La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar
Actualmente, el área metropolitana de Bogotá enfrenta un problema de transporte urbano, en especial la localidad de Ciudad Bolívar, debido a que el acceso al transporte es escaso y costoso, generando incrementos en los tiempos de viaje y demás externalidades negativas que van en detrimento de la cal...
- Autores:
-
González Torres, Angela Bibiana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11294
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/11294
- Palabra clave:
- Metrocable (Medio de transporte)
Metrocable (Medio de transporte) - Aspectos económicos - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Transporte urbano - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Proyectos de desarrollo económico - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)
Economía
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIANDES2_48701d406abbe447ab90904fb2cda7fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/11294 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
spelling |
Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2García G., Leonardo81705105-d220-40e2-8c5c-1a21e4cf35a1600González Torres, Angela Bibiana9d7d65b4-1c9f-4bbf-bbe3-ac369129a3636002018-09-28T07:52:32Z2018-09-28T07:52:32Z2010http://hdl.handle.net/1992/11294u433037.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/Actualmente, el área metropolitana de Bogotá enfrenta un problema de transporte urbano, en especial la localidad de Ciudad Bolívar, debido a que el acceso al transporte es escaso y costoso, generando incrementos en los tiempos de viaje y demás externalidades negativas que van en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes. Para mitigar estos efectos el Distrito está evaluando la posibilidad de construir un cable aéreo que integre la localidad más alejada de la Capital con Transmilenio y las principales vías de acceso. Este estudio pretende estimar los beneficios derivados del proyecto acudiendo a un modelo de evaluación contingente, que mediante encuestas permite predecir los beneficios del proyecto. Con el modelo estimado se calculan la disposición a pagar (DAP), medida de bienestar que calcula la máxima cantidad de ingreso que una persona podría pagar por un mejoramiento de sus circunstancias. Además, se utilizará la metodología que estima los beneficios derivados por el ahorro en tiempo de viaje mediante el Valor Subjetivo del Tiempo de Viaje (VSTV). Finalmente, se agregan los beneficios con el fin de realizar un análisis de eficiencia acudiendo a la técnica de costo-beneficio. Entre los principales resultados se destaca la reducción del tiempo de espera de 15 minutos por viaje, lo que constituye un 22% del tiempo total de desplazamiento. Una razón beneficio-costo de $1,10 pesos, lo que indica que los retornos sociales del Metrocable superan sus costos en un 10%. Este estudio puede ser la base económica para la evaluación de proyectos similares en otras ciudades, o en otras localidades de la ciudad como Usaquén, Chapinero y Usme. Así mismo, encuentra resultados positivos en términos de eficiencia ante la implementación de este nuevo sistema de transporte.Magíster en EconomíaMaestría40 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EconomíaFacultad de Economíainstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaLa viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad BolivarTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMMetrocable (Medio de transporte)Metrocable (Medio de transporte) - Aspectos económicos - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)Transporte urbano - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)Proyectos de desarrollo económico - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia)EconomíaPublicationTHUMBNAILu433037.pdf.jpgu433037.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg20611https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd04fbec-8c15-43da-9adf-df788c49f7d2/download97eea60e0e09d7ee3bb9e28e8135f419MD55ORIGINALu433037.pdfapplication/pdf2094955https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3b33a33b-f9f8-49f9-bd5e-ddd183bd10c9/downloada5b6284734893569ac835836d9507881MD51TEXTu433037.pdf.txtu433037.pdf.txtExtracted texttext/plain85294https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/be70092d-b0e8-45d5-9b19-fdc3df08ac0d/download37f769e47982db5ae448f03919d0ca50MD541992/11294oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/112942023-10-10 17:25:27.27http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar |
title |
La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar |
spellingShingle |
La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar Metrocable (Medio de transporte) Metrocable (Medio de transporte) - Aspectos económicos - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) Transporte urbano - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) Proyectos de desarrollo económico - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) Economía |
title_short |
La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar |
title_full |
La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar |
title_fullStr |
La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar |
title_full_unstemmed |
La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar |
title_sort |
La viabilidad económica del sistema integrado de transporte masivo "Metrocable" en la localidad de Ciudad Bolivar |
dc.creator.fl_str_mv |
González Torres, Angela Bibiana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
García G., Leonardo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Torres, Angela Bibiana |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Metrocable (Medio de transporte) Metrocable (Medio de transporte) - Aspectos económicos - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) Transporte urbano - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) Proyectos de desarrollo económico - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) |
topic |
Metrocable (Medio de transporte) Metrocable (Medio de transporte) - Aspectos económicos - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) Transporte urbano - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) Proyectos de desarrollo económico - Investigaciones - Ciudad Bolívar (Localidad, Bogotá, Colombia) Economía |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Economía |
description |
Actualmente, el área metropolitana de Bogotá enfrenta un problema de transporte urbano, en especial la localidad de Ciudad Bolívar, debido a que el acceso al transporte es escaso y costoso, generando incrementos en los tiempos de viaje y demás externalidades negativas que van en detrimento de la calidad de vida de sus habitantes. Para mitigar estos efectos el Distrito está evaluando la posibilidad de construir un cable aéreo que integre la localidad más alejada de la Capital con Transmilenio y las principales vías de acceso. Este estudio pretende estimar los beneficios derivados del proyecto acudiendo a un modelo de evaluación contingente, que mediante encuestas permite predecir los beneficios del proyecto. Con el modelo estimado se calculan la disposición a pagar (DAP), medida de bienestar que calcula la máxima cantidad de ingreso que una persona podría pagar por un mejoramiento de sus circunstancias. Además, se utilizará la metodología que estima los beneficios derivados por el ahorro en tiempo de viaje mediante el Valor Subjetivo del Tiempo de Viaje (VSTV). Finalmente, se agregan los beneficios con el fin de realizar un análisis de eficiencia acudiendo a la técnica de costo-beneficio. Entre los principales resultados se destaca la reducción del tiempo de espera de 15 minutos por viaje, lo que constituye un 22% del tiempo total de desplazamiento. Una razón beneficio-costo de $1,10 pesos, lo que indica que los retornos sociales del Metrocable superan sus costos en un 10%. Este estudio puede ser la base económica para la evaluación de proyectos similares en otras ciudades, o en otras localidades de la ciudad como Usaquén, Chapinero y Usme. Así mismo, encuentra resultados positivos en términos de eficiencia ante la implementación de este nuevo sistema de transporte. |
publishDate |
2010 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:52:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-28T07:52:32Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/11294 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u433037.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/11294 |
identifier_str_mv |
u433037.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
40 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Economía |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Economía |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/bd04fbec-8c15-43da-9adf-df788c49f7d2/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3b33a33b-f9f8-49f9-bd5e-ddd183bd10c9/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/be70092d-b0e8-45d5-9b19-fdc3df08ac0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
97eea60e0e09d7ee3bb9e28e8135f419 a5b6284734893569ac835836d9507881 37f769e47982db5ae448f03919d0ca50 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1818111844560142336 |