Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres
La prevalencia de la victimización de las mujeres en la violencia de pareja las ha puesto en el centro de las investigaciones sobre este fenómeno. Mucha de la literatura se ha dedicado a caracterizar a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas de la violencia de pareja. Sin embargo, e...
- Autores:
-
Guerrero Berrio, Salomé
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40393
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/40393
- Palabra clave:
- Violencia contra la pareja
Mujeres abusivas
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UNIANDES2_4903fbb6fab2771afd10b7cac226be0d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/40393 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres |
title |
Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres |
spellingShingle |
Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres Violencia contra la pareja Mujeres abusivas Psicología |
title_short |
Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres |
title_full |
Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres |
title_fullStr |
Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres |
title_full_unstemmed |
Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres |
title_sort |
Análisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeres |
dc.creator.fl_str_mv |
Guerrero Berrio, Salomé |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Sierra, Ana Lucía |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Guerrero Berrio, Salomé |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Violencia contra la pareja Mujeres abusivas |
topic |
Violencia contra la pareja Mujeres abusivas Psicología |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Psicología |
description |
La prevalencia de la victimización de las mujeres en la violencia de pareja las ha puesto en el centro de las investigaciones sobre este fenómeno. Mucha de la literatura se ha dedicado a caracterizar a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas de la violencia de pareja. Sin embargo, estas conceptualizaciones tienden a responder a comprensiones limitadas de las dinámicas de violencia que los individuos viven. Este estudio tiene como propósito analizar la literatura que se ha dedicado a estudiar la violencia ejercida por las mujeres, para entender como los investigadores han conceptualizado a las mujeres agresoras. Para esto, se realizó una búsqueda abierta sistemática en 6 bases de datos académicas, la cual resultó en el análisis de 51 artículos. De estos, 22 artículos estudiaron únicamente a mujeres agresoras, y los 29 restantes estudiaron tanto a hombres como a mujeres agresoras. Se encontró que la mayoría de los estudios caracterizaban a las agresoras a partir de causas individuales. Las causas especificas variaban si los artículos solo estudiaban mujeres, en donde se explicaban por características más emocionales, o si estudiaban a hombres y mujeres, donde se centraba más en características cognitivas de los individuos |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T17:10:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T17:10:44Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/40393 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u808330.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/40393 |
identifier_str_mv |
u808330.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
48 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Universidad de los Andes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Psicología |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales |
dc.publisher.department.es_CO.fl_str_mv |
Departamento de Psicología |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3ccefbc0-5bfb-46ec-9cca-5124f7154be6/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/41df84ce-61b9-4fd0-a6f1-2fbd619d8974/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/676814b3-3980-4470-b805-7f812ac7a4db/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
75338083e7f393467b55254c34a4c095 3646248946f62679ba06f174a290ded4 88848c8a99122f8675f4b1e5c53cb35b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111750562643968 |
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Jaramillo Sierra, Ana Lucía6110cf9a-935d-4a5b-8c23-c700aef0521f600Guerrero Berrio, Saloméc0683bc9-293b-4627-a90e-f30f3b9c2db45002020-06-10T17:10:44Z2020-06-10T17:10:44Z2017http://hdl.handle.net/1992/40393u808330.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/La prevalencia de la victimización de las mujeres en la violencia de pareja las ha puesto en el centro de las investigaciones sobre este fenómeno. Mucha de la literatura se ha dedicado a caracterizar a los hombres como agresores y a las mujeres como víctimas de la violencia de pareja. Sin embargo, estas conceptualizaciones tienden a responder a comprensiones limitadas de las dinámicas de violencia que los individuos viven. Este estudio tiene como propósito analizar la literatura que se ha dedicado a estudiar la violencia ejercida por las mujeres, para entender como los investigadores han conceptualizado a las mujeres agresoras. Para esto, se realizó una búsqueda abierta sistemática en 6 bases de datos académicas, la cual resultó en el análisis de 51 artículos. De estos, 22 artículos estudiaron únicamente a mujeres agresoras, y los 29 restantes estudiaron tanto a hombres como a mujeres agresoras. Se encontró que la mayoría de los estudios caracterizaban a las agresoras a partir de causas individuales. Las causas especificas variaban si los artículos solo estudiaban mujeres, en donde se explicaban por características más emocionales, o si estudiaban a hombres y mujeres, donde se centraba más en características cognitivas de los individuosThe prevalence of victimization of women in intimate partner violence has placed them at the center of research on this phenomenon. Much of the literature has been devoted to characterizing men as aggressors and women as victims of intimate partner violence. However, these conceptualizations tend to answer to limited understandings of the dynamics of violence that individuals experience. The purpose of this study is to analyze the literature that has been devoted to studying the violence exercised by women, to understand how researchers have conceptualized female aggressors. For this, a systematic open search was carried out in 6 academic databases, which resulted in the analysis of 51 articles. Of these, 22 articles studied only the aggressor women, and the remaining 29 studied both men and women aggressors. It was found that most studies characterized aggressors by individual causes. The specific causes varied if the articles only studied women, where they were explained by more emotional characteristics, or if they studied men and women, where they focused on the cognitive characteristics of individualsPsicólogoPregrado48 hojasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesPsicologíaFacultad de Ciencias SocialesDepartamento de Psicologíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaAnálisis de artículos académicos sobre la violencia de pareja ejercida por las mujeresTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPViolencia contra la parejaMujeres abusivasPsicologíaPublicationTEXTu808330.pdf.txtu808330.pdf.txtExtracted texttext/plain87674https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3ccefbc0-5bfb-46ec-9cca-5124f7154be6/download75338083e7f393467b55254c34a4c095MD54ORIGINALu808330.pdfapplication/pdf378976https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/41df84ce-61b9-4fd0-a6f1-2fbd619d8974/download3646248946f62679ba06f174a290ded4MD51THUMBNAILu808330.pdf.jpgu808330.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5940https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/676814b3-3980-4470-b805-7f812ac7a4db/download88848c8a99122f8675f4b1e5c53cb35bMD551992/40393oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/403932023-10-10 16:12:37.384http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |