Escasez de órganos: Impacto del uso de opciones predeterminadas para la donación en países en vía de desarrollo
Para solucionar la escasez de órganos, gobiernos del mundo han optado por el uso de opciones predeterminadas, que fundamentadas en la teoría conductual, inducen comportamientos deseados de donación cadavérica. Lo anterior, obedece a los impactos positivos que esta medida ha tenido en las tasas de do...
- Autores:
-
Algarra Saavedra, Paula Alejandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55083
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/55083
- Palabra clave:
- Donación de órganos
Opt-out
Default
Ciencias del comportamiento
Control sintético
Escasez de órganos
Ley 1805 de 2016
Heterogeneidad
Ciencia Política
- Rights
- openAccess
- License
- https://repositorio.uniandes.edu.co/static/pdf/aceptacion_uso_es.pdf
Summary: | Para solucionar la escasez de órganos, gobiernos del mundo han optado por el uso de opciones predeterminadas, que fundamentadas en la teoría conductual, inducen comportamientos deseados de donación cadavérica. Lo anterior, obedece a los impactos positivos que esta medida ha tenido en las tasas de donación de países desarrollados. Sin embargo, sus efectos en contextos en vía de desarrollo son desconocidos, más aún cuando se contemplan heterogeneidades. El presente estudio aporta evidencia de los efectos que tiene la adopción de un sistema de opción predeterminada para donación de órganos en la tasa de donación real cadavérica de países en vía de desarrollo a partir del estudio del caso de Colombia, un país que adoptó esta alternativa de solución con la Ley 1805 de 2016. Utilizando un panel de datos del Global Observatory on Donation and Transplantation (GODT), que comprende los años 2012 a 2019, se realiza un ejercicio a nivel país que cuantifica el impacto de la legislación en la tasa de donación cadavérica real de Colombia. Adicionalmente, el estudio se complementa con un panel de datos departamental del Instituto Nacional de Salud (INS) que estima el impacto de la legislación en la donación cadavérica real a partir del nivel de capacidad de implementación que existe al interior del país. Como resultado se obtiene que la Ley 1805 de 2016 no tuvo impacto en la tasa de donación cavérica real. En consecuencia, las legislaciones de opción predeterminada no son infalibles. Por lo que, es importante que el gobierno nacional identifique los factores que determinan el resultado observado para formular alternativas que mitiguen la escasez de órganos. |
---|