fl_str_mv |
Howard Herrera, Arlington Lee González Becerra, Camilo Ignacio |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Desempleo Política pública |
topic |
Desempleo Política pública Gobierno y Asuntos Públicos |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Gobierno y Asuntos Públicos |
description |
Esta consultoría propone una estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Durante el periodo 2019-2020, el Archipiélago marcó la tasa de desempleo más alta en el siglo XXI, al pasar del 6,7% en 2019 al 25,3% en el segundo semestre del 2020 (DANE, 2020). Esto se dió debido al paso de los huracanes Iota y Eta, y a la crisis económica generada por la pandemia por el COVID-19. Para la presente investigación se usó la metodología Smart Policy Design and Implementation (SPD&I) -desarrollada por Harvard Kennedy School-, la cual contempla las siguientes etapas: diagnosticar las causas subyacentes que originaron la problemática pública; diseñar soluciones políticas que sean financiera, administrativa y políticamente factibles; probar dichas soluciones mediante la implementación y la evaluación rigurosa; y redefinir las soluciones, de acuerdo con la retroalimentación de la etapa anterior. No obstante, debido a las competencias legales y administrativas del equipo consultor, el proyecto de grado se llevó a cabo hasta la etapa de diseño. Como parte del proceso diagnóstico, se entrevistó al subdirector marítimo, fluvial y férreo del Instituto Nacional de Vías, quien también es gerente de infraestructura del Departamento. El equipo consultor detrás de este ejercicio ofrece soluciones concretas para que el gobierno departamental, a través de la implementación de esta estrategia departamental para el sector turístico (sector productivo con mayor influencia en la economía departamental), ponga en marcha iniciativas de política pública para reducir los índices de desempleo en el corto y largo plazo. El objetivo de este esfuerzo es aumentar las oportunidades laborales para la población, mediante la articulación de actores que facilitarían iniciativas para el mejoramiento y la competitividad del Archipiélago en: (i) infraestructura pública turística, (ii) turismo deportivo y (iii) posicionamiento de destino, a través de una marca región. Se estima que estas actividades generarían más de 25.342 entre empleos directos e indirectos (22.780 empleos generados con la iniciativa de Marca Región, de los cuales 22.740 corresponden a la financiación de la inscripción al Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo a 758 establecimientos del sector turismo, que cada uno de ellos generarían 30 empleos por semestre y 40 empleos generados si se contratara la Agencia Nephila, que de las 3 que ofertaron es la que mayor cantidad de empleos generaría. Asimismo, se contemplan los 1.378 empleos que surgen con la iniciativa de infraestructura pública turística y los 1.184 empleos generados por la iniciativa Turismo Deportivo). La adopción y gestión de estas iniciativas en la implementación de la estrategia pública departamental es la base para solucionar el problema de políticas públicas para reducir el desempleo en el Archipiélago. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:15:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-22T20:15:17Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/55807 |
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv |
26284.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/55807 |
identifier_str_mv |
26284.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
43 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Maestría en Gestión Pública |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo |
institution |
Universidad de los Andes |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f6158947-f8ac-4967-87a3-0af025253487/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a9928244-9dca-4707-8c3c-a93f861e7410/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/27524a3b-4ad7-4ca5-8449-ac63248e8849/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e2d852d08b1f6306378dc4ac8a015a86 7e77c99be145f2dcedac35c438a6c2bc 7a6f868df0490bdf5c1f01facd10607a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111836410609664 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Velásquez Ospina, Mauriciovirtual::8318-1Gallardo Vásquez, Nicolás Iván199f686f-91f4-4a43-9ae4-11a214d2857b500Perea Balaguera, Juliana María9f71c930-eced-4b7c-b3a4-7ce9a22b1d9c500Godoy González, María Alejandra06a7277a-bf26-443a-a9e6-f867f31440ea500Howard Herrera, Arlington LeeGonzález Becerra, Camilo Ignacio2022-02-22T20:15:17Z2022-02-22T20:15:17Z2021http://hdl.handle.net/1992/5580726284.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Esta consultoría propone una estrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Durante el periodo 2019-2020, el Archipiélago marcó la tasa de desempleo más alta en el siglo XXI, al pasar del 6,7% en 2019 al 25,3% en el segundo semestre del 2020 (DANE, 2020). Esto se dió debido al paso de los huracanes Iota y Eta, y a la crisis económica generada por la pandemia por el COVID-19. Para la presente investigación se usó la metodología Smart Policy Design and Implementation (SPD&I) -desarrollada por Harvard Kennedy School-, la cual contempla las siguientes etapas: diagnosticar las causas subyacentes que originaron la problemática pública; diseñar soluciones políticas que sean financiera, administrativa y políticamente factibles; probar dichas soluciones mediante la implementación y la evaluación rigurosa; y redefinir las soluciones, de acuerdo con la retroalimentación de la etapa anterior. No obstante, debido a las competencias legales y administrativas del equipo consultor, el proyecto de grado se llevó a cabo hasta la etapa de diseño. Como parte del proceso diagnóstico, se entrevistó al subdirector marítimo, fluvial y férreo del Instituto Nacional de Vías, quien también es gerente de infraestructura del Departamento. El equipo consultor detrás de este ejercicio ofrece soluciones concretas para que el gobierno departamental, a través de la implementación de esta estrategia departamental para el sector turístico (sector productivo con mayor influencia en la economía departamental), ponga en marcha iniciativas de política pública para reducir los índices de desempleo en el corto y largo plazo. El objetivo de este esfuerzo es aumentar las oportunidades laborales para la población, mediante la articulación de actores que facilitarían iniciativas para el mejoramiento y la competitividad del Archipiélago en: (i) infraestructura pública turística, (ii) turismo deportivo y (iii) posicionamiento de destino, a través de una marca región. Se estima que estas actividades generarían más de 25.342 entre empleos directos e indirectos (22.780 empleos generados con la iniciativa de Marca Región, de los cuales 22.740 corresponden a la financiación de la inscripción al Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo a 758 establecimientos del sector turismo, que cada uno de ellos generarían 30 empleos por semestre y 40 empleos generados si se contratara la Agencia Nephila, que de las 3 que ofertaron es la que mayor cantidad de empleos generaría. Asimismo, se contemplan los 1.378 empleos que surgen con la iniciativa de infraestructura pública turística y los 1.184 empleos generados por la iniciativa Turismo Deportivo). La adopción y gestión de estas iniciativas en la implementación de la estrategia pública departamental es la base para solucionar el problema de políticas públicas para reducir el desempleo en el Archipiélago.This consultancy shows a departmental strategy to reduce unemployment in the Archipelago of San Andrés, Providencia and Santa Catalina that presented during the period 2019-2020 the highest unemployment rate in the 21st century, from 6.7% in 2019 to 25.3% in the second half of 2020 (DANE, 2020), due to Hurricanes IOTA and ETA and the economic crisis generated by the COVID-19 pandemic. "Smart Policy Design and Implementation" - SPD & I methodology was used, developed by the Harvard Kennedy School, with the diagnosis of underlying causes that originated the public problem, policy design solutions that were financially, administratively and politically feasible, test the solutions by rigorous implementation and evaluation and redefinition of solutions based on feedback from the previous stage. However, due to the legal and administrative competencies of the consulting team, the project was carried out up to the design stage. Likewise, an interview was conducted with the Deputy Director of the Maritime, River and Railways of the National Highways Institute and appointed as Infrastructure Manager of the Archipelago Department. This consulting team offers concrete solution initiatives so that the departmental government, through the implementation of this departmental strategy in the tourism sector, as the productive sector with the greatest influence on the departmental economy, can implement public policy initiatives which allow to reduce unemployment rates in the short and long term, increasing the job opportunities of the population that is without a stable source of income, with the articulation of different actors that would facilitate the implementation of these initiatives consisting of: (i) improvement of public tourism infrastructure, (ii) sports tourism and (iii) tourist destination positioning through a region brand, which would generate more than 25.342 between direct jobs and indirect ones generated with the Region Brand initiative, of which 22,740 orrespond to the financing of the registration to the travel and tourism national congress agencies to 758 establishments in the tourism sector, each of which would generate 30 jobs per semester and 40 jobs generated if the Nephila Agency were hired, which would generate the greatest number of jobs. In addition, the 1378 jobs that arise with the public tourism infrastructure initiative are contemplated. The conception of these initiatives in the implementation of the departmental public strategy constitutes the fundamental bases to solve the public policy problem of unemployment in the archipelago department.Magíster en Gestión PúblicaMaestría43 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesMaestría en Gestión PúblicaEscuela de Gobierno Alberto Lleras CamargoEstrategia departamental para reducir el desempleo en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa CatalinaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMDesempleoPolítica públicaGobierno y Asuntos Públicos202020160201110841202027030Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=jy_Qea4AAAAJvirtual::8318-10000-0003-2145-8494virtual::8318-136b478ab-4a9f-4cef-9178-3e51fc84c3davirtual::8318-136b478ab-4a9f-4cef-9178-3e51fc84c3davirtual::8318-1ORIGINAL26284.pdfapplication/pdf1503547https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f6158947-f8ac-4967-87a3-0af025253487/downloade2d852d08b1f6306378dc4ac8a015a86MD51TEXT26284.pdf.txt26284.pdf.txtExtracted texttext/plain83656https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/a9928244-9dca-4707-8c3c-a93f861e7410/download7e77c99be145f2dcedac35c438a6c2bcMD52THUMBNAIL26284.pdf.jpg26284.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9173https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/27524a3b-4ad7-4ca5-8449-ac63248e8849/download7a6f868df0490bdf5c1f01facd10607aMD531992/55807oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/558072024-03-13 13:39:04.788https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdfopen.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |